
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,00 €
ahora:
21,85 €
Ser conscientes de la realidad geopolítica y jurídica actual nunca había sido tan necesario desde la época de la posguerra: lo que está en juego es el fin del tiempo de los derechos , el ideal anhelado por las naciones democráticas que las ha encaminado por un rumbo garantista en búsqueda de la paz y la convivencia social.
Frente al contexto de guerra, aspiraciones territoriales, presiones económicas y la proliferación de discursos expansionistas, la tarea hoy radica en defender nuestras democracias occidentales de dos riesgos concretos y complementarios: el primero, que el modelo de autocracia electiva contamine las democracias constitucionales y abra la puerta a distorsiones autoritarias de las mismas; el segundo, que, por primera vez en la historia, la partida geopolítica sea ganada por regímenes despóticos con la pretensión de afirmar su orden ético, económico, político y estratégico en la estela de ese despotismo oriental.
Capítulo 1
Introducción. El cínico candor de los buenos .
Contra un pacifismo dogmático
Capítulo 2
El despotismo oriental en los clásicos de la filosofía política
1. Lo contrario al tiempo de los derechos
2. Desde Aristóteles a Montesquieu
3. Desde Montesquieu al siglo XX
Capítulo 3
Las fechorías de Occidente.
¿Existe un despotismo occidental ?
1. El despotismo oriental hoy
2. Despotismo occidental, un paralelismo que se tambalea
3. El reflejo condicionado del antiamericanismo
Capítulo 4
Rusia hoy: ¿la última figura del despotismo oriental ?
1. Fronteras naturales y misión mesiánica de Rusia
2. La asombrosa ceguera de la Unión Europea
Capítulo 5
¿Universalismo cueste lo que cueste o reconocimiento de un posible choque de civilizaciones?
1. Las luchas por el reconocimiento
2. ¿Por qué excluir a priori que se trate (también) de un choque de civilizaciones?
Capítulo 6
Ferrajoli y la fábula (eurocéntrica) de la Constitución de la Tierra
1. Despotismo global o constitucionalización del mundo
2. La política interior del mundo
3. Dificultades y contradicciones teóricas
4. La eterna ilusión del hombre nuevo
5. ¿Normas para solucionar conflictos o para definir un programa político?
6. Derecho a migrar, igualdad de los pueblos y soberanía popular
Capítulo 7
¿Tiene la Unión Europea una conciencia europea ?
1. Europa, ¿eslabón débil o corazón palpitante de Occidente?
2. La Unión, un compuesto inestable con un largo y accidentado camino
3. La lección de los Federalist Papers
4. ¿Una Unión de comerciantes
5. Europa y no-Europa
6. Entre la Ilustración y el Romanticismo
7. ¿O federación o barbarie?
Capítulo 8
Concluyendo. ¿Perseguir la utopía o defenderse de las distopías
Capítulo 9
Un apéndice. Bobbio y la guerra justa
1. Paz, derechos, democracia: ¿un deseo o un dogma?
2. Guerra justa y legítima defensa
3. La guerra evitable: una hipótesis no verificable
4. El pacifismo. Entre el dogmatismo y el cinismo pragmático
5. Distinguir al estudioso del militante
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,00 €
ahora:
21,85 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-87545-15-4
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 164
- Materias: DERECHO COMUNITARIO / Obras generales / OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Vitale, Ermanno
-
El espejismo de los bienes comunes. En busca de otra alternativa al capitalismo salvaje
Vitale, Ermanno
antes:
19,00 €ahora:
18,05 €