
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
En relación con la primera cuestión existe un debate importante, en primer lugar, sobre las relaciones entre el Ministerio Público con el Poder Ejecutivo y con el Poder Judicial, y, en segundo lugar, sobre la autonomía interna de los miembros de la institución a la hora de desempeñar sus funciones.
Respecto de la segunda cuestión, hay que considerar el rol del Ministerio Público en la fase de investigación del proceso penal y en el ejercicio de laacción penal.
Esta cuestión es relevante en el ordenamiento español, ya que, en los últimos y frustrados proyectos de reforma del proceso penal, estaba previsto, por una parte, atribuir la dirección de la investigación oficial en el proceso penal al Ministerio Fiscal, en detrimento de la figura del Juez Instructor, y, por otra parte, introducir el principio de oportunidad en ejercicio de la acción penal por parte del acusador público u oficial.
En relación con estas materias, en este trabajo se realiza un estudio de Derecho Comparado sobre los diferentes modelos de organización del Ministerio Público y de actuación de dicha institución en el proceso penal.
En concreto, el objeto del análisis se centra en los siguientes países: España, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Suecia y Portugal.
Todo ello con el objetivo de proporcionar elementos de juicio para decidir qué modelo de Ministerio Público y qué tipo de proceso penal se quiere para nuestro proceso penal.
Introducción
1. El Ministerio Público en España
I. Introducción
II. Relaciones del Ministerio Fiscal con los Poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Fiscal
IV. El principio de obligatoriedad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio no monopolístico de la misma por parte del Ministerio Fiscal
V. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en España
VI. Bibliografía
VII. Links
2. El Ministerio Público en Italia
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los Poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. La dirección de la investigación preliminar en el proceso penal por el Ministerio Público
V. El principio de obligatoriedad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio monopolístico de la misma por parte del Ministerio Público
VI. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Italia
VII. La proyectada reforma del Ministerio Público
VIII. Bibliografía
IX. Links
3. El Ministerio Público en Francia
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. El principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio de la misma por parte del Ministerio Público
V. La investigación preliminar en el proceso penal y el Ministerio Público
VI. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Francia
VII. Bibliografía
VIII. Links
4. El Ministerio Público en Alemania
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. La investigación preliminar en el proceso penal y el Ministerio Público
V. Los principios de legalidad y oportunidad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio de la misma por parte del Ministerio Público
VI. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Alemania
VII. Bibliografía
VIII. Links
5. El Ministerio Público en Holanda
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. La investigación preliminar en el proceso penal y el Ministerio Público
V. El principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio monopolístico de la misma por parte del Ministerio Público
VI. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Holanda
VII. Bibliografía
VIII. Links
6. El Ministerio Público en el Reino Unido
I. Introducción
II. El caso de Inglaterra y Gales
III. El caso de Escocia
IV. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en el Reino Unido
V. Bibliografía
VI. Links
7. El Ministerio Público en Suecia
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. La participación del Ministerio Público en el proceso penal
V. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Suecia
VI. Links
8. El Ministerio Público en Portugal
I. Introducción
II. Las relaciones del Ministerio Público con los poderes del Estado
III. La organización interna del Ministerio Público
IV. La fase de investigación del proceso penal (inquérito e instruç o) y el Ministerio Público
V. El principio de legalidad en el ejercicio de la acción penal, y el ejercicio de la misma por parte del Ministerio Público
VI. Valoración crítica sobre la posición institucional del Ministerio Público en Portugal
VII. Bibliografía
VIII. Links
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-17466-78-7
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 640
- Materias: DERECHO PROCESAL PENAL / Obras Generales / DERECHO INTERNACIONAL / Obras Generales /
Otros libros de Martín Pastor, José
-
El Derecho procesal. Entre la academia y el foro
Juan Sánchez, Ricardo ; Martín Pastor, José
antes:
69,00 €ahora:
65,55 €