Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián
Baltar, ErnestoEditorial Dykinson, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
29,00 €
ahora:
27,55 €
Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián
Baltar, Ernesto
Editorial Dykinson, S.L.
Ernesto Baltar (1977) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Filosofía y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado casi dos décadas como traductor, editor y director de publicaciones. Actualmente es profesor de Historia de la Filosofía Medieval, Moderna y Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus investigaciones se centran en el pensamiento español moderno y contemporáneo, las relaciones entre filosofía y literatura, la filosofía de la técnica y las corrientes del nihilismo, así como las implicaciones éticas y epistemológicas de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías. Es autor de los libros Ciudades en fragmento (2012) y Julián Marías: la concordia sin acuerdo (2021), ha participado en diversos volúmenes colectivos y congresos internacionales de filosofía y ha publicado decenas de artículos académicos en revistas indexadas sobre Walter Benjamin, Martin Heidegger, George Santayana o Iris Murdoch, entre otros autores. Colabora con publicaciones como Revista de Occidente, Claves de Razón Práctica, Letras Libres, Telos, The Objective, Ábaco o Nueva Revista de Política, Cultura y Arte.
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. PENSAMIENTO BARROCO ESPAÑOL
1. La pregunta por el sentido de un Pensamiento Barroco Español
2. Estado de la cuestión: distintos marcos de interpretación
3. Fundamentos metafísicos y teológicos del Barroco
4. Contrarreforma y Decadencia, una filosofía del desengaño
CAPÍTULO II. LA RAZÓN DE ESTADO DE UNO MISMO Y EL ARTE DE LA ELECCIÓN
1. La razón de estado de uno mismo: El Héroe
2. El arte de saber elegir: El Discreto
3. La ingeniería de la prudencia: el Oráculo manual
4. La polémica de auxiliis
5. La vida como milicia
6. Los Ejercicios espirituales como máquina de conversión
CAPÍTULO III. TEORÍA POLÍTICA DEL BARROCO: MAQUIAVELISMO Y ANTIMAQUIAVELISMO
Introducción
1. Monarquía, Estado, Imperio
2. Los imperios y sus fundadores
3. La educación de los príncipes y el arte de reinar
4. La moral y la Providencia: el príncipe cristiano
5. Gobernar a la ocasión
6. Juicio de reyes
7. Maquiavelismo y antimaquiavelismo
8. La razón de Estado : eticismo y tacitismo
9. Política del Barroco
CAPÍTULO IV. POÉTICA Y RETÓRICA DEL CONCEPTISMO
Introducción
1. Tratado sobre el ingenio
2. Definición de concepto
3. Ética y estética del concepto
CAPÍTULO V. CRÍTICA DE LA RAZÓN ALEGÓRICA: LA EMPRESA DE HACERSE PERSONA
Introducción
1. Una filosofía cortesana
2. El mundo natural (de origen divino)
3. El mundo civil (de origen humano)
4. La empresa de hacerse persona
CAPÍTULO VI. ONTOLOGÍA EUCARÍSTICA, MÍSTICA CORPÓREA Y TEOLOGÍA TRIDENTINA
Introducción
1. Los dogmas tridentinos y los autos sacramentales
2. Lenguaje ascético y místico: la compositio loci
3. Ontología de la Eucaristía
4. Las meditaciones de El Comulgatorio
5. Una mística corpórea
CONCLUSIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
29,00 €
ahora:
27,55 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1377-784-9
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 358
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /