Mujeres en la administración penitenciaria. Penadas, preventivas y las empleadas públicas
Esther Montero Pérez De TudelaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
21,90 €
ahora:
20,80 €
Mujeres en la administración penitenciaria. Penadas, preventivas y las empleadas públicas
Esther Montero Pérez De Tudela
Editorial Tirant lo Blanch
En un ámbito tradicionalmente masculino, el número de mujeres que acceden a las profesiones penitenciarias está creciendo. Las mujeres reclusas y/o condenadas, sin embargo, siguen suponiendo una minoría de la población penitenciaria.
Este libro analiza la situación de la mujer en la Institución Penitenciaria desde dos perspectivas: como usuaria de la institución (internas de un centro penitenciario y penadas a penas y medidas alternativas), y como empleada pública; poniendo de manifiesto aspectos discriminatorios todavía existentes y los ya superados, incluyendo los que afectan a los hombres. Las autoras, Juristas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias y Criminólogas, explican el perfil de las mujeres infractoras, condenadas y preventivas, y su implicación en el régimen y tratamiento penitenciario. También analizan el papel de las empleadas públicas en la Administración Penitenciaria, sus orígenes, evolución y el derecho de conciliación laboral y familiar, destacando la necesidad de que exista una verdadera corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Explican las normas, medidas y actuaciones existentes para evitar la discriminación por sexo y se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación de la mujer en el entorno penitenciario a efectos de igualdad. Igualmente, se incluyen las últimas reformas y estudios en materia de igualdad, especialmente en relación al ámbito penitenciario.
Este trabajo resultará de interés para profesionales penitenciarios, docentes y estudiantes del ámbito penal-penitenciario, criminológico y sociológico, con el objetivo de adquirir una visión global e integrada de la perspectiva de género en IIPP, y que podrá servir de guía en la profesión penitenciaria.
Este libro analiza la situación de la mujer en la Institución Penitenciaria desde dos perspectivas: como usuaria de la institución (internas de un centro penitenciario y penadas a penas y medidas alternativas), y como empleada pública; poniendo de manifiesto aspectos discriminatorios todavía existentes y los ya superados, incluyendo los que afectan a los hombres. Las autoras, Juristas del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias y Criminólogas, explican el perfil de las mujeres infractoras, condenadas y preventivas, y su implicación en el régimen y tratamiento penitenciario. También analizan el papel de las empleadas públicas en la Administración Penitenciaria, sus orígenes, evolución y el derecho de conciliación laboral y familiar, destacando la necesidad de que exista una verdadera corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Explican las normas, medidas y actuaciones existentes para evitar la discriminación por sexo y se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación de la mujer en el entorno penitenciario a efectos de igualdad. Igualmente, se incluyen las últimas reformas y estudios en materia de igualdad, especialmente en relación al ámbito penitenciario.
Este trabajo resultará de interés para profesionales penitenciarios, docentes y estudiantes del ámbito penal-penitenciario, criminológico y sociológico, con el objetivo de adquirir una visión global e integrada de la perspectiva de género en IIPP, y que podrá servir de guía en la profesión penitenciaria.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
21,90 €
ahora:
20,80 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1197-142-3
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 152
- Materias: DERECHO PENAL / Derecho Penitenciario /