Manual para el acceso a la carrera judicial y fiscal. Derecho penal, parte especial
Taús Ballester, José JoaquínEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
65,90 €
ahora:
62,60 €
Manual para el acceso a la carrera judicial y fiscal. Derecho penal, parte especial
Taús Ballester, José Joaquín
Editorial Tirant lo Blanch
Nota previa 45
Índice de abreviaturas 47
Agradecimientos 49
Tema. 27
El homicidio. El asesinato. Cooperación e inducción al suicidio. La eutanasia: configuración legal, requisitos y procedimiento para la realización de la prestación de ayuda para morir 53
I.- EL HOMICIDIO 53
I.1. Definición de homicidio 53
I.2. El bien jurídico protegido 53
I.3. Elementos del tipo 54
I.3.a) Sujetos activos y pasivos 54
I.3.b) La acción 54
I.3.c) Relación de causalidad 55
I.3.d) La culpabilidad 55
I.4. Homicidio cualificado 58
II.- EL ASESINATO 58
II.1. Concepto 58
II.2. Elementos del tipo 59
II.2.a) La alevosía 59
II.2. b) El precio, recompensa o promesa 60
II.2.c) El ensañamiento 60
II.2.d) La cooperación y encubrimiento 61
II.3. Asesinato agravado 61
II.4. Asesinato hiperagravado con prisión permanente revisable 61
II.5. Penas accesorias 62
II.6. Actos preparatorios 63
II.7. Distinción entre tentativa y actos preparatorios impunes 63
III.- COOPERACIÓN E INDUCCIÓN AL SUICIDIO 64
III.1. Inducción al suicidio 64
III.2. Cooperación al suicidio 64
III.3. Promoción del suicidio de personales vulnerables (art 143 bis, introducido por la LO 8/2021) 64
IV.- LA EUTANASIA: CONFIGURACIÓN LEGAL, REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PAR LA REALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE AYUDA PARA MORIR 65
IV.1. Configuración legal 65
IV.1.a) Significado de la eutanasia: defensa de un concepto restrictivo 65
IV.1.b) Regulación de la eutanasia en España: la LO 3/2021, de 24 de marzo. 66
IV.2. Requisitos, garantía y procedimiento para llevarla a cabo 67
IV.3. La Ley de Eutanasia y la modificación del art 143.4 y 5 CP 68
TEMA 28
El delito de aborto. Condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo. Tipos penales. Lesiones al feto. Delitos relativos a la manipulación genética 71
I.- EL DELITO DE ABORTO 71
I.1. Concepto 71
I.2. Sistemas 72
I.3. Evolución legislativa 72
I.4. La STC 44/2023 de 9 de mayo 74
II.- CONDICIONES DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO 74
II.1. Requisitos comunes 74
II.2. Edad (art. 13: embarazadas de más o menos de 16 años) 75
II.3. Plazos (art. 14: libre hasta 14 semanas de gestación) 75
II.4. Interrupción por causas médicas (art. 15: distinguiendo si se superan o no las 22 semanas de gestación) 76
III.- TIPOS PENALES 76
III.1. Aborto sin consentimiento de la mujer 76
III.2. Aborto con consentimiento de la mujer 77
III.3. Aborto producido por la propia mujer 78
III.4. Aborto dentro de los casos permitidos por la ley, pero sin los requisitos legales 78
III.5. Aborto imprudente 79
III.6. Concursos 80
IV.- LESIONES AL FETO 81
IV.1. Tipo doloso 81
IV.2. Tipo imprudente 82
V.- DELITOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN GENÉTICA 82
V.1. Tipo básico de la manipulación genética: doloso e imprudente 82
V.2. Otras modalidades delictivas 83
V.3. Consecuencias accesorias 85
TEMA 29
Las lesiones. Tipos agravados. Especial referencia a la mutilación genital. La participación en riña. El consentimiento en las lesiones. Delitos cometidos través de medios tecnológicos y de la comunicación, que producen graves riesgos para la vida y la integridad de las personas menores edad 89
I.- LAS LESIONES 89
I.1. Tipo básico 89
I.2. Bien jurídico protegido 89
I.3. Elementos del tipo 90
I.3.a) Tipo objetivo 90
I.3.b) Tipo subjetivo 91
I.4. Formas imperfectas 91
I.5. El delito leve de lesiones dolosas 91
I.6. Las lesiones por imprudencia 91
II.- TIPOS AGRAVADOS 93
