
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
Nacionalidad y Extranjería
5ª Edición
Índice
Abreviaturas 19
Prólogo a la quinta edición 21
Lección 1.ª
La nacionalidad y el derecho de la nacionalidad
en un mundo integrado
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. CONCEPTO, NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL VÍNCULO NACIONAL 23
II. FUENTES DEL DERECHO DE LA NACIONALIDAD 24
1. Fuentes internacionales 25
A) La regulación internacional de los Derechos Humanos 25
B) Las obligaciones internacionales contraídas por los Estados 25
2. Fuentes internas 26
III. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO ESPAÑOL DE LA NACIONALIDAD 28
IV. NACIONALIDAD ESPAÑOLA, CIUDADANÍA EUROPEA Y VECINDAD CIVIL 29
1. Concepto de ciudadanía europea 30
2. Contenido de la ciudadanía europea 31
V. NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y VECINDAD CIVIL 32
1. Aspectos generales de la vecindad civil 32
2. Relaciones entre la nacionalidad española y la vecindad civil 34
VI. PRUEBA DE LA NACIONALIDAD 35
Lección 2.ª
Adquisición de la nacionalidad española
ENRIQUE FERNÁNDEZ MASIÁ
I. CRITERIOS GENERALES DE ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 39
1. Los concretos criterios de adquisición de la nacionalidad presentes en el ordenamiento español 40
2. Dimensión constitucional de la materia 41
3. Las diversas vías de adquisición de la nacionalidad previstas en nuestro ordenamiento 41
II. ADQUISICIÓN AUTOMÁTICA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 42
1. Adquisición de la nacionalidad española por filiación natural 43
2. Adquisición de la nacionalidad española por adopción 43
3. Adquisición de la nacionalidad española por nacimiento en territorio español 45
III. ADQUISICIÓN NO AUTOMÁTICA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 49
1. Adquisición de la nacionalidad española por opción 49
A) Personas beneficiadas 49
B) Formas de manifestar la opción 52
C) Requisitos 53
2. Adquisición de la nacionalidad española por naturalización 54
A) La naturalización por carta de naturaleza 55
B) La naturalización por residencia 57
a) Plazos de la residencia 57
b) Condiciones que ha de cumplir la residencia 59
c) Procedimiento 60
3. Adquisición de la nacionalidad española por posesión de estado 62
Lección 3.ª
Pérdida, conservación y recuperación de la nacionalidad española
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 65
1. Pérdida voluntaria de la nacionalidad española 66
2. Pérdida de la nacionalidad española por sanción 67
II. CONSERVACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 68
III. RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA 69
1. Régimen general 69
2. Supuestos en que se exige la previa habilitación del Gobierno 70
Lección 4.ª
Nacionalidad y derecho internacional privado:
Los conflictos de nacionalidad
GUILLERMO PALAO MORENO
1. INTRODUCCIÓN 73
II. LA LLAMADA DOBLE NACIONALIDAD 74
1. Régimen jurídico convencional y no convencional 75
A) La doble nacionalidad convencional 75
a) Introducción 75
b) El régimen jurídico de los Convenios de doble nacionalidad 77
c) La concreción en estos supuestos de la nacionalidad a efectos de la aplicación de la correspondiente norma de conflicto española 79
B) La doble nacionalidad no convencional 80
2. Situaciones patológicas de doble nacionalidad 81
A) Planteamiento de la cuestión 81
B) Soluciones propuestas 82
III. SITUACIÓN DE LOS APÁTRIDAS Y REFUGIADOS A EFECTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL 83
1. Apátridas 83
2 Refugiados 85
Lección 5.ª
El Régimen jurídico de la extranjería en España
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. INTRODUCCIÓN 89
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVO DE LA LO 4/2000 93
1. Regla general: La noción de extranjero 93
2. Exclusiones del ámbito de aplicación de la LO 4/2000 93
A) Nacionales de la UE y de los Estados Miembros del AEEE 93
B) Diplomáticos, y representantes y funcionarios de organismos internacionales 94
III. EL RÉGIMEN DE ENTRADA Y PERMANENCIA EN ESPAÑA DE NACIONALES DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UE Y DEL AEEE 95
1. Régimen comunitario 95
2. Normativa española: el RD 240/2007 96
A) Ámbito de aplicación 96
B) Normas generales sobre entrada, estancia, residencia y salida 98
a) Introducción 98
b) Régimen de entrada 101
c) Régimen de estancia 102
d) Régimen de residencia 102
e) Régimen de salida 105
Lección 6.ª
Los derechos de los extranjeros en España
