
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
50,00 €
ahora:
47,50 €
Esta obra es complemento y continuación del libro del mismo autor Historias de procesalistas, universidades y una guerra civil (1900-1950) (Universidad Carlos III de Madrid/ed. Dykinson, Madrid, 2012), e incluye diversos trabajos elaborados en los últimos años y referidos a procesalistas del pasado más o menos reciente. A estos efectos, el concepto de procesalista se entiende en sentido amplio, que comprende no sólo a los juristas que se dedicaron profesionalmente a esta materia, sino también a otros juristas que, con reiteración o de forma ocasional, publicaron estudios de contenido procesal. En algunos de estos trabajos se ha procurado reconstruir la trayectoria vital, académica y científica de algún procesalista. Otros escritos se ocupan de hechos concretos concernientes a la vida de un procesalista determinado que han tenido una especial incidencia en la historia del Derecho Procesal. Asimismo, se insertan varios estudios en los que, sin hacer referencia a un concreto procesalista, se analizan diferentes cuestiones procesales que preocuparon a nuestros antepasados, contribuyeron a configurar el sistema procesal actual y pueden ayudar a entenderlo. El objetivo principal de la recopilación es facilitar la búsqueda de los trabajos compilados a aquellos lectores que puedan estar interesados en las cuestiones tratadas en los correspondientes escritos. En la Nota de edición que figura en la parte final del libro, se indican las publicaciones en las que vieron la luz los estudios reunidos en esta obra, manteniéndose íntegramente la versión con la que fueron publicados. Los trabajos compilados se atienen al orden cronológico de los hechos que se estudian en cada uno de ellos.
ÍNDICE
1. Notas sobre la vida y la obra de Juan Acedo Rico, primer conde de la Cañada
2. Leyes de enjuiciamiento, y no Códigos de procedimiento: entre el oportunismo político y la fuerza del uso
3. Evolución histórica de la valoración de la prueba en el proceso penal español
4. Notas sobre la autoría de la Exposición de Motivos de la (todavía) vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal
5. Algunos datos inéditos sobre José de Vicente y Caravantes
6. Un primer testimonio de primera mano sobre la aplicación de la Ordenanza Procesal Civil de Franz Klein
7. Apuntes sobre la implantación del impulso oficial en el proceso civil español
8. El concurso convocado en 1929 para la provisión de la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Madrid: una historia turbia con un conflicto entre medios y fines
9. El primer trabajo monográfico de un procesalista español sobre el tema concerniente a la moderna teoría de las partes
10. Un ensayo sobre la acción compuesto por uno de los discípulos predilectos de Beceña
11. Un trabajo inédito de un discípulo de Beceña sobre la distribución de poderes procesales entre el juez y las partes
12. Un procedimentalista que se acercó al Derecho Procesal
13. Peregrinaje de James Goldschmidt por las Universidades españolas ante el acoso del nazismo
14. La investigación penal a cargo del Fiscal y el proceso penal monitorio en un Anteproyecto de 1938 de orientación totalitaria
15. Un fragmento de historia procesal: la intervención de José Antón Oneca en los procesos penales derivados de la Sanjurjada y en los tramitados contra José Antonio Primo de Rivera
16. Agravios sufridos por Diego Medina García, Presidente del Tribunal Supremo español durante la Segunda República
17. El procedimiento de responsabilidades políticas seguido contra el profesor Niceto Alcalá-Zamora y Castillo: mal inicio y buen final
18. Las oposiciones a cátedras de Derecho Procesal celebradas en 1948: el triunfo incontestable de Víctor Fairén Guillén
19. Enrico Tullio Liebman: una vida dedicada al Derecho Procesal Civil
20. La doctrina procesal penal como Cenicienta: una metáfora sin autor conocido
21. Los modelos procesales civil y penal: perspectiva histórica
22. En recuerdo del profesor Franco Cipriani
23. El profesor Manuel Serra Domínguez y la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela
ÍNDICE
1. Notas sobre la vida y la obra de Juan Acedo Rico, primer conde de la Cañada
2. Leyes de enjuiciamiento, y no Códigos de procedimiento: entre el oportunismo político y la fuerza del uso
3. Evolución histórica de la valoración de la prueba en el proceso penal español
4. Notas sobre la autoría de la Exposición de Motivos de la (todavía) vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal
5. Algunos datos inéditos sobre José de Vicente y Caravantes
6. Un primer testimonio de primera mano sobre la aplicación de la Ordenanza Procesal Civil de Franz Klein
7. Apuntes sobre la implantación del impulso oficial en el proceso civil español
8. El concurso convocado en 1929 para la provisión de la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Madrid: una historia turbia con un conflicto entre medios y fines
9. El primer trabajo monográfico de un procesalista español sobre el tema concerniente a la moderna teoría de las partes
10. Un ensayo sobre la acción compuesto por uno de los discípulos predilectos de Beceña
11. Un trabajo inédito de un discípulo de Beceña sobre la distribución de poderes procesales entre el juez y las partes
12. Un procedimentalista que se acercó al Derecho Procesal
13. Peregrinaje de James Goldschmidt por las Universidades españolas ante el acoso del nazismo
14. La investigación penal a cargo del Fiscal y el proceso penal monitorio en un Anteproyecto de 1938 de orientación totalitaria
15. Un fragmento de historia procesal: la intervención de José Antón Oneca en los procesos penales derivados de la Sanjurjada y en los tramitados contra José Antonio Primo de Rivera
16. Agravios sufridos por Diego Medina García, Presidente del Tribunal Supremo español durante la Segunda República
17. El procedimiento de responsabilidades políticas seguido contra el profesor Niceto Alcalá-Zamora y Castillo: mal inicio y buen final
18. Las oposiciones a cátedras de Derecho Procesal celebradas en 1948: el triunfo incontestable de Víctor Fairén Guillén
19. Enrico Tullio Liebman: una vida dedicada al Derecho Procesal Civil
20. La doctrina procesal penal como Cenicienta: una metáfora sin autor conocido
21. Los modelos procesales civil y penal: perspectiva histórica
22. En recuerdo del profesor Franco Cipriani
23. El profesor Manuel Serra Domínguez y la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
50,00 €
ahora:
47,50 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-11-22390-4
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 552
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Historia del Derecho y de las Instituciones / DERECHO PROCESAL CIVIL / Obras generales /
Otros libros de Cachón Cadenas, Manuel
-
Un largo paseo. Conversaciones sobre la vida y el derecho
Cachón Cadenas, Manuel ; Fossas Espadaler, Enric
antes:
19,90 €ahora:
18,90 € -
Enjuiciamiento civil y penal hoy, El
Cachón Cadenas, Manuel ; Pérez Daudí, Vicente
antes:
79,00 €ahora:
75,05 € -
Derecho y proceso "Liber Amicorum del Profesor Francisco Ramos Méndez. (3 vols)"
Cachón Cadenas, Manuel
antes:
180,00 €ahora:
171,00 € -
Francisco Beceña:un procesalista de primera hora
Cachón Cadenas, Manuel
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Acción rescisoria concursal, La
Cachón Cadenas, Manuel ; Huelmo Regueiro, Josefina
antes:
67,00 €ahora:
63,65 € -
De la Antigua a la Nueva Ley de Enjuiciamiento : Regimen Transitorio de los Juicios Civiles
Cachón Cadenas, Manuel
antes:
16,29 €ahora:
15,48 €