III.- ESPECIAL REFERENCIA A LA MUTILACIÓN GENITAL 95
IV.- LA PARTICIPACIÓN EN RIÑA 96
IV.1. Regulación legal 96
IV.2. Análisis jurisprudencial de los requisitos 96
V.- EL CONSENTIMIENTO EN LAS LESIONES 96
V.1. Regulación legal 96
V.2. Breve referencia al delito de tráfico de órganos humanos (156 bis) 97
VI.- DELITOS COMETIDOS TRAVÉS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS Y DE LA COMUNICACIÓN, QUE PRODUCEN GRAVES RIESGOS PARA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS MENORES EDAD 98
VI.1. Breve análisis de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia 98
VI.2. Tipos delictivos 99
VI.3. Disposiciones comunes 100
TEMA 30
Los delitos de violencia sobre la mujer por su pareja o ex pareja, su configuración en la lo 1/2004 103
I.- LOS DELITOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER POR SU PAREJA O EX PAREJA, SU CONFIGURACIÓN EN LA LO 1/2004 103
I.1. Introducción 103
I.2. Aspectos comunes 104
I.2.a) Sujetos del delito 104
I.2.b) Elemento subjetivo 104
I.2.c) Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal 105
I.2.d) Penas accesorias 105
I.2.e) Condiciones para la suspensión de la pena privativa de libertad 106
I.3.- Modalidades delictivas 106
I.3.a) El delito de violencia de género 106
I.3.b) Delito agravado de lesiones 107
I.3.c) Delito de amenazas 108
I.3.d) Delito de coacciones 109
I.4.e) Delito de acoso 110
I.3.f) Maltrato habitual 110
I.3.g) Injuria o vejación injusta de carácter leve. 112
I.3.h) Delitos contra la libertad sexual 112
I.3.i) Delitos contra la intimidad. La divulgación no consentida de imágenes o grabaciones de carácter íntimo 113
I.3.j) Delitos contra los animales 113
I.3.k) Quebrantamiento de condena y/o medida cautelar 114
I.3.l) Perspectivas de futuro 114
TEMA 31
Delitos contra la libertad. Detenciones ilegales y secuestros. Amenazas. Coacciones. Delito de matrimonio forzado. Delito de acoso 117
I.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 117
I.1. Origen histórico 117
I.2. Concepto de libertad 117
I.3.- Ubicación sistemática en el CP 118
II.- DETENCIONES ILEGALES Y SECUESTROS 118
II.1.- Configuración legal del delito de detenciones ilegales 118
II.1.a) Tipo básico 118
II.1.b) Subtipo atenuado 118
II.1.c) Subtipo agravado 119
II.1.d) Subtipo específico: detención para presentación inmediata a la autoridad 119
II.2. Comentarios 119
II.2.a) La acción típica 119
II.2.b) Medios comisivos 119
II.2.c) Consumación 119
II.2.d) Subtipo Específico: detención para presentación inmediata a la autoridad 120
II.3. Secuestro 120
II.3.a) Tipo penal 120
II.3.b) Elementos: la condición 120
II.3.c) Subtipo agravado: común a la detención ilegal y al secuestro 121
II.3.d) Subtipo hiperagravado: no dar explicación sobre el paradero de la persona detenida o secuestrada 121
II.4.- Modalidades especificas agravadas de detención ilegal y secuestro 122
III.- AMENAZAS 122
III.1. Amenazas de causar un mal que constituya delito 123
III.1.a) Tipo básico 123
III.1.b) Pena 123
III.1.c) Dos subtipos agravados 123
III.1.d) Subtipo específico: atemorización terrorísta 124
III.2. Amenazas con causar un mal que no constituya delito 124
III.3. El chantaje 124
III.4. Amenazas leves en violencia de género, sobre víctimas especialmente vulnerables que convivan con el autor y en el ámbito de la violencia doméstica 125
III.5. Resto de amenazas leves 126
IV.- LAS COACCIONES. EL MATRIMONIO FORZOSO. EL ACOSO 126
IV.1.- Las coacciones 127
IV.1.a) Tipo básico 127
IV.1.b) Dos subtipos agravados (pena en mitad superior) 127
IV.1.c) Coacciones en violencia de género, víctimas especialmente vulnerables que convivan con el autor y violencia doméstica 128
IV.1.d) Resto de coacciones leves. 129
IV.2. Delito de matrimonio forzado 129
IV.2.a) Tipo básico 129
IV.2.b) Delito de destierro 129
IV.2.c) Subtipos agravados 130
IV.3. Delito de hostigamiento 130