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA: PRINCIPIOS GENERALES 107
II. DERECHOS DE LA ESFERA PERSONAL 109
1. Derecho a la documentación 109
2. Derecho a la libertad de circulación y elección de residencia 110
3. Derecho a la familia, a la intimidad familiar y a la reagrupación familiar 111
III. DERECHOS POLÍTICOS 112
1. Derecho de reunión y manifestación 112
A) Derecho de reunión 112
B) Derecho de manifestación 113
2. Derecho de asociación 113
3. Derecho de participación pública en sentido estricto 114
A) Derecho de sufragio 114
a) Derecho de sufragio activo 115
b) Derecho de sufragio pasivo 115
B) Otras vías de participación en la vida pública 116
IV. DERECHO A LA EDUCACIÓN 117
V. DERECHOS DE ÁMBITO LABORAL 118
1. Derecho al trabajo 118
A) Derecho al ejercicio de la actividad profesional en España 118
B) Derecho al acceso al empleo público en España 119
2. Libertad de sindicación y derecho a la huelga 120
A) Libertad de sindicación 120
B) Derecho a la huelga 120
VI. DERECHOS DE ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL 120
1. Derecho a la Seguridad Social 121
2. Derecho a la asistencia sanitaria 121
3. Derechos en materia de vivienda 123
VII. DEBERES DE LOS EXTRANJEROS: LA OBLIGACIÓN DE TRIBUTAR 123
Lección 7.ª
Familia y Derecho de extranjería:
el Derecho a la reagrupación familiar
ROSA LAPIEDRA ALCAMÍ
I. EL DERECHO A LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR COMO REFLEJO DIRECTO DEL DERECHO A LA VIDA EN FAMILIA: RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMEN EUROPEO 127
II. MARCO NORMATIVO DEL RÉGIMEN GENERAL: LA DIRECTIVA 2003/86/CE Y LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA DIRECTIVA (UE) 2021/1883 EN MATERIA DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR 132
1 Introducción 132
2. Ámbito de aplicación de la Directiva 133
A) Introducción 133
B) Personas reagrupables 133
a) Régimen general obligatorio 133
b) Otros familiares reagrupables a criterio de cada Estado 135
3. Condicionantes del ejercicio del Derecho de reagrupación familiar 135
4. Procedimiento y plazo para las solicitudes de reagrupación 137
III. LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2003/86/CE Y DE LA DIRECTIVA (UE) 2021/1883 EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL 137
1. Marco normativo: Ley de extranjería y Reglamento de extranjería 138
2. Significado del derecho 139
3. Familiares susceptibles de reagruparse con el extranjero residente en España 143
A) El cónyuge o pareja de hecho del extranjero residente en España 144
a) Principio general 144
b) Condicionantes del Derecho 146
c) Efectos de la reagrupación 147
d) Posible residencia independiente del cónyuge 148
B) Los hijos del extranjero residente y del cónyuge o pareja de hecho 149
a) Regla general 149
b) Posible residencia independiente 152
C) Los menores de 18 años y mayores incapaces 152
a) Posible residencia independiente 153
D) Los ascendientes en primer grado del extranjero residente, o de su cónyuge o pareja de hecho 153
a) Posible residencia independiente 154
IV. PROCEDIMIENTO, REQUISITOS Y PLAZO PARA LA REAGRUPACIÓN FAMILIAR 154
V. RÉGIMEN DE LOS REFUGIADOS, ASILADOS Y APÁTRIDAS 159
Lección 8.ª
Garantías jurídicas de los extranjeros en España
ISABEL REIG FABADO
I. INTRODUCCIÓN 165
II. EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 166
III. LA RELACIÓN DEL EXTRANJERO CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 169
1. Principios sobre los que se articula el procedimiento administrativo 170
2. Legitimación 173
3. Derecho al recurso contra los actos administrativos 174
4. Ejecución de los actos administrativos 176
IV. DERECHO DE LOS EXTRANJEROS A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y A INTÉRPRETE 179
1. Introducción 179
2. La regulación del Derecho a la asistencia Jurídica gratuita en la LO 4/2000 182
3. El Derecho a la asistencia de intérprete 186
V. TUTELA JUDICIAL CONTRA PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS QUE COMPORTEN VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS EXTRANJEROS 187
1. Concepto de acto discriminatorio 188
2. Tutela judicial 190
VI. GARANTÍAS JURÍDICAS EN LA POLÍTICA MIGRATORIA EUROPEA: LA JURISPRUDENCIA DEL TJUE EN INTERPRETACIÓN DE LA DIRECTIVA DE RETORNO Y LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RETORNO 194
1. Introducción 194
2. Garantías procedimentales en la Directiva de Retorno y la Propuesta de Reglamento de Retorno 203
