
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
26,00 €
ahora:
24,70 €
Este libro, siguiendo el método de la historia conceptual, explica la historia de la noción de filosofía del derecho.
Parte desde la distinción entre la simulata y la vera philosophia, continúa con la noción renacentista de philosophia legalis y muestra que, desde 1650 hasta 1730, empezaron a proliferar, en las regiones luteranas, tratados y manuales con el nombre de philosophia iuris.
Estas obras (desde Chopius a Reftelius, pasando por Thomasius) jamás se habían estudiado sistemáticamente.
Estos profesores, a partir del bachillerato trienal en Filosofía y de la cátedra de derecho natural, buscaban unos primeros principios del derecho y querían trazar una base conceptual para la transición pedagógica desde la Facultad de Artes y Filosofía a la de Derecho.
Tras unas décadas en las que se impuso definitivamente la noción de ius naturale et gentium (1730-1780), hubo a causa de la filosofía kantiana una violenta reacción contra los excesos filosóficos del iusnaturalismo racionalista.
Se acuñó entonces por parte de Hugo y otros la noción de Philosophie des positiven Rechts, frente a la cual a
Parte desde la distinción entre la simulata y la vera philosophia, continúa con la noción renacentista de philosophia legalis y muestra que, desde 1650 hasta 1730, empezaron a proliferar, en las regiones luteranas, tratados y manuales con el nombre de philosophia iuris.
Estas obras (desde Chopius a Reftelius, pasando por Thomasius) jamás se habían estudiado sistemáticamente.
Estos profesores, a partir del bachillerato trienal en Filosofía y de la cátedra de derecho natural, buscaban unos primeros principios del derecho y querían trazar una base conceptual para la transición pedagógica desde la Facultad de Artes y Filosofía a la de Derecho.
Tras unas décadas en las que se impuso definitivamente la noción de ius naturale et gentium (1730-1780), hubo a causa de la filosofía kantiana una violenta reacción contra los excesos filosóficos del iusnaturalismo racionalista.
Se acuñó entonces por parte de Hugo y otros la noción de Philosophie des positiven Rechts, frente a la cual a
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
26,00 €
ahora:
24,70 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1377-286-8
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 256
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Ramis Barceló, Rafael
-
Derecho natural, historia y razones para actuar. La contribución de Alasdair Mac
Ramis Barceló, Rafael
antes:
50,00 €ahora:
47,50 €