La localización de bienes en la UE y su aplicación en España. "Fase clave de la recuperación de activos procedentes del delito"
Corral Escariz, VicenteEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
La localización de bienes en la UE y su aplicación en España. "Fase clave de la recuperación de activos procedentes del delito"
Corral Escariz, Vicente
Editorial Tirant lo Blanch
El ánimo de lucro es el motor principal de las organizaciones criminales, que generan con su actividad delictiva elevadísimas ganancias. Por ello, la privación de dichos beneficios, generalmente conocida como recuperación de activos, se ha convertido en uno de los pilares de la política criminal de España y de los demás países de la UE y del resto del mundo.
El libro que el lector tiene entre las manos se centra en la primera etapa del proceso de recuperación de activos, que es la identificación y localización de los bienes procedentes del delito, gracias a la cual luego será posible su embargo cautelar, su gestión mientras se sustancia el proceso penal, su decomiso definitivo mediante sentencia judicial y su adjudicación final a las víctimas o al Estado.
Esta obra analiza dicha fase desde una perspectiva holística, incluyendo aspectos estratégicos y de política criminal, penales sustantivos y procesales, organizativos y tecnológicos.
Cada una de estas cuestiones se aborda a su vez desde el punto de vista internacional, de la Unión Europea y de España.
Se trata, por lo tanto, de un estudio del máximo interés para todos los profesionales del derecho (como jueces, fi scales, abogados, componentes de la Policía Judicial y miembros de la comunidad académica), interesados no solo en la investigación de delitos financieros y económicos, sino de cualquier otro que pueda generar beneficios.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1: Recuperación de activos y lucha contra la criminalidad organizada
1. Introducción
2. Estrategias internacionales
3. Estrategias de la Unión Europea
4. Estrategias nacionales
5. Conclusiones
Capítulo 2: Regulación penal sustantiva del decomiso. Especial referencia a la protección de los derechos fundamentales
1. Introducción
2. Definición de decomiso
3. Decomiso directo
4. Decomiso por sustitución o por valor equivalente
5. Decomiso extendido o ampliado
6. Decomiso a terceros
7. Decomiso sin condena
8. Otras cuestiones de carácter transversal
9. Naturaleza jurídica del decomiso
10. Derechos fundamentales y decomiso
11. Decomiso versus blanqueo de capitales
12. Conclusiones
Capítulo 3: Investigación patrimonial. Mención especial a la protección de datos personales
1. Introducción
2. La investigación patrimonial
3. La protección de datos personales en la investigación patrimonial
4. Conclusiones
Capítulo 4: Localización e identificación de activos
1. Introducción
2. Localización e identificación de activos en el ámbito internacional
3. Localización e identificación de activos en la UE
4. Localización e identificación de activos en España
5. Conclusiones
Capítulo 5: Organización internacional de la recuperación de activos
1. Introducción
2. La organización de la recuperación de activos fuera de la UE
3. La organización de la recuperación de activos en la UE
4. Conclusiones
Capítulo 6: Organización de la recuperación de activos en España
1. Introducción
2. Ámbito policial
3. Ámbito judicial: la ORGA
4. Ámbito administrativo
5. Estadísticas, transparencia y dación de cuentas
6. Propuesta de reorganización de la recuperación de activos en España
7. Conclusiones
Capítulo 7: Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la localización de activos
1. Introducción
2. Nuevas tecnologías aplicables a la localización de activos
3. Iniciativas tecnológicas para la localización de activos en marcha
4. Algunas propuestas tecnológicas para facilitar la recuperación de activos
5. Conclusiones
Anexo
1. Convenios bilaterales de cooperación policial suscritos por España
2. Convenios bilaterales de cooperación judicial suscritos por España
Fuentes
1. Bibliografía
2. Documentos
El libro que el lector tiene entre las manos se centra en la primera etapa del proceso de recuperación de activos, que es la identificación y localización de los bienes procedentes del delito, gracias a la cual luego será posible su embargo cautelar, su gestión mientras se sustancia el proceso penal, su decomiso definitivo mediante sentencia judicial y su adjudicación final a las víctimas o al Estado.
Esta obra analiza dicha fase desde una perspectiva holística, incluyendo aspectos estratégicos y de política criminal, penales sustantivos y procesales, organizativos y tecnológicos.
Cada una de estas cuestiones se aborda a su vez desde el punto de vista internacional, de la Unión Europea y de España.
Se trata, por lo tanto, de un estudio del máximo interés para todos los profesionales del derecho (como jueces, fi scales, abogados, componentes de la Policía Judicial y miembros de la comunidad académica), interesados no solo en la investigación de delitos financieros y económicos, sino de cualquier otro que pueda generar beneficios.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1: Recuperación de activos y lucha contra la criminalidad organizada
1. Introducción
2. Estrategias internacionales
3. Estrategias de la Unión Europea
4. Estrategias nacionales
5. Conclusiones
Capítulo 2: Regulación penal sustantiva del decomiso. Especial referencia a la protección de los derechos fundamentales
1. Introducción
2. Definición de decomiso
3. Decomiso directo
4. Decomiso por sustitución o por valor equivalente
5. Decomiso extendido o ampliado
6. Decomiso a terceros
7. Decomiso sin condena
8. Otras cuestiones de carácter transversal
9. Naturaleza jurídica del decomiso
10. Derechos fundamentales y decomiso
11. Decomiso versus blanqueo de capitales
12. Conclusiones
Capítulo 3: Investigación patrimonial. Mención especial a la protección de datos personales
1. Introducción
2. La investigación patrimonial
3. La protección de datos personales en la investigación patrimonial
4. Conclusiones
Capítulo 4: Localización e identificación de activos
1. Introducción
2. Localización e identificación de activos en el ámbito internacional
3. Localización e identificación de activos en la UE
4. Localización e identificación de activos en España
5. Conclusiones
Capítulo 5: Organización internacional de la recuperación de activos
1. Introducción
2. La organización de la recuperación de activos fuera de la UE
3. La organización de la recuperación de activos en la UE
4. Conclusiones
Capítulo 6: Organización de la recuperación de activos en España
1. Introducción
2. Ámbito policial
3. Ámbito judicial: la ORGA
4. Ámbito administrativo
5. Estadísticas, transparencia y dación de cuentas
6. Propuesta de reorganización de la recuperación de activos en España
7. Conclusiones
Capítulo 7: Nuevas tecnologías de la información aplicadas a la localización de activos
1. Introducción
2. Nuevas tecnologías aplicables a la localización de activos
3. Iniciativas tecnológicas para la localización de activos en marcha
4. Algunas propuestas tecnológicas para facilitar la recuperación de activos
5. Conclusiones
Anexo
1. Convenios bilaterales de cooperación policial suscritos por España
2. Convenios bilaterales de cooperación judicial suscritos por España
Fuentes
1. Bibliografía
2. Documentos
Formato papel
[Sin stock actualmente, solicitar reserva]
antes:
69,90 €
ahora:
66,41 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1169-318-9
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación:
- Nº páginas: 780
- Materias: DERECHO PENAL / Derecho Penal Internacional / DERECHO PROCESAL PENAL / Obras Generales /