
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
32,00 €
ahora:
30,40 €
Frente a la diversidad de estudios que en el ámbito tributario se han ocupado del instituto de la interpretación, no resulta posible afirmar lo propio con la figura de la calificación. Y, sin embargo, no son pocos los conflictos que se producen en la práctica donde la calificación tributaria desempeña un papel de gran relevancia, siendo el objeto principal de la polémica. Conocer en detalle el instituto de la calificación jurídico-tributaria y, especialmente, las reglas de calificación contenidas en el derecho positivo, permitirá reducir al máximo la inseguridad jurídica a la que en ocasiones pueden conducir los conflictos de calificación entre el obligado y la administración tributaria respecto de las operaciones, negocios jurídicos, o rentas.
y es así que esta obra adquiere una especial relevancia ya que se ocupa de los aspectos más importantes relacionados con la aplicación de la norma tributaria interpretación y calificación forman parte de dicho proceso . No obstante, el eje central de este estudio recae sobre el instituto de la calificación. En este sentido, se pretende contribuir a delimitar de modo más claro, así como a facilitar la comprensión de dicho instituto en su dimensión interna, ofreciendo criterios o reglas útiles para la resolución de los conflictos de calificación.
por último, se trata de perfilar la auténtica naturaleza del art. 13 lgt. Para ello, es necesario reflexionar sobre si dicho artículo contiene reglas o criterios de calificación, o si, por el contrario, es posible atribuir al referido precepto naturaleza antielusiva.
y es así que esta obra adquiere una especial relevancia ya que se ocupa de los aspectos más importantes relacionados con la aplicación de la norma tributaria interpretación y calificación forman parte de dicho proceso . No obstante, el eje central de este estudio recae sobre el instituto de la calificación. En este sentido, se pretende contribuir a delimitar de modo más claro, así como a facilitar la comprensión de dicho instituto en su dimensión interna, ofreciendo criterios o reglas útiles para la resolución de los conflictos de calificación.
por último, se trata de perfilar la auténtica naturaleza del art. 13 lgt. Para ello, es necesario reflexionar sobre si dicho artículo contiene reglas o criterios de calificación, o si, por el contrario, es posible atribuir al referido precepto naturaleza antielusiva.
PRÓLOGO
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. INTERPRETACIÓN Y CALIFICACIÓN COMO FASES AUTÓNOMAS DENTRO DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
CAPÍTULO II. EL INSTITUTO DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA DESDE LA DOGMÁTICA DEL DERECHO TRIBUTARIO
CAPÍTULO III. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS DEL INSTITUTO DE LA CALIFICACIÓN Y REGULACIÓN ACTUAL
CAPÍTULO IV. CALIFICACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA Y ELUSIÓN FISCAL
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
32,00 €
ahora:
30,40 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1381-820-7
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 270
- Materias: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / Parte General. Ley General Tributaria /
Otros libros de García Freiría, Mónica
-
Criterios para la aplicación de los Convenios de Doble Imposición Internacional
García Freiría, Mónica
antes:
39,90 €ahora:
37,91 €