Manual de Derecho Financiero y Tributario. Parte General
Navarro Faure, AmparoEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
44,90 €
ahora:
42,66 €
Manual de Derecho Financiero y Tributario. Parte General
Navarro Faure, Amparo
Editorial Tirant lo Blanch
Manual de Derecho Financiero y Tributario
Parte General
6ª Edición
Índice
Abreviaturas 21
TEMA 1
Concepto y contenido del derecho financiero
I. CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO 25
II. CONTENIDO DEL DERECHO FINANCIERO 28
1. El Derecho Tributario 29
2. El Derecho del Crédito Público 30
3. El Derecho Financiero patrimonial 31
4. El Derecho de los gastos públicos 32
5. El Derecho presupuestario 33
III. LA AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS 34
TEMA 2
Principios y fuentes del derecho financiero
I. EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO 39
1. Las Fuentes internas 41
1.1. Las Leyes y el principio de reserva de ley 41
1.2. Los Reglamentos 44
2. Las Fuentes Internacionales 45
II. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO FINANCIERO 48
1. Los principios constitucionales en materia financiera 48
2. Los principios constitucionales en materia tributaria 49
2.1. El principio de capacidad económica 50
2.2. El principio de generalidad 51
2.3. El principio de igualdad tributaria 52
2.4. El principio de progresividad y no confiscatoriedad 53
3. Los principios comunitarios 54
TEMA 3
La aplicación e interpretación de las normas financieras
I. LA EFICACIA DE LAS NORMAS FINANCIERAS EN EL TIEMPO 57
1. Entrada en vigor de las normas financieras 57
2. Cese de vigencia de las normas financieras 58
3. Irretroactividad de las normas financieras 60
II. LA EFICACIA DE LAS NORMAS FINANCIERAS EN EL ESPACIO 61
1. Territorialidad y residencia 61
2. La doble imposición internacional: concepto 63
3. Medidas y métodos para evitar la doble imposición internacional 64
III. LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS FINANCIERAS 65
1. Los criterios de interpretación de las normas financieras 65
2. La integración analógica de las normas financieras 67
IV. CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA Y SIMULACIÓN 69
TEMA 4
El poder financiero
I. LA CONFIGURACIÓN DEL PODER FINANCIERO EN EL ESTADO ESPAÑOL 73
II. EL PODER FINANCIERO DEL ESTADO 77
III. EL PODER FINANCIERO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 78
1. Los principios constitucionales de las Haciendas autonómicas 78
2. Las Comunidades Autónomas de Régimen común 80
2.1. Los tributos propios 82
2.2. Los tributos cedidos 82
3. Regímenes especiales por razón del territorio 84
3.1. El régimen tributario de las Haciendas Forales 84
3.2. El régimen económico-fiscal de Canarias 85
IV. EL PODER FINANCIERO DE LAS CORPORACIONES LOCALES 86
V. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 88
1. La Administración Financiera del Estado 88
1.1. Órganos integrados en el Ministerio de Hacienda 89
1.2. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria 90
2. La Administración Financiera de los entes territoriales 92
TEMA 5
El Derecho Presupuestario
I. El presupuesto del estado 95
1. Concepto 95
2. Naturaleza jurídica de la ley de presupuestos 97
II. CONTENIDO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS 98
1. Ámbito de los Presupuestos Generales del Estado 98
1.1. Ámbito institucional 98
1.2. Ámbito objetivo 99
2. Efectos de la Ley de Presupuestos Generales del Estado 100
3. Parte dispositiva 100
4. Estados numéricos del Presupuesto: estructura 102
III. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS 106
1. El principio de legalidad 106
2. El principio de estabilidad presupuestaria 107
3. Principio de unidad 109
4. Principio de universalidad 110
5. Principio de especialidad 110
5.1. Especialidad cualitativa 111
5.2. Especialidad cuantitativa 112
5.3. Especialidad temporal 112
6. Principio de anualidad 113
7. Otros principios 114
IV. PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTARIOS 115
1. Elaboración y aprobación 115
