
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
14,00 €
ahora:
13,30 €
El libro atiende a la dimensión estética del conflicto ecosocial y para ello presenta diversas muestras de creatividad que, a modo de narrativas de resistencia, tienen como objetivo restablecer la justicia socioambiental en un lugar que ha sido dañado. Se analizan así expresiones artísticas que combaten y revelan los sutiles mecanismos con los que se expande, oculta o invisibiliza lo tóxico, en un sentido amplio y desde diversas perspectivas. En el primer capítulo se aborda la dimensión estética de un movimiento que entre 2011 y 2014 se opuso al proyecto de explotación de una mina de oro a cielo abierto en la Comarca de Bergantiños y la Costa da Morte (Galicia). En el segundo capítulo se iluminan diversas producciones audiovisuales y musicales (de rap y punk) vinculadas a la contaminación por lindano en la ciudad de Sabiñánigo (Huesca), el epicentro ibérico de la movilización y de la cultura anti-lindano. En el tercer capítulo se aborda el diálogo que se ha establecido durante décadas entre la narrativa política, económica y literaria y la práctica de la ganadería ovina ecològica en Mallorca. El libro adopta diverses metologías propias de las humanidades ambientales, en especial las vinculadas con los movimientos sociales, la historia ambiental, la justicia ambiental, la ecocrítica y la zoocrítica y es de interés para un amplio abanico de público interesado en el arte, la ecología y la protesta.
Introducción
1. Los sujetos y objetos de estudio
2. Disciplinas y metodologías
3. La intersección entre ecología política y humanidades ambientales
4. Bibliografía citada
CAPÍTULO 1. ¡CONTRAMÍNATE! EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y RESISTENCIA ANTIMINERA EN CORCOESTO
1. El sitio, el conficto y la emergencia del movimiento
2. El enmarcado con palabras, sonidos e imágenes
3. Estrategias para movilizar palabras, sonidos e imágenes
4. Temas y contenidos creados y movilizados
5. La movilización de recuerdos de justicia ambiental local
6. La movilización de visiones de injusticias ambientales globales
7. El uso de relatos anticoloniales con argumentos precoloniales
8. La movilización de visiones del futuro
9. Las seis claves del éxito de Corcoesto
10. Bibliografía citada
CAPÍTULO 2. SABIÑÁCIDO. ESTÉTICA Y DISONANCIAS TÓXICAS DEL LINDANO, EL PLAGUICIDA ANTIPIOJOS
1. Los eco-medios
2. La transmisión de la toxicidad
3. La comparación de Sabiñánigo con Chernóbil
4. La metáfora del Edén envenado por Inquinosa
5. La metáfora de las ruinas
6. La metáfora del vacío
7. Las metáforas del descenso virgiliano y de David contra Goliat
8. La retórica de la culpabilidad
9. La metáfora de la transcorporeidad
10. Los espacios de la ciencia y la política
11. Narración acústica en primera persona y disonancias tóxicas para deshechizar Sabiñánigo
12. Conclusiones
13. Bibliografía citada
Capítulo 3. ovelles de llana poliéster . Descolonización y reorganización productiva local contra el colapso
1. El proyecto Me Ecològic como proceso cognitivo
2. Recuperación y adaptación de saberes bioculturales locales
3. La traslación de los conocimientos a la práctica
4. La ganadería como escenario de cuidado y de violencia
5. Los textos del progreso
6. La modificación de los cuerpos
7. La memoria biocultural local pública
8. La isla de la calma, un relato de colonización
9. La descolonización de la isla de la calma
10. Conclusiones
11. Bibliografía citada.
Introducción
1. Los sujetos y objetos de estudio
2. Disciplinas y metodologías
3. La intersección entre ecología política y humanidades ambientales
4. Bibliografía citada
CAPÍTULO 1. ¡CONTRAMÍNATE! EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y RESISTENCIA ANTIMINERA EN CORCOESTO
1. El sitio, el conficto y la emergencia del movimiento
2. El enmarcado con palabras, sonidos e imágenes
3. Estrategias para movilizar palabras, sonidos e imágenes
4. Temas y contenidos creados y movilizados
5. La movilización de recuerdos de justicia ambiental local
6. La movilización de visiones de injusticias ambientales globales
7. El uso de relatos anticoloniales con argumentos precoloniales
8. La movilización de visiones del futuro
9. Las seis claves del éxito de Corcoesto
10. Bibliografía citada
CAPÍTULO 2. SABIÑÁCIDO. ESTÉTICA Y DISONANCIAS TÓXICAS DEL LINDANO, EL PLAGUICIDA ANTIPIOJOS
1. Los eco-medios
2. La transmisión de la toxicidad
3. La comparación de Sabiñánigo con Chernóbil
4. La metáfora del Edén envenado por Inquinosa
5. La metáfora de las ruinas
6. La metáfora del vacío
7. Las metáforas del descenso virgiliano y de David contra Goliat
8. La retórica de la culpabilidad
9. La metáfora de la transcorporeidad
10. Los espacios de la ciencia y la política
11. Narración acústica en primera persona y disonancias tóxicas para deshechizar Sabiñánigo
12. Conclusiones
13. Bibliografía citada
Capítulo 3. ovelles de llana poliéster . Descolonización y reorganización productiva local contra el colapso
1. El proyecto Me Ecològic como proceso cognitivo
2. Recuperación y adaptación de saberes bioculturales locales
3. La traslación de los conocimientos a la práctica
4. La ganadería como escenario de cuidado y de violencia
5. Los textos del progreso
6. La modificación de los cuerpos
7. La memoria biocultural local pública
8. La isla de la calma, un relato de colonización
9. La descolonización de la isla de la calma
10. Conclusiones
11. Bibliografía citada.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
14,00 €
ahora:
13,30 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1369-558-7
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 136
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Derecho del Medio Ambiente /