
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,50 €
ahora:
22,32 €
Se postula hoy una tesis inquietante: debido al impacto de las tecnologías digitales sobre la conversación pública, los ciudadanos no saben ya discernir la verdad de la mentira. Hablamos así de posverdad para designar un estadio de la cultura donde los hechos no cuentan y fenómenos como las fake news ponen en riesgo la democracia. Pero conviene no adherirse de manera irreflexiva a este diagnóstico, pues verdad y política se relacionan de manera intrincada: si abrazar una concepción fuerte de la verdad puede dificultar la convivencia, conformarnos con el relativismo abre la puerta al gobierno de los demagogos. ¿Qué hacer? En este libro, Manuel Arias Maldonado arroja una mirada nueva sobre un viejo dilema, rehuyendo los lugares comunes sin incurrir en el alarmismo ni caer en la complacencia.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,50 €
ahora:
22,32 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-128187-4-1
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 288
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /
Otros libros de Arias Maldonado, Manuel
-
Desafío Antropoceno. Democracia, sostenibilidad y justicia en un planeta cambiante
Arias Maldonado, Manuel ; Valencia Saiz, A.
antes:
29,90 €ahora:
28,40 € -
Democracia sentimental, La "Política y emociones en el siglo XXI"
Arias Maldonado, Manuel
antes:
27,50 €ahora:
26,12 €