
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
En este brillante ensayo, Mario Vargas Llosa analiza una de las novelas que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores.
Hacía años que ninguna novela vampirizaba tan rápidamente mi atención, abolía así el contorno físico y me sumergía tan hondo en su materia.
Mario Vargas Llosa analiza una de las obras que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary, de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores.
La pesquisa del premio Nobel de literatura tantea tres vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, el autor peruano se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y qué significa una narración en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela.
Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de esta inteligencia narrativa con la obra más importante de uno de los autores esenciales de las letras universales nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura.
La crítica ha dicho...
La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico .
Per Wästberg, presidente del Comité Nobel
Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir .
Javier Cercas, El País
Hacía años que ninguna novela vampirizaba tan rápidamente mi atención, abolía así el contorno físico y me sumergía tan hondo en su materia.
Mario Vargas Llosa analiza una de las obras que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary, de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores.
La pesquisa del premio Nobel de literatura tantea tres vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, el autor peruano se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y qué significa una narración en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela.
Vargas Llosa resulta tan solvente en su faceta de crítico literario como lo es en su oficio de narrador. Del encuentro de esta inteligencia narrativa con la obra más importante de uno de los autores esenciales de las letras universales nace un ensayo que vale por todo un curso de literatura.
La crítica ha dicho...
La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico .
Per Wästberg, presidente del Comité Nobel
Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir .
Javier Cercas, El País
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
antes:
19,90 €
ahora:
18,90 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-10496-06-4
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 280
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Regalos / Selección de Literatura /
Otros libros de Vargas Llosa, Mario
-
El reverso de la utopía: América Latina y Oriente Medio (Obra periodística Vargas Llosa III)
Vargas Llosa, Mario
antes:
26,90 €ahora:
25,55 € -
El país de las mil caras: Escritos sobre el Perú (Obra periodística Vargas Llosa II)
Vargas Llosa, Mario
antes:
26,90 €ahora:
25,55 € -
Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa
Vargas Llosa, Mario
antes:
19,90 €ahora:
18,90 € -
Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina
García Márquez, Gabriel ; Vargas Llosa, Mario
antes:
17,90 €ahora:
17,00 €