Mamá está muerta, pero la vamos a curar
Leo, JanaFundación MOSIS: Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,90 €
ahora:
43,60 €
Mamá está muerta, pero la vamos a curar
Leo, Jana
Fundación MOSIS: Modelos y Sistemas; Arte y Ciudad
El libro es el archivo ilustrado de las 132 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas hombres en la Comunidad de Madrid entre 1999-2020.
Constatar que la violencia de género no es algo aceptable y que no es algo privado de una familia sino de la sociedad es el objetivo de este libro. La violencia de género (aunque de palabra es algo horrible) es una práctica habitual en muchos hogares asumida por otros tantos como normal. El objetivo de MOSIS arte y ciudad es desnormalizar la violencia de género.
Así el libro, Mamá está muerta, pero la vamos a curar registra y dibuja los 132 casos individuales. Es horrible pero ha ocurrido, mirar hacia otro lado no soluciona el problema; si cuesta mirarlo, más cuesta sufrirlo. El libro es un documento que muestra los mecanismos de socialización simples que llevan a la muerte. Los asesinatos no son incidentes, son el resultado esperado de un esquema fallido de relación entre hombres y mujeres.
Asumir que la violencia de género no es una práctica aceptable + Mostrar los mecanismos de socialización que llevan a la agresión = una sociedad sin víctimas.
A un gran número de mujeres a las que sus parejas hombres matan, lo hacen en el momento de comunicarles que los van a dejar o justo cuando acaban de hacerlo. En esos casos, matar es la reacción del agresor a una realidad no deseada ni aceptada: la separación. Antes de hacer este libro, hubiera dicho que la razón de la violencia de género en la pareja es sólo el machismo, pero ahora veo que es más complejo. Existen factores psicológicos (intensificados por la falta de herramientas emocionales) que, junto a los elementos sociales (los estigmas y tabúes que afectan a lo íntimo, cubriéndolo con el silencio, la injusticia o el abuso) favorecen el descontrol del estrés para manejar una situación cuando no va por donde los hombres quieren. Que la reacción sea un producto del machismo (el hombre que hace esto no reconoce la autonomía de la mujer y se siente con derecho a dominarla) y/o que sea un producto de la socialización agresiva del hombre en la cultura patriarcal (falta de control de impulsos y poca resistencia a la frustración) no justifica la violencia. Con el título Mamá está muerta, pero la vamos a curar, quiero instar a la acción y a la responsabilidad social y colectiva sobre el fenómeno de la violencia contra las mujeres.
El libro muestra que aceptar la realidad no deseada, como una separación, es lo difícil, y que agredir es lo fácil. Como hombre, tu reto es adquirir fortaleza emocional.
?Además de honrar la memoria de las víctimas, este libro quizás pueda también concienciar a otros hombres como yo.? Isaac A. Sánchez
Jana Leo de Blas ( Madrid, 1965 ) es una artista visual multidisciplinar española. Se ha formado profesionalmente entre Madrid y Estados Unidos. En sus primeras obras se centró en el videoarte y la fotografía pero posteriormente amplió su trabajo con el vídeo, la fotografía, el ensayo o la arquitectura . A través de sus trabajos ha expuesto la intimidad en el espacio público y ha relacionado arte y ciudad.1? Sus obras se han expuesto en España y en Estados Unidos.2? Es especialmente conocida por su libro "Violación Nueva York" donde cuenta y analiza su propia experiencia.
Constatar que la violencia de género no es algo aceptable y que no es algo privado de una familia sino de la sociedad es el objetivo de este libro. La violencia de género (aunque de palabra es algo horrible) es una práctica habitual en muchos hogares asumida por otros tantos como normal. El objetivo de MOSIS arte y ciudad es desnormalizar la violencia de género.
Así el libro, Mamá está muerta, pero la vamos a curar registra y dibuja los 132 casos individuales. Es horrible pero ha ocurrido, mirar hacia otro lado no soluciona el problema; si cuesta mirarlo, más cuesta sufrirlo. El libro es un documento que muestra los mecanismos de socialización simples que llevan a la muerte. Los asesinatos no son incidentes, son el resultado esperado de un esquema fallido de relación entre hombres y mujeres.
Asumir que la violencia de género no es una práctica aceptable + Mostrar los mecanismos de socialización que llevan a la agresión = una sociedad sin víctimas.
A un gran número de mujeres a las que sus parejas hombres matan, lo hacen en el momento de comunicarles que los van a dejar o justo cuando acaban de hacerlo. En esos casos, matar es la reacción del agresor a una realidad no deseada ni aceptada: la separación. Antes de hacer este libro, hubiera dicho que la razón de la violencia de género en la pareja es sólo el machismo, pero ahora veo que es más complejo. Existen factores psicológicos (intensificados por la falta de herramientas emocionales) que, junto a los elementos sociales (los estigmas y tabúes que afectan a lo íntimo, cubriéndolo con el silencio, la injusticia o el abuso) favorecen el descontrol del estrés para manejar una situación cuando no va por donde los hombres quieren. Que la reacción sea un producto del machismo (el hombre que hace esto no reconoce la autonomía de la mujer y se siente con derecho a dominarla) y/o que sea un producto de la socialización agresiva del hombre en la cultura patriarcal (falta de control de impulsos y poca resistencia a la frustración) no justifica la violencia. Con el título Mamá está muerta, pero la vamos a curar, quiero instar a la acción y a la responsabilidad social y colectiva sobre el fenómeno de la violencia contra las mujeres.
El libro muestra que aceptar la realidad no deseada, como una separación, es lo difícil, y que agredir es lo fácil. Como hombre, tu reto es adquirir fortaleza emocional.
?Además de honrar la memoria de las víctimas, este libro quizás pueda también concienciar a otros hombres como yo.? Isaac A. Sánchez
Jana Leo de Blas ( Madrid, 1965 ) es una artista visual multidisciplinar española. Se ha formado profesionalmente entre Madrid y Estados Unidos. En sus primeras obras se centró en el videoarte y la fotografía pero posteriormente amplió su trabajo con el vídeo, la fotografía, el ensayo o la arquitectura . A través de sus trabajos ha expuesto la intimidad en el espacio público y ha relacionado arte y ciudad.1? Sus obras se han expuesto en España y en Estados Unidos.2? Es especialmente conocida por su libro "Violación Nueva York" donde cuenta y analiza su propia experiencia.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,90 €
ahora:
43,60 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-129076-0-5
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Cartoné
- Nº páginas: 300
- Materias: DERECHO PENAL / Violencia de género /