
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,90 €
ahora:
24,60 €
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El presente libro aborda el alcance e impacto de la anonimización de datos personales en el ámbito judicial como uno de los mayores retos para la digitalización de la Justicia en la era tecnológica. En este sentido, los autores ponen de manifiesto la compleja conciliación entre el principio de publicidad de la Justicia y un creciente prurito de anonimización. Desde esta perspectiva, pretenden poner luz a un debate de gran actualidad en el que parece imponerse una especie de sobreanonimización, desidentificación o despersonalización que, en aras de la justificada protección de datos personales, podría no obstante distorsionar el interés general de la publicidad procesal. En tales coordenadas, la obra analiza las ilógicas asimetrías generadas por la anonimización de datos personales en el ámbito judicial, efectuando sucesivamente un pormenorizado repaso de la normativa y praxis de los órganos judiciales españoles y extranjeros, así como de los estándares del Consejo de Europa y de la Unión Europea y las sinergias entre ambos (especialmente, entre el TEDH y el TJUE), para concluir con propuestas tendentes a una anonimización armonizada de los datos personales en un espacio judicial global. En suma, se trata de despertar el interés, no únicamente por la salvaguardia de datos de las personas justiciables y demás intervinientes en el proceso, sino asimismo por la credibilidad del funcionamiento del propio sistema judicial en clave de protección multinivel de derechos fundamentales.
El presente libro aborda el alcance e impacto de la anonimización de datos personales en el ámbito judicial como uno de los mayores retos para la digitalización de la Justicia en la era tecnológica. En este sentido, los autores ponen de manifiesto la compleja conciliación entre el principio de publicidad de la Justicia y un creciente prurito de anonimización. Desde esta perspectiva, pretenden poner luz a un debate de gran actualidad en el que parece imponerse una especie de sobreanonimización, desidentificación o despersonalización que, en aras de la justificada protección de datos personales, podría no obstante distorsionar el interés general de la publicidad procesal. En tales coordenadas, la obra analiza las ilógicas asimetrías generadas por la anonimización de datos personales en el ámbito judicial, efectuando sucesivamente un pormenorizado repaso de la normativa y praxis de los órganos judiciales españoles y extranjeros, así como de los estándares del Consejo de Europa y de la Unión Europea y las sinergias entre ambos (especialmente, entre el TEDH y el TJUE), para concluir con propuestas tendentes a una anonimización armonizada de los datos personales en un espacio judicial global. En suma, se trata de despertar el interés, no únicamente por la salvaguardia de datos de las personas justiciables y demás intervinientes en el proceso, sino asimismo por la credibilidad del funcionamiento del propio sistema judicial en clave de protección multinivel de derechos fundamentales.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
25,90 €
ahora:
24,60 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-11-13450-7
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 232
- Materias: DERECHO PROCESAL CIVIL / Obras generales / DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Protección de Datos /
Otros libros de Jimena Quesada, Luis
-
Devaluación y blindaje del Estado social y democrático de derecho
Jimena Quesada, Luis
antes:
24,90 €ahora:
23,65 € -
Social rights and policies in the European Union "New challenges in a context of economic crisis"
Jimena Quesada, Luis
antes:
29,00 €ahora:
27,55 € -
Tratado sobre protección de derechos sociales
Jimena Quesada, Luis ; Terol Becerra, Manuel José
antes:
89,00 €ahora:
84,55 €