2. Modificaciones presupuestarias 117
2.1. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito 118
2.2. Transferencias de crédito 118
2.3. Generaciones de crédito 119
2.4. Ampliaciones de crédito 119
2.5. Incorporaciones de crédito 120
V. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA 121
1. El control interno en la Administración General del Estado 121
2. El Control Externo: El Tribunal de Cuentas 124
TEMA 6
El derecho de los gastos públicos
I. GASTO PÚBLICO Y DERECHO 129
1. Consideraciones generales 129
2. Concepción jurídica del gasto público 131
II. LAS NECESIDADES PÚBLICAS 132
1. Caracterización 132
2. Principios constitucionales aplicables 132
III. LAS OBLIGACIONES PÚBLICAS 134
1. Caracterización 134
2. Principios constitucionales aplicables: el principio de legalidad en materia de gasto público y el principio de cobertura presupuestaria 135
3. Régimen jurídico 136
3.1. Nacimiento y exigibilidad de las obligaciones públicas 136
3.2. Incumplimiento 138
3.3. Extinción 139
IV. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DEL GASTO PÚBLICO 140
1. Aprobación del gasto 141
2. Compromiso de gasto 141
3. Reconocimiento de la obligación y propuesta de pago 141
4. Ordenación del pago y pago material 142
5. Excepciones al procedimiento general de gestión de los gastos públicos 143
V. La subvención 144
1. Consideraciones generales 144
2. Ámbito objetivo de aplicación 144
3. Concepto y caracteres 145
4. La relación jurídica de subvención 146
5. Procedimientos de concesión 147
6. Procedimiento de reintegro 148
7. El control financiero de las subvenciones 149
8. Régimen sancionador 150
TEMA 7
Los recursos públicos (I)
I. LOS RECURSOS PÚBLICOS 151
1. Concepto 151
2. Clases 152
II. LOS INGRESOS PATRIMONIALES 154
1. Concepto 154
2. Régimen jurídico 155
III. LA DEUDA PÚBLICA 157
1. Concepto y clases 157
2. Los principios constitucionales en materia de deuda pública 162
2.1. El principio de reserva de ley en materia de deuda pública 162
2.2. Principio de inclusión presupuestaria automática 164
2.3. El principio de prioridad absoluta en el pago 164
2.4. El principio de sostenibilidad financiera 165
3. Régimen jurídico de los empréstitos públicos 166
3.1. Emisión y representación 166
3.2. Los derechos del acreedor de la deuda pública 167
3.3. Conversión y extinción 168
4. Las operaciones de crédito de las Comunidades Autónomas 170
5. Las operaciones de crédito de las Entidades Locales 171
TEMA 8
Los recursos públicos (II)
I. Los tributos 175
II. LAS CATEGORÍAS TRIBUTARIAS 179
1. El impuesto 180
1.1. Concepto y caracteres 180
1.2. Clases de impuestos 181
2. La tasa 185
2.1. Concepto y caracteres 185
2.2. Clases de Tasas 190
2.3. Diferencia con los precios públicos 190
3. Las contribuciones especiales 191
3.1. Concepto y caracteres 191
3.2. Clases de contribuciones especiales 196
4. Los tributos parafiscales y las prestaciones patrimoniales de carácter público 197
III. LOS PRECIOS PÚBLICOS 198
TEMA 9
La obligación tributaria
I. La relación jurídico-tributaria 201
II. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL 206
III. EL HECHO IMPONIBLE 208
1. Concepto 208
2. Elementos estructurales 210
IV. LA EXENCIÓN TRIBUTARIA 212
TEMA 10
Los sujetos de la relación tributaria
I. LOS SUJETOS ACTIVOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 215
II. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS 216
III. LOS SUJETOS PASIVOS 218
1. Concepto 218
2. El contribuyente 218
3. El sustituto 220
IV. OTROS OBLIGADOS TRIBUTARIOS 222
1. Obligados a realizar pagos a cuenta 222
2. Deudores de las obligaciones entre particulares derivadas de la aplicación de los tributos 225
3. Los responsables 226
3.1. Concepto y características 226
3.2. Clases de responsabilidad 227
3.3. Régimen jurídico de la responsabilidad tributaria 230
4. Los sucesores 232
5. Los entes sin personalidad como obligados tributarios 235
V. LA SOLIDARIDAD TRIBUTARIA 237
VI. CAPACIDAD DE OBRAR EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO Y REPRESENTACIÓN 238
VII. EL DOMICILIO TRIBUTARIO 240
TEMA 11
Los elementos de cuantificación de la obligación tributaria
I. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: CONSIDERACIONES GENERALES 243
II. BASE IMPONIBLE 245
1. Concepto y clases 245
2. Métodos de determinación 246
2.1. Método de estimación directa 246
2.2. Método de estimación objetiva 248
2.3. Método de estimación indirecta 250
2.4. Medios de comprobación de valores 251
III. BASE LIQUIDABLE 252
IV. TIPOS DE GRAVAMEN 253
1. Concepto 253
2. Clasificación 254
V. CUOTA TRIBUTARIA 257
VI. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS 257
1. Recargos sobre bases o cuotas exigibles a favor de distintos entes públicos 258
2. Interés de demora 258
3. Recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo 259
4. Recargos del período ejecutivo 261
TEMA 12
La extinción de la obligación tributaria
I. LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 265
II. EL PAGO 265
1. Requisitos subjetivos 266
1.1. Sujetos legitimados para el cobro 266
1.2. Sujetos legitimados para el pago 266
2. Requisitos objetivos 266
3. Requisitos formales 267
3.1. Formas de pago 267
3.2. Lugar de pago 268
3.3. Tiempo de pago 269
4. Aplazamiento y fraccionamiento del pago 270
4.1. Iniciación del procedimiento 271
4.2. Tramitación del procedimiento 272
4.3. Terminación del procedimiento 272
III. LA PRESCRIPCIÓN 273
1. Supuestos de prescripción 273
2. Cómputo del plazo 274
3. Interrupción del plazo de prescripción 275
4. Efectos de la prescripción 277
IV. OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN 278
1. Compensación 278
1.1. Compensación a instancia de parte 278
1.2. Compensación de oficio 279
1.3. Efectos de la compensación 279
1.4. El sistema de cuenta corriente 279
2. Condonación 280
3. Baja provisional por insolvencia 280
V. LAS GARANTÍAS DEL CRÉDITO TRIBUTARIO 281
TEMA 13
La aplicación de los tributos
I. LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS 285
1. Concepto 285
2. Información y asistencia a los obligados tributarios 286
2.1. Publicaciones 286
2.2. Comunicaciones y actuaciones de información 287
2.3. Consultas tributarias escritas 287
2.4. Actuaciones previas de valoración 289
2.5. Actuaciones de asistencia tributaria 291
3. El deber de información 292
II. NORMAS COMUNES SOBRE ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS 295
1. Fases de los procedimientos tributarios 295
2. Liquidaciones tributarias 297
3. Plazos de resolución de los procedimientos 298
4. Notificaciones 301
TEMA 14
Los procedimientos de gestión tributaria
I. CONCEPTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA 305
1. Recepción y tramitación de declaraciones 305
2. Actuaciones de comprobación 305
3. Realización de liquidaciones tributarias 306
4. Otras funciones 306
II. FORMAS DE INICIACIÓN DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA 306
III. LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN TRIBUTARIA 308
1. Procedimiento de devolución 308
1.1. Inicio 309
1.2. Tramitación 309
1.3. Terminación 309
2. Procedimiento iniciado mediante declaración 309
2.1. Inicio 310
2.2. Tramitación 310
2.3. Terminación 311
3. Procedimientos de comprobación 311
3.1. Procedimiento de verificación de datos 311
3.2. Procedimiento de comprobación limitada 313
3.3. Procedimiento de comprobación de valores 315
TEMA 15
El procedimiento de inspección
I. INTRODUCCIÓN 319
II. FUNCIONES DE LA INSPECCIÓN 319
III. FACULTADES DE LA INSPECCIÓN 320
IV. DOCUMENTACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTORAS 322
V. EL PROCEDIMIENTO INSPECTOR 323
1. Objeto 323
2. Fases 323
2.1. Iniciación 324
2.2. Tramitación. Especial referencia a las actas de la inspección 325
2.3. Terminación 336
TEMA 16
El procedimiento de recaudación
I. ASPECTOS GENERALES DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA 339
1. Concepto y órganos competentes 339
2. Facultades de los órganos de recaudación 340
II. PERÍODOS RECAUDATORIOS 341
1. Período voluntario 342
2. Período ejecutivo 343
3. Procedimiento de apremio 345
