Lucha de clases y democratización en Centroamérica "Trayectorias y legados históricos"
Llorente Sánchez, DavidEditorial Reus

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
Lucha de clases y democratización en Centroamérica "Trayectorias y legados históricos"
Llorente Sánchez, David
Editorial Reus
ACRÓNIMOS INTRODUCCIÓN I. CUESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y MARCO TEÓRICO 1. Planteamiento de la cuestión de investigación 2. Componentes del enfoque teórico 2.1. Revisión teórica 2.2. Democracia y democratización: Tipología de regímenes políticos 2.3. La lucha de clases en torno al régimen político: Modelo básico 2.4. Condiciones estructurales: Regímenes de acumulación capitalista 2.5. Relación de fuerzas: Coaliciones y divisiones 2.6. Análisis de dependencia de vía: Trayectorias y legados históricos 3. Visión de conjunto del argumento explicativo 3.1. Trayectoria de incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 3.2. Trayectoria de incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: El Salvador y Nicaragua 3.3. Trayectoria de incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala II. LA REFORMA LIBERAL (1850s-1910s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 1.2. Antecedentes históricos generales 2. Caficultura y formación de regímenes nacionales de acumulación en Costa Rica, Guatemala y El Salvador 2.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 2.2. Condiciones locales, constricciones y reformas 2.3. Costa Rica 2.4. Guatemala 2.5. El Salvador 3. enclave bananero, canal interoceánico y formación de regímenes nacionales de acumulación en Honduras y Nicaragua 3.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 3.2. Honduras 3.3. Nicaragua III. PRIMERA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1930s-1950s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación reformista de las clases subordinadas: Costa Rica y Honduras 2.1 Costa Rica 2.2. Honduras 3. Emergencia política y represión de las clases subordinadas: Guatemala, El Salvador y Nicaragua 3.1. Guatemala 3.2. El Salvador 3.3. Nicaragua IV. SEGUNDA EMERGENCIA POLÍTICA DE LAS CLASES SUBORDINADAS (1970s-1990s) 1. Introducción y visión de conjunto 1.1. Condiciones y procesos generales en el sistema mundial 1.2. Visión de conjunto de la coyuntura crítica en Centroamérica 2. Emergencia política e incorporación revolucionaria de las clases subordinadas: Nicaragua y El Salvador 2.1. Nicaragua 2.2. El Salvador 3. Emergencia política e incorporación represiva de las clases subordinadas: Guatemala 3.1. Guatemala 4. Conflictos actuales y evolución de los sistemas políticos (2000s) 4.1. Agotamiento y remodelación del sistema de partidos: Costa Rica y Honduras 4.2. Alternancia y acceso de la izquierda al gobierno: Nicaragua y El Salvador 4.3. Remilitarización e involución autoritaria: Guatemala V. CONCLUSIONES 1. Trayectorias y legados históricos: Variables y procesos causales 1.1. Desarrollo capitalista, lucha de clases y temporización, modo y alcance de la democratización 1.2. Incorporación política de las clases subordinadas y configuración del sistema de partidos 1.3. Represión, movilización y comportamiento político 2. Lucha de clases y democratización: Hacia un enfoque teórico más avanzado 2.1. Un enfoque conflictual 2.2. Un enfoque relacional 2.3. Un enfoque histórico 2.4. Un enfoque con una visión más amplia de la democratización BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,00 €
ahora:
23,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-290-2043-4
- Fecha de edición: 2018
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 228
- Materias: DERECHO INTERNACIONAL / Derecho Internacional Público / DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /