Oposita, que algo queda "(Nostalgias y anécdotas de un sistema)"
Chico Y Ortiz, José MaríaBasconfer

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
28,50 €
ahora:
27,07 €
Oposita, que algo queda "(Nostalgias y anécdotas de un sistema)"
Chico Y Ortiz, José María
Basconfer
El sistema de oposiciones, desde el punto de vista del humor, y la oposición en sí constituyen el contenido de esta obra en la que se hacen desfilar a ese conjunto de elementos que protagonizan la misma: la entrañable figura del opositor, sus familiares, la novia o el novio del mismo, el preparador, el gestor administrativo, el bedel, los temas, los miembros del Tribunal, el vaso de agua, la silla, la mesa, las bolas, el reloj, las recomendaciones, etc. Especialmente se cuenta la histórica inauguración del monumento al opositor desconocido. Cuando el opositor se convierte en listo oficial e inicia la vida profesional en los pueblos de España, surgen infinidad de anécdotas y sucesos, algunos de los cuales, siguiendo la misma vía del humor, son recogidos en la publicación. Cierra esta singular forma de contemplar la oposición los reflejos que en la Literatura española tienen las profesiones jurídicas con facultad de dar fe. Desde los clásicos españoles y el siglo de oro hasta nuestro último premio Nobel, se ofrecen al lector las referencias literarias de esas figuras y las aportaciones que a la Literatura han hecho las mismas
INDICE:
Prólogo de Miguel Prieto Escudero /Justito El Notario
I. INTRODUCCIÓN
II. LA OPOSICIÓN
A) Concepto, historia y crítica
a) Concepto
b) Historia
c) Crítica
B) Momento actua
C) Elementos que integran la oposición
Elementos personales
a) El oposito
b) Los miembros del Tribunal
c) La novia o el novio del opositor
d) La familia del opositor
e) El preparador
f) El gestor administrativo
g) El bedel
h) Los acompañantes
Elementos reales
a) Los temas y las reglas nemotécnicas
b) El vaso con agua, la silla y la mesa
c) Las bolas
d) El pasillo
e) El monumento al opositor desconocido
f) El reloj y el programa
g) Los viajes
Elementos formales
a) Las recomendaciones
b) El examen
c) La poesía y el opositor
Efectos
a) El acto solemne de la confirmación
b) La jura y la promesa
c) La lista de espera
III. LO QUE QUEDA
a) El pueblo y la toma de posesión
b) El ejercicio de la actividad profesional
1. Las diferentes clases profesionales
2. Las relaciones humanas
3. Lo que se lee, oye o cuenta en los pueblos
4. La documentación
5. Las inscripciones
c) La Notoriedad
IV. LA FE PÚBLICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
A) Visión general
B) Etapas históricas y críticas
C) Aportaciones literarias
V. EPÍLOGO
INDICE:
Prólogo de Miguel Prieto Escudero /Justito El Notario
I. INTRODUCCIÓN
II. LA OPOSICIÓN
A) Concepto, historia y crítica
a) Concepto
b) Historia
c) Crítica
B) Momento actua
C) Elementos que integran la oposición
Elementos personales
a) El oposito
b) Los miembros del Tribunal
c) La novia o el novio del opositor
d) La familia del opositor
e) El preparador
f) El gestor administrativo
g) El bedel
h) Los acompañantes
Elementos reales
a) Los temas y las reglas nemotécnicas
b) El vaso con agua, la silla y la mesa
c) Las bolas
d) El pasillo
e) El monumento al opositor desconocido
f) El reloj y el programa
g) Los viajes
Elementos formales
a) Las recomendaciones
b) El examen
c) La poesía y el opositor
Efectos
a) El acto solemne de la confirmación
b) La jura y la promesa
c) La lista de espera
III. LO QUE QUEDA
a) El pueblo y la toma de posesión
b) El ejercicio de la actividad profesional
1. Las diferentes clases profesionales
2. Las relaciones humanas
3. Lo que se lee, oye o cuenta en los pueblos
4. La documentación
5. Las inscripciones
c) La Notoriedad
IV. LA FE PÚBLICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
A) Visión general
B) Etapas históricas y críticas
C) Aportaciones literarias
V. EPÍLOGO
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
28,50 €
ahora:
27,07 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-09-25955-7
- Fecha de edición: 2020
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 276