
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
14,00 €
ahora:
13,30 €
Preguntarse por la libertad es preguntarse por la condición humana.
Sin embargo, en el reino de la democracia la preocupación predominante es la igualdad, principio relacional que trata de eliminar las jerarquías que se producen como consecuencia del ejercicio de la propia libertad.
La tensión entre ambos conceptos nunca desaparecerá y solo podrá ser reconducida a través del constitucionalismo, concebido de forma ideológica.
Se propone el presente libro realizar una historia pragmática de la libertad, encuadrándola primero en el pensamiento político y haciéndola descender después a la praxis concreta del derecho.
Porque vivimos en un tiempo y espacio concretos, resulta necesario preguntarse qué tipo de espíritu epocal atraviesa la noción de libertad en nuestros días.
La sociedad del riesgo, la crisis como paradigma existencial, propician una reconsideración del progreso y nos invitan a pensar la vieja acción liberal en un nuevo contexto material de escasez.
La identidad, el cambio climático y las nuevas tecnologías se abren paso mediante un renovado Estado de Derecho psicológico que moraliza el discurso y demanda múltiples limitaciones incompatibles con un derecho a la libertad ausente en las Constituciones.
Se avecina una vida a baja altura que quizá solo pueda ser consentida mediante la recuperación de unos deberes donde se den la mano los antiguos y los modernos.
Sin embargo, en el reino de la democracia la preocupación predominante es la igualdad, principio relacional que trata de eliminar las jerarquías que se producen como consecuencia del ejercicio de la propia libertad.
La tensión entre ambos conceptos nunca desaparecerá y solo podrá ser reconducida a través del constitucionalismo, concebido de forma ideológica.
Se propone el presente libro realizar una historia pragmática de la libertad, encuadrándola primero en el pensamiento político y haciéndola descender después a la praxis concreta del derecho.
Porque vivimos en un tiempo y espacio concretos, resulta necesario preguntarse qué tipo de espíritu epocal atraviesa la noción de libertad en nuestros días.
La sociedad del riesgo, la crisis como paradigma existencial, propician una reconsideración del progreso y nos invitan a pensar la vieja acción liberal en un nuevo contexto material de escasez.
La identidad, el cambio climático y las nuevas tecnologías se abren paso mediante un renovado Estado de Derecho psicológico que moraliza el discurso y demanda múltiples limitaciones incompatibles con un derecho a la libertad ausente en las Constituciones.
Se avecina una vida a baja altura que quizá solo pueda ser consentida mediante la recuperación de unos deberes donde se den la mano los antiguos y los modernos.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
14,00 €
ahora:
13,30 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18239-52-6
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 128
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político / OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Miguel Bárcena, Josu de
-
Kelsen versus Schmitt "Política y derecho en la crisis del constitucionalismo"
Miguel Bárcena, Josu de
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Justicia constitucional y secesión "El caso del proceso soberanista catalán"
Miguel Bárcena, Josu de
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Autoregulación de los medios de comunicación como sistema de control, La
Gavara de Cara, Juan Carlos ; Miguel Bárcena, Josu de
antes:
29,00 €ahora:
27,55 €