IV.3.a) Tipo básico 130
IV.3.b) Hostigamiento cibernético 131
IV.3.c) Delito de hostigamiento a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo 131
TEMA 32
Torturas y otros delitos contra la integridad moral. Trata de seres humanos: modalidades. Especial referencia a la trata con fines de explotación sexual y su protección internacional 135
I.- TORTURAS Y OTROS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL 135
I.1. El trato degradante 136
I.2. Acoso laboral o mobbing 137
I.3. Acoso inmobiliario 138
I.4. Tortura 139
I.5. Tortura gratuita 141
I.6. Comisión por omisión 142
I.7. Concurso de delitos 142
II.- TRATA DE SERES HUMANOS: MODALIDADES 142
II.1. Tipo básico 143
II.2. Modalidades 146
II.2.a) La trata de seres humanos con fines de explotación laboral: La imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud y la servidumbre o a la mendicidad (art. 177 bis 1 a) 146
II.2.b) Trata con fines de explotación sexual (art. 177 bis 1 b) 148
II.2.c) Trata con fin de realizar actividades delictivas (art. 177 bis 1 c) 148
II.2.d) Trata con fines de extracción de los órganos corporales de la víctima (177 bis 1 d) 148
II.2.e) Trata con fines de celebración de matrimonios forzados (177 bis 1 e) 148
II.3. Subtipos agravados 149
II.4. Responsabilidad de las personas jurídicas 150
II.5. Actos preparatorios 150
II.6. Regla concursal 150
II. 7. Reincidencia internacional 151
II. 8. Exención de responsabilidad penal de las víctimas 151
III.- ESPECIAL REFERENCIA A LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y SU PROTECCIÓN INTERNACIONAL 152
TEMA 33
Delitos contra la libertad sexual. Agresiones sexuales. Agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Excusa absolutoria 157
I.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL 157
II.-AGRESIONES SEXUALES 158
II.1. Modalidades delictivas 158
II.1.a) Tipo básico y definición de consentimiento 158
II.1.b) Definición de agresión sexual 159
II.1.c) Comisión con violencia, intimidación, abuso de superioridad o personas privadas de sentido a anulada su voluntad 159
II.1.d) Menor entidad 160
II.2. Acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal 161
II.3. Circunstancias de agravación 163
III.- DE LAS AGRESIONES SEXUALES A MENORES DE DIECISÉIS AÑOS 166
III.1. Agresiones sexuales a menores de dieciséis años 166
III.2. Hacer presenciar actos sexuales a menor de 16 años 168
III.3. El Child grooming 169
IV.- EXCUSA ABSOLUTORIA 171
TEMA 34
Acoso sexual. Delitos de exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones comunes a los capítulos anteriores. 175
I.- ACOSO SEXUAL 175
I.1. Acoso sexual laboral 175
I.1.a) Tipo básico 176
I.1.b) Subtipos agravados 176
I.1.c) Responsabilidad de la persona jurídica 177
II.- DELITOS DE EXHIBICIONISMO Y PROVOCACIÓN SEXUAL 177
II.1. Exhibicionismo 177
II.2. Exhibición de material pornográfico 178
III.- DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROSTITUCIÓN Y A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y CORRUPCIÓN DE MENORES 178
III.1. Prostitución activa 179
III.1.a) Tipo básico 179
III.1.b) Modalidades agravadas 179
III.1.c) Cláusula concursal 180
III.2. Inducción a la prostitución a menor de edad 180
III.2.a) Tipo básico 181
III.2.b) Subtipo agravado 182
III.2.c) Circunstancias de agravación 182
III.2.d) Supuesto especial 182
III.2.e) Supuestos concursales 182
III.3. Pornografía infantil 183
III.3.a) Definición de pornografía infantil 185
III.3.b) Subtipos agravados 186
III.3.c) Subtipo hiperagravado 187
III.3.d) Otras modalidades delictivas 187
III.3.e) Delito de peligro 187
III.3.f) Responsabilidad de las personas jurídicas 188
IV.- DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES 188
IV.1. Reincidencia Internacional 188
IV.2. Requisito de perseguibilidad 189
IV.3. Penas accesorias 189
IV.4. Pronunciamiento sobre responsabilidad civil, filiación y alimentos 191
IV.5. En establecimiento o local abierto al público 191
IV.6. Cláusula concursal con actos violencia física /psíquica 191
Tema 35
Omisión del deber de socorro. Descubrimiento y revelación de secretos. Delitos contra los sistemas de información: espionaje informático. Allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. 195
I.- OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO 195
I.1. Regulación 195
I.2. Bien jurídico protegido 195
I.3. Tipo básico 195
I.4. Tipo básico subsidiario 196
I.5. Tipo agravado: omisión del deber de socorro a la víctima del accidente 196
I.6. Tipo específico: omisión de asistencia sanitaria 197
II.- DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS 198
II.1. Ubicación sistemática 198
II.2. Modalidades delictivas 198
III.- DELITOS CONTRA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: ESPIONAJE INFORMÁTICO 201
III.1. Modalidades delictivas 202
III.2. Comisión en seno de entramado delictivo 203
III.3. Comisión por persona jurídica 203
III.4. Comisión por autoridad o funcionario público 203
III.5. Comisión en ámbito laboral 203
III.6. Disposiciones comunes 203
IV.- ALLANAMIENTO DE MORADA, DOMICILIO DE PERSONAS JURÍDICAS Y ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PÚBLICO 204
IV.1. Ubicación sistemática 204
IV.2. Bien jurídico protegido 204
IV.3. Allanamiento de morada por particulares 204
IV.4. Allanamiento de morada de personas jurídicas y de establecimientos abiertos al público 206
IV.5. Allanamiento de morada cometido por autoridad o funcionario público 207
TEMA 36
Delitos contra el honor. La calumnia. La injuria. Disposiciones generales 211
I.- DELITOS CONTRA EL HONOR 211
I.1. Bien jurídico protegido 211
I.2. Concepto de persona 213
I.2.a) La persona física 213
I.2.b) La persona jurídica 213
I.3. Límites 213
I.3.a) Libertad de información 213
I.3.b) Crítica política 214
I.4. Consumación 215
I.4.a) Cuándo 215
I.4.b) Dónde 215
II.- LA CALUMINA 215
II.1. Concepto 215
II.2.- Penalidad 216
III.- La exceptio veritatis 217
III.- LA INJURIA 217
III.1.- Concepto 217
III.2. Penalidad 219
III.3. Exceptio veritatis 219
IV.- DISPOSICIONES GENERAL 220
IV.1. Publicidad 220
VI.2. Precio, recompensa o promesa 220
IV.3. La retractación 221
IV.4.- Condiciones de perseguibilidad 221
IV.5. Reparación del daño 221
Tema 37
Delitos contra las relaciones familiares. Matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración de la paternidad, estado o condición del menor. Delitos contra los derechos y deberes familiares 225
I.- DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES 225
II.- MATRIMONIOS ILEGALES 225
II.1. Bigamia 226
II.2. Celebración de matrimonio inválido en perjuicio del otro contrayente 226
II.3. Autorización de matrimonio nulo 227
III.- SUPOSICIÓN DE PARTO, ALTERACIÓN DE LA PATERNIDAD, ESTADO O CONDICIÓN DEL MENOR 227
III.1. Suposición de parto, ocultación o entrega de menor y sustitución de niño 228
III.2. Entrega mediante compensación económica 228
III.3. Pena de inhabilitación especial 229
IV.- DELITOS CONTRA LOS DERECHOS Y DEBERES FAMILIARES 229
IV.1. Del quebrantamiento de los deberes de custodia y de la inducción de menores al abandono de domicilio. 229
IV.1.a) No presentación del menor 229
IV.1.b) Inducción al abandono del domicilio familiar 230
IV.2. De la sustracción de menores 230
IV.3. Del abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección 232
IV.3.a) Incumplimiento de los deberes legales de asistencia 232
IV.3.b) Impago de pensiones 232
IV.3.c) Disposiciones comunes 233
IV.3.d) Abandono de menores 234
IV.3.e) Entrega a terceros 235
IV.3.f) La mendicidad 236
IV.3.g) Disposiciones comunes 236
Tema 38
Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. El hurto. El robo. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos a motor. Usurpación. Sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural 241
I.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Y EL ORDEN SOCIOECONÓMICO 241
II.- EL HURTO 242
II.1. El tipo básico 242
II.1.a) Elementos objetivos del tipo 242
II.1.b) Elementos subjetivos del tipo 243
II.1.c) Consumación 243
II.1.d) Iter criminis 244
II.2. El delito leve 244
II.3. Tipo agravado 245
II.4. Tipo hiperagravado 245
II.5. Hurto de cosa propia 246
III.- EL ROBO 247
III.1. El robo con fuerza. 248
III.1.a) Medios no violentos 248
III.1.b) Medios violentos 249
III.2. El robo con violencia o intimidación. 251
IV.- LA EXTORSIÓN 252
V.- ROBO Y HURTO DE USO DE VEHÍCULOS A MOTOR 252
VI.- USURPACIÓN 253
VII.- SUSTRACCIÓN DE COSA PROPIA A SU UTILIDAD SOCIAL O CULTURAL 254
TEMA 39
Las defraudaciones. Las estafas. Administración desleal. Apropiación indebida. Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas 259
I.- LAS ESTAFAS 259
I.1. Tipo básico 259
I.2. Estafa informática 262
I.3. Utilización fraudulenta de instrumentos de pago 262
I.4. Actos preparatorios estafa informáticas 263
I.5. Sustracción de tarjetas con fines defraudatorios 263
I.6. Actos preparatorios utilización fraudulenta 264
I.7. Subtipos agravados de la estafa 264
I.8. Subtipo hiperagravado de la estafa 265
I.9. Tipos autónomos de estafa 266
II.- LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL 267
II.1. Tipos básicos 267
II.2. Tipos agravados 268
III.- LA APROPIACIÓN INDEBIDA 269
III.1. Tipo básico 269
III.2. Tipo residual 270
IV.- DEFRAUDACIÓN DE FLUÍDO ELÉCTRICO Y ANÁLOGAS 271
IV.1. Tipo básico 271
IV.2. Defraudación de equipos de telecomunicaciones 271
Tema 40
Frustración de la ejecución: alzamiento de bienes y utilización de bienes embargados. Insolvencias punibles. Alteración de precios en concursos y subastas públicas. Los daños: sabotaje informático 275
I.- FRUSTRACIÓN DE LA EJECUCIÓN: ALZAMIENTO DE BIENES Y UTILIZACIÓN DE BIENES EMBARGADOS 275
I.1. Alzamiento de bienes 275
I.2. La ocultación de bienes 276
I.3. Causa de exención de responsabilidad 277
I.4. Uso de bienes embargados 277
I.5. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 277
II.- INSOLVENCIAS PUNIBLES 278
II.1. Tipo básico 278
II.2. Modalidad imprudente 279
II.3. Requisito de perseguibilidad 279
II.4. Disposiciones comunes 279
II.5. Subtipo agravado 280
II.6. Pago fraudulento 280
II.7. Responsabilidad penal de la persona jurídica 281
III.- ALTERACIÓN DE PRECIOS EN CONCURSOS Y SUBASTAS PÚBLICAS 281
III.1. Tipo básico 281
III.2. Consecuencias accesorias 282
III.3. Causas de exención de la responsabilidad criminal 282
IV.- LOS DAÑOS: SABOTAJE INFORMÁTICO 282
IV.1. Tipo básico 283
IV.2. Delito leve 283
IV.3. Subtipo agravado 283
IV.4. Daños informáticos 283
IV.5. Sabotaje informático 284
IV.6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 285
IV.7. Daños militares 286
IV.8. Daños mediante incendio 286
IV.9. Modalidad imprudente 287
IV.10. Requisito de perseguibilidad 287
IV.11. Extinción de la responsabilidad penal 287
TEMA 41
De los delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al mercado y a los consumidores. Corrupción en los negocios 291
I.- DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INTELECTUAL 291
I.1. Tipo básico 291
I.2. Tipo específico de comisión por Internet 291
I.3. Tipos atenuados: venta ambulante 292
I.4. Actos preparatorios punibles 292
I.5. Tipos agravados 293
I.6. Responsabilidad civil 294
II.- DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 294
II.1. Tipos básicos 294
II.2. Tipos atenuados: venta ambulante 296
II.3. Tipos agravados 296
III.- DE LOS DELITOS RELATIVOS AL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES 297
III.1. Espionaje empresarial 297
III.2. Revelación de secretos 297
III.3. Detracción de materias primas o productos de primera necesidad 297
III.4. Publicidad fraudulenta 298
III.5. Emisión de valores fraudulenta 298
III.6. Facturación fraudulenta 299
III.7. Alteración fraudulenta de precios 299
III.8. Abuso de información privilegiada 301
III.9. Tipo extensivo 302
III.10. Actos preparatorios punibles 302
III.11. Acceso ilegítimo a servicios de radiodifusión y similares 302
IV.- DELITOS DE CORRUPCIÓN EN LOS NEGOCIOS 303
IV.1. Tipos básicos 303
IV.2. Tipo atenuado 304
IV.3. Tipo específico de corrupción deportiva 304
IV.4. Corrupción en las transacciones comerciales internacionales 304
IV.5. Tipo agravado 305
V.- DISPOSICIONES COMUNES A LAS SECCIONES ANTERIORES 305
V.1. Condición objetiva de procedibilidad 305
V.2. Publicidad de la sentencia 306
V.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 306
Tema 42
Delitos societarios.- Clases. La receptación y el blanqueo de capitales. Delitos de financiación ilegal de partidos políticos 309
I.- DELITOS SOCIETARIOS 309
I.1. Clases 310
I.1.a) Falseamiento de cuentas 310
I.1.b) Imposición de acuerdo abusivos 311
I.1.c) Imposición o aprovechamiento de acuerdos lesivos de mayorías ficticias 311
I.1.d) Negación o impedimento del ejercicio de derechos sociales 312
I.1.e) Negación o impedimento de actuaciones de inspección o supervisión 312
II.- LA RECEPTACIÓN Y EL BLANQUEO DE CAPITALES 312
II.1. La receptación 313
II.2. El blanqueo de capitales 314
II.2.a) El sujeto activo el autoblanqueo 316
II.2.b) Formas de culpabilidad dolo e imprudencia grave 317
II.2.c) Agravaciones 317
II.2.d) Regla competencial 318
II.2.e) Decomiso 319
II.2.f) Disposición común 319
III. - DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE PARTIDOS POLÍTICOS 319
III.1. Tipo básico 319
III.2. Tipo agravado 320
III.3. Las personas jurídicas 321
III.4. Tipo hiperagravado 321
TEMA 43
Delitos contra la hacienda pública y la seguridad social 325
I.- LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA 326
I.1. El delito fiscal 326
I.1.a) Tipo básico 326
I.1.b) Excusa absolutoria 328
I.1.c) Concurrencia de procedimiento penal y administrativo 329
I.1.d) Subtipo atenuado 329
I.1.e) Auxilio en la ejecución de la Administración Tributaria 330
I.1.f) Subtipo agravado 330
I.2. Fraudes a la Unión Europa 331
I.2.a) Delito fiscal a la Hacienda de la Unión Europea 331
I.2.b) Delito contra los presupuestos generales de la Unión Europea 332
II.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD SOCIAL 333
II.1. Tipo básico 333
II.2. Subtipo agravado 334
II.3. Disfrute de prestaciones 335
II.4. Fraude de subvenciones y ayudas públicas 337
II.5. Reglas para la suspensión de la ejecución de las penas 339
II.6. Delito contable 340
II.7. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 341
TEMA 44
Delitos contra los derechos de los trabajadores. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros 345
I.- DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES 345
I.1. Introducción 345
I.2. Delito de imposición de condiciones ilegales de trabajo 346
I.3. Delito de empleo sin permiso de trabajo 346
I.4. Delito de tráfico ilegal de mano de obra 347
I.5. Delito de provocación de emigración fraudulenta 347
I.6. Delito de discriminación en el trabajo 348
I.7. Delito contra la libertad sindical y el derecho de huelga 348
I.8. Delito contra la seguridad en el trabajo 349
II. DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS 351
II.1. Norma penal en blanco 351
II.2. Bien jurídico protegido 352
II.3. Conductas típicas del art. 318 bis del CP 353
II.3.a) Inmigración irregular propia: tipo básico del art. 318 bis 1 CP 353
II.3.b) Subtipos agravados del delito de Inmigración irregular propia 354
II.3.c) Excusa absolutoria: Ayuda humanitaria 355
II.3.d) Inmigración irregular impropia: Delito de ayuda a la permanencia ilegal en España 356