3. Especial referencia a la asistencia jurídica gratuita en la Directiva de Retorno y la Propuesta de Reglamento de Retorno 207
Lección 9.º
Entrada y salida de España
MANUEL DE LORENZO SEGRELLES
I. ENTRADA DE LOS EXTRANJEROS EN EL TERRITORIO NACIONAL 215
II. REQUISITOS PARA LA ENTRADA 217
1. Entrada por los puestos habilitados 217
2. Tenencia de la documentación necesaria 219
3. No estar sujeto a prohibición de entrada 220
4. Justificación del objeto y las condiciones de la entrada y estancia y acreditación de medios económicos 221
5. Cumplimiento de exigencias sanitarias 222
6. Tenencia de un visado 222
A) Clases de visado 223
B) Solicitud de visado 225
C) Tramitación y resolución de la solicitud 226
D) Supuestos particulares en los que el visado no resulta necesario 228
III. AUTORIZACIÓN Y DENEGACIÓN DE ENTRADA 229
1. Autorización de entrada: forma de efectuarla y obligación de declararla 229
2. Denegación de entrada y retorno 231
3. Obligaciones de los transportistas 232
IV. SALIDA DE LOS EXTRANJEROS DEL TERRITORIO NACIONAL 232
1. Salida voluntaria 232
2. Salidas obligatorias: delimitación del concepto y distinción respecto a otras figuras 235
A) Retorno 235
B) Expulsión 235
C) Devolución 236
D) Salida obligatoria stricto sensu 238
Lección 10.ª
Permanencia de los extranjeros en España
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. ESTANCIA Y RESIDENCIA 243
II. ESTANCIA DE CORTA DURACIÓN 244
1. Concepto y clases 244
2. Prórroga 246
3. Estancia por estudios, movilidad de alumnos, servicios de voluntariado o actividades formativas 247
A) Procedimiento 248
B) Prórroga 248
C) Familiares del titular de una autorización de estancia 249
D) Trabajo del titular de una autorización de estancia 250
III. RESIDENCIA 252
1. Concepto y clases 252
2. Residencia temporal 253
A) Residencia temporal no lucrativa 253
1) Concepto 253
2) Requisitos 253
3) Procedimiento 254
4) Renovación 255
B) Residencia temporal por reagrupación familiar 256
C) Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. 256
1) Concepto 256
2) Requisitos 257
D) Residencia temporal y trabajo por cuenta propia 258
1) Concepto 258
2) Requisitos 258
3) Procedimiento 258
4) Renovación 259
E) Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo 260
1) Concepto 260
2) Requisitos 261
3) Procedimiento 262
F) Residencia temporal de familiares de ciudadanos españoles. 262
1) Concepto 262
2) Requisitos 262
3) Procedimiento 263
4) Renovación 263
G) Residencia temporal por circunstancias excepcionales 264
1) Por arraigo, protección internacional, razones humanitarias, colaboración con autoridades, seguridad nacional o interés público 264
2) Por tratarse de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género 269
3) Por tratarse de víctimas extranjeras de violencia sexual 274
4) Por colaboración contra redes organizadas 276
5) Por tratarse de extranjeros víctimas de la trata de seres humanos 277
3. Residencia de larga duración 280
A) Concepto y clases 280
B) Residencia de larga duración-UE 281
1) Requisitos 282
2) Procedimiento. 282
3) Movilidad del residente de larga duración: Residencia de larga duración en España del residente de larga duración UE en otro Estado miembro de la Unión Europea 284
4) Movilidad del residente de larga duración: Residencia de larga duración-UE en España del residente de larga duración-UE en otro Estado miembro de la Unión Europea 286
C) Residencia de larga duración nacional 287
1) Requisitos 287
2) Procedimiento 288
3) Renovación 289
D) Extinción de la de la autorización de residencia de larga duración 289
4. Otros supuestos de residencia 290
A) Residencia de apátridas, indocumentados y refugiados 290
B) Residencia de menores no acompañados 291
IV. MECANISMOS DE CONTROL DE LA SITUACIÓN DE LOS EXTRANJEROS Y DE SU IDENTIFICACIÓN 295
1. El número de identidad del extranjero (N.I.E.) 295
2. La tarjeta de identidad del extranjero 295
3. Registro central de extranjeros 296
Lección 11.ª
El trabajador extranjero en España
ROSARIO ESPINOSA CALABUIG
I. EL TRABAJADOR EXTRANJERO Y LA REGULACIÓN DE SUS DERECHOS LABORALES EN ESPAÑA 299
1. La Constitución española como punto de partida 301
2. La Normativa con origen en la UE, internacional e interna 302
II. EL ACCESO DE LOS EXTRANJEROS AL TRABAJO EN ESPAÑA 304
1. La autorización administrativa para el ejercicio de actividades lucrativas: consecuencias de ausencia de la misma 304
2. Situaciones en las que se exceptúa la obligación de obtener la autorización de trabajo 305
III. RÉGIMEN GENERAL 306
