Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España. "Consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad"
Santos Silva, Renata FabianaColex Editorial

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España. "Consensualidad, nuevas tecnologías y sostenibilidad"
Santos Silva, Renata Fabiana
Colex Editorial
El libro Nuevos caminos para la tutela ambiental en Brasil y España explora el derecho de acceso a la justicia ambiental, destacando la necesidad de soluciones más allá de los tribunales tradicionales.
Propone la mediación administrativa extrajudicial como una vía efectiva y sostenible para resolver conflictos medioambientales, considerando el impacto de las nuevas tecnologías.
El derecho de acceso a la justicia es una de las conquistas del Estado social y democrático de Derecho e impone, con fundamento en diversos tratados internacionales, una serie de obligaciones a los Estados.
En la actualidad, no se puede comprender este derecho como la simple posibilidad de acceder a los tribunales.
Es necesario más. Hay que garantizarlo en una perspectiva sustantiva, permitiendo la apertura de la justicia a otros tipos de soluciones, incluso, aquellas que están fuera del aparato judicial.
Nuevos caminos tutela ambiental.
Además, el influjo de las nuevas tecnologías no puede ser desconsiderado en este contexto.
Bajo esta mirada, es posible alcanzar una justicia ambiental sostenible, efectiva e inclusiva.
Hacia a la baja efectividad de los órganos judiciales para la solución de los conflictos ambientales, sea por su formalidad, rigidez excesiva o por la inexistencia de un espacio para amplios debates entre los afectados, urge reflexionar sobre la utilización de los Alternative Dispute Resolutions-ADR, en especial la mediación, para la solución de las disputas medioambientales entre las Administraciones públicas y los administrados.
Por eso, en este trabajo examinamos la mediación administrativa extrajudicial como un nuevo camino que facilita la apertura del acceso a la justicia ambiental en Brasil y España, bajo los fundamentos del Estado de Derecho Ambiental
Propone la mediación administrativa extrajudicial como una vía efectiva y sostenible para resolver conflictos medioambientales, considerando el impacto de las nuevas tecnologías.
El derecho de acceso a la justicia es una de las conquistas del Estado social y democrático de Derecho e impone, con fundamento en diversos tratados internacionales, una serie de obligaciones a los Estados.
En la actualidad, no se puede comprender este derecho como la simple posibilidad de acceder a los tribunales.
Es necesario más. Hay que garantizarlo en una perspectiva sustantiva, permitiendo la apertura de la justicia a otros tipos de soluciones, incluso, aquellas que están fuera del aparato judicial.
Nuevos caminos tutela ambiental.
Además, el influjo de las nuevas tecnologías no puede ser desconsiderado en este contexto.
Bajo esta mirada, es posible alcanzar una justicia ambiental sostenible, efectiva e inclusiva.
Hacia a la baja efectividad de los órganos judiciales para la solución de los conflictos ambientales, sea por su formalidad, rigidez excesiva o por la inexistencia de un espacio para amplios debates entre los afectados, urge reflexionar sobre la utilización de los Alternative Dispute Resolutions-ADR, en especial la mediación, para la solución de las disputas medioambientales entre las Administraciones públicas y los administrados.
Por eso, en este trabajo examinamos la mediación administrativa extrajudicial como un nuevo camino que facilita la apertura del acceso a la justicia ambiental en Brasil y España, bajo los fundamentos del Estado de Derecho Ambiental
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1194-907-1
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 192
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Derecho del Medio Ambiente /