3.1. Inicio del procedimiento 345
3.2. Desarrollo del procedimiento 347
3.3. Terminación del procedimiento 351
3.4. Suspensión del procedimiento 351
TEMA 17
El procedimiento sancionador tributario
I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 353
II. LAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS 354
1. Concepto de infracción tributaria 354
2. Los infractores tributarios 355
3. Circunstancias eximentes de responsabilidad por infracción tributaria 356
III. LAS SANCIONES TRIBUTARIAS 357
1. Clases de sanciones tributarias y órganos competentes 357
2. Criterios de graduación de las sanciones tributarias 359
2.1. Circunstancias que incrementan la cuantía de la sanción 359
2.2. Circunstancias que reducen la cuantía de la sanción 360
3. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones y sanciones tributarias 360
IV. CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS 361
V. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR TRIBUTARIO 368
1. Iniciación e instrucción 368
2. Terminación del procedimiento 370
VI. LOS DELITOS CONTRA LA HACIENDA PÚBLICA 371
1. Aspectos procedimentales 371
2. El delito de defraudación tributaria 376
3. El delito contable 377
TEMA 18
La revisión de actos tributarios (I)
I. INTRODUCCIÓN 379
II. LA REVISIÓN DE ACTOS TRIBUTARIOS EN VÍA ADMINISTRATIVA 380
III. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE REVISIÓN 380
1. La revisión de actos tributarios nulos de pleno derecho 381
1.1. Los actos tributarios nulos de pleno derecho 381
1.2. El procedimiento de revisión de actos tributarios nulos de pleno derecho 382
2. La declaración de lesividad de actos anulables 383
2.1. Los actos tributarios anulables 383
2.2. El procedimiento de declaración de lesividad de actos tributarios anulables 384
3. La revocación 385
3.1. Los actos tributarios revocables 385
3.2. El procedimiento de revocación de actos tributarios 386
4. La rectificación de errores 387
4.1. Los actos tributarios susceptibles de rectificación 387
4.2. El procedimiento de rectificación de errores 388
5. La devolución de ingresos indebidos 389
5.1. Los supuestos de devolución de ingresos indebidos 389
5.2. El procedimiento de devolución de ingresos indebidos 390
TEMA 19
La revisión de actos tributarios (II)
I. LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN VÍA ADMINISTRATIVA 393
1. El recurso de reposición 393
1.1. Objeto y características 393
1.2. Interposición 394
1.3. Suspensión de la ejecución del acto impugnado en reposición 395
1.4. Tramitación 396
1.5. Resolución 396
2. La reclamación económico-administrativa 397
2.1. Características 397
2.2. Ámbito de las reclamaciones económico-administrativas 398
2.3. Órganos económico-administrativos 399
2.4. Legitimación 402
2.5. Suspensión de la ejecución del acto impugnado en vía económico-administrativa 402
2.6. Los procedimientos en vía económico-administrativa 403
II. LA REVISIÓN DE ACTOS TRIBUTARIOS EN VÍA JUDICIAL 414
1. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa competentes en materia tributaria 414
2. El proceso contencioso-administrativo y sus especialidades en materia tributaria 416
Libros relacionados que pueden interesarle
9791370210007
Impuesto sobre Transmisiones Patrimonial...
José Manuel Pérez Lara
6,90
6,56
(Descuento -5.0%)
9791370100711
Fiscalidad y movilidad sostenible en las...
María Luisa González Cuellar Serrano
41,90
39,81
(Descuento -5.0%)
9788410956483
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
44,90 €
ahora:
42,66 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7010-830-4
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 6
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 418
- Materias: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / Tratados y Manuales /
Otros libros de Navarro Faure, Amparo
-
Manual de Derecho Presupuestario y de los gastos públicos
Aliaga Agullo, Eva ; Martínez Giner, Luis Alfonso ; Navarro Faure, Amparo ; Pérez Bernabeu, Begoña ; Ribes Ribes, Aurora
antes:
31,00 €ahora:
29,45 €