II.3.e) Tipo agravado común a las dos formas 356
II.2.f) Responsabilidad Personas Jurídicas 357
II.2.g) Subtipo privilegiado 357
TEMA 45
Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. Delitos sobre el patrimonio histórico. Delitos contra los recursos naturales y el medioambiente. Delitos contra la flora y fauna. Delitos contra los animales. 361
I.- DELITOS SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y EL URBANISMO 361
I.1. Bien jurídico 361
I.1.a) Delito relativo a la ordenación del territorio 361
1.1.b) Medida de demolición y reposición 363
I.1.c) Responsabilidad de las personas jurídicas 363
I.2. Prevaricación administrativa 363
II.- DELITOS SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO 364
II.1. Conducta de destruir o alterar edificios singularmente protegidos se regula en el artículo 321 364
II.2. La prevaricación 364
II.3. Daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos y el expolio arqueológico 365
II.4. Modalidad imprudente 365
III.- DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE 366
III.1. Bien jurídico protegido 366
III.2. Delito ecológico 366
III.2.a) Conductas contaminantes que causen o puedan causar daños sustanciales 366
III.2.b) Conductas que pudieran perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales 366
III.2.c) Riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas 367
III.3. Gestión peligrosa de residuos 367
III.4. Traslado ilegal de residuos 367
III.5. Explotación de instalaciones en las que se realice una actividad peligrosa 368
III.6. Agravaciones especificas en la materia 368
III.7. Penas aplicables a las personas jurídicas 368
III.8. Prevaricación ambiental 369
III.9. Daños en espacio natural protegido 369
III.10. Modalidad imprudente 369
IV. DE LOS DELITOS CONTRA LA FLORA Y FAUNA 370
IV.1. Bien jurídico protegido 370
IV.1.a) Delito relativo a la protección de la flora 370
IV.1.b) Especies o subespecies catalogadas en peligro de extinción 370
IV.1.c) Cometidos por imprudencia 370
IV.2. Delito de introducción de especies no autóctonas 370
IV.3. Delitos de caza y pesca 371
IV.3.a) Delitos cometidos en relación a las especies protegidas 371
IV.3.b) Delitos cometidos en relación al resto de especies 371
IV.3.c) Delito de peligro 372
IV.4. Disposiciones comunes que resultan de aplicación a todos los delitos del Título XVI 373
V. DE LOS DELITOS CONTRA LOS ANIMALES 373
V.1. Delito de maltrato animal 373
V.1.a) Circunstancias agravantes 374
V.1.b) Agravación en caso de muerte de animal 375
V.1.c) Maltrato grave sin causar lesiones al animal 375
V.2. Abandono de animales 376
V.3. Penas aplicables a personas jurídicas 376
V.4. Medidas cautelares 376
TEMA 46
Delitos contra la seguridad colectiva: delitos de riesgo catastrófico. Incendios. Breve referencia a los delitos contra la salud pública relacionados con el comercio. 379
I.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA 379
II.- DELITOS DE RIESGO CATASTRÓFICO 379
II.1. De los delitos relativos a la energía nuclear y a las radiaciones ionizantes 380
II.2. De los estragos 382
II.3. De otros delitos de riesgo provocado por explosivos y otros agentes 382
III.- DE LOS INCENDIOS 384
III.1. De los delitos de incendios 384
III.2. De los incendios forestales 385
III.3. De los incendios en zona no forestales 387
III.4. De los incendios en bienes propios 387
III.5. Disposiciones comunes 388
IV.- BREVE REFERENCIA A LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA RELACIONADOS CON EL COMERCIO 388
IV.1. Delitos relativos a sustancias nocivas para la salud o prod
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
65,90 €
ahora:
62,60 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7010-656-0
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 656
- Materias: DERECHO PENAL / Tratados y Manuales /