1. El trabajo por cuenta propia 307
A) Concepto y tipos de autorización 307
B) Requisitos 308
C) Procedimiento 308
D) Renovación 309
2. El trabajo por cuenta ajena 310
A) Concepto y tipos de autorización 310
B) Requisitos 312
C) Procedimiento 316
D) Renovación 318
3. Gestión colectiva de contrataciones en origen 320
A) Concepto 320
B) Requisitos 322
C) Procedimiento 323
IV. REGÍMENES ESPECIALES POR RAZONES DE INTERÉS ECONÓMICO 324
1. El trabajo de emprendedores 326
A) Concepto 326
B) Requisitos 327
2. El trabajo de profesionales altamente cualificados 327
A) Concepto 327
B) Requisitos 329
3. El trabajo de investigadores 331
A) Concepto 331
B) Requisitos 332
4. Trabajo en casos de traslados intraempresariales 334
A) Concepto 334
B) Requisitos 335
5. El Teletrabajo de carácter internacional 336
A) Concepto 336
B. Requisitos 336
Lección 12.ª
El régimen sancionador del derecho de extranjería
MANUEL DE LORENZO SEGRELLES
I. EVOLUCIÓN NORMATIVA 339
II. PRINCIPIOS APLICABLES AL RÉGIMEN SANCIONADOR DEL DERECHO DE EXTRANJERÍA 340
III. INFRACCIONES 343
1. Infracciones leves 344
2. Infracciones graves 345
3. Infracciones muy graves 346
IV. SANCIONES 347
1. Multa 352
2. Expulsión 353
A) Clases 353
B) Efectos 360
3. Penas accesorias 361
V. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 361
1. Modalidades de tramitación del procedimiento sancionador 363
A) Procedimiento ordinario 364
B) Procedimiento preferente 366
C) Procedimiento simplificado 368
2. Aspectos específicos en los procedimientos sancionadores para la imposición de las infracciones de expulsión y multa 368
A) Normas procedimentales para la imposición de la expulsión 368
B) Normas procedimentales para la imposición de multas 369
3. Infracciones y sanciones en el orden social 369
VI. MEDIDAS CAUTELARES: EL INTERNAMIENTO DEL PRESUNTO INFRACTOR 370
VII. EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES 372
1. Ejecución de resoluciones de imposición de multa 372
2. Ejecución de resoluciones de expulsión 372
VIII. NO IMPOSICIÓN, PARALIZACIÓN O INEJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE EXPULSIÓN 373
IX. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES 376
X. IMPUGNACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LAS RESOLUCIONES SANCIONADORAS 377
Lección 13.ª
La protección internacional en España
CARMEN AZCÁRRAGA MONZONÍS
I. INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL 381
II. EL MARCO REGULADOR DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA 383
1. Fuentes internacionales 383
A) La Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Protocolo de Nueva York de 1967 383
B) El Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) 384
2. Fuentes nacionales 386
III. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN LA LEY 12/2009 386
1. El derecho de asilo 387
A) La persecución que imposibilita retornar al país de origen en condiciones seguras 388
B) Los motivos de persecución 389
C) Las causas de exclusión, denegación o revocación 391
a) Causas de exclusión 391
b) Causas de denegación 392
c) Causas de revocación 392
2. La protección subsidiaria 393
A) Concepto de protección subsidiaria 393
B) Daños graves previstos en el art. 10 de la Ley 12/2009 393
C) Las causas de exclusión y denegación 394
IV. DISPOSICIONES COMUNES AL DERECHO DE ASILO Y LA PROTECCIÓN SUBSIDIARIA 395
1. Presentación de la solicitud 395
2. Derechos y obligaciones de los solicitantes 397
3. Aspectos procedimentales 398
4. Valoración de las solicitudes y efectos de la concesión y la denegación 400
A) Valoración de las solicitudes 400
B) Efectos de la concesión y la denegación 401
a) Efectos de la concesión 401
b) Efectos de la denegación 402
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7010-959-2
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 5
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 403
- Materias: DERECHO INTERNACIONAL / Tratados y Manuales /
Otros libros de Palao Moreno, Guillermo
-
Derecho Internacional Privado
Esplugues Mota, Carlos ; Palao Moreno, Guillermo
antes:
59,90 €ahora:
56,91 € -
Un Derecho Internacional Privado centrado en los derechos de las personas
Adroher Biosca, Salomé ; Campuzano Diaz, Beatriz ; Palao Moreno, Guillermo
antes:
49,90 €ahora:
47,41 € -
Arbitraje en Contratos Internacionales de Transferencia de Tecnología
Palao Moreno, Guillermo
antes:
55,00 €ahora:
52,25 € -
Relaciones de familia y sucesorias entre España y Cuba, Las
Palao Moreno, Guillermo
antes:
33,00 €ahora:
31,35 €