Ocupaciones de bienes inmuebles Vol.1 "Historia y sociología criminal. Propiedad, derecho y ocupación"
Jiménez París, José MiguelEditorial Juruá

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
24,86 €
ahora:
23,62 €
Ocupaciones de bienes inmuebles Vol.1 "Historia y sociología criminal. Propiedad, derecho y ocupación"
Jiménez París, José Miguel
Editorial Juruá
El Volumen Segundo Historia y Sociología Criminal. Okupas, Ocupas, e Inmobiliarias Ocupas explica cómo a partir de la década de los 60 del siglo pasado, la acción de ocupar un bien inmueble sin autorización debida deja de ser un fin en sí misma y se convierte en un medio; en una herramienta de lucha, al margen de las vías legales, contra el orden político, económico, social y jurídico establecido, surgiendo lo que se ha denominado movimiento okupa (Squatters en Reino Unido, Besetzers en Alemania, y Krakers en Holanda). No obstante la importancia que representa la propiedad como postulado de la naturaleza, del individuo y de la sociedad, la ocupación de bienes inmuebles, lejos de ser un fenómeno aislado y tendente a la eliminación se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años como lo evidencian las Memorias de la Fiscalía General del Estado.
El exhaustivo análisis histórico-legislativo, junto con los diversos planteamientos de política criminal en el entorno europeo, más la distinción entre ilícito administrativo y penal, y las diversas vías de recuperación del inmueble en la vía civil convierten a esta monografía en una obra de referencia en la materia al abordar de manera multidisciplinar (desde la Historia del Derecho, el Derecho Penal, Administrativo, Civil, Derecho Comparado, y la Criminología) esta conducta antisocial. Se hace imprescindible su lectura para conocer la evolución histórico-legislativa de la ocupación, comprender la distinción entre ocupas y okupas, y la necesidad de una diferente respuesta penal.
Capítulo I Antecedentes Histórico-Legislativos Previos a la Codificación
1 La sociedad y la propiedad como presupuestos del delito de usurpación,
2 Pueblos prerromanos,
3 La usurpación de bienes inmuebles en el Derecho romano,
4 Época visigótica
5 La Reconquista
6 Movimiento recopilador
Capítulo II Codificación Penal
1 Orígenes de la codificación penal en España
2 La usurpación en los diferentes Códigos Penales españoles
Conclusiones
1 La tipificación penal es necesaria para otorgar coherencia interna al Ordenamiento Jurídico y dar cumplimiento al principio de proporcionalidad de las penas
2 La tipificación penal es necesaria para equiparar la protección de la propiedad rústica a la urbana y colmar una laguna legal
3 La tipificación penal no supone la introducción en el Ordenamiento jurídico de un delito ajeno a la tradición histórica ni un delito de nuevo cuño
4 La lenidad de las penas (multa de tres a seis meses) contrasta con la dureza con la que se han sancionado estas conductas en el derecho histórico antes de la codificación
Bibliografía
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
24,86 €
ahora:
23,62 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-989-712-605-5
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 195
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Procesos Especiales /
Otros libros de Jiménez París, José Miguel
-
Ocupación de inmuebles en el Código penal español, La
Jiménez París, José Miguel
antes:
36,00 €ahora:
34,20 €