
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
35,00 €
ahora:
33,25 €
Índice
Abreviaturas, Siglas y Latinismos
Introducción
Primera Parte
Descripción del tópico
Capítulo 1. El devenir histórico del ius cogens
1.1. Apunte etimológico de la expresión ius cogens
1.1.1. El vocablo ius
1.1.2. La voz cogens
1.2. La expresión ius cogens y su devenir histórico
1.2.1. La expresión ius cogens en el derecho romano
1.2.2. Expresiones equivalentes
1.2.3. Esquema diacrónico de las apariciones de la expresión ius cogens
1.2.4. El ius cogens en los trabajos actuales de la CDI, los informes de Tladi
1.3. El ius cogens en la práctica judicial internacional
1.3.1. Casos en que se acepta o rechaza el tópico ius cogens
1.3.2. Balance de decisiones de los tribunales internacionales
Capítulo 2. El significado teórico de la expresión ius cogens
2.1. Principales definiciones doctrinales del tópico ius cogens
2.1.1. Definiciones del ius cogens que miran a su contenido
2.1.2. Definiciones iusnaturalistasde ius cogens
2.1.3. Definiciones iuspositivistas de ius cogens
2.1.4. Definiciones historicistas de ius cogens
2.1.5. Definiciones del ius cogens que miran a sus efectos
2.2. Principales definiciones judiciales del tópico ius cogens
2.2.1. Definiciones contenidas en fallos y opiniones consultivas de la CIJ
2.2.2. Definiciones contenidas en fallos y opiniones consultivas de la Corte IDH
2.2.3. Definiciones contenidas en las resoluciones del TEDH
2.2.4. Definiciones contenidas en opiniones separadas o disidentes de los jueces de los tribunales internacionales
2.3. Principales definiciones normativas del tópico ius cogens
2.4. Análisis de concomitancias y diferencias teóricas entre esas definiciones
2.4.1. Las definiciones sintéticas de ius cogens y la teoría de las causas
2.4.2. La definición sintética básica de ius cogens
2.4.3. Primer esbozo de definición sintética del tópico ius cogens
2.5. Las definiciones analíticas del ius cogens
Segunda Parte
Valoración del tópico
Capítulo 3. La valoración jurisprudencial
3.1. Valoración general y valoración jurídica
3.2. El valor justicia como criterio supremo de valoración jurídica
3.2.1. La justicia en Aristóteles
3.2.2. La justicia en Santo Tomás
3.2.3. La justicia en Francisco Suárez
3.2.4. El tópico de la justicia en el siglo XXI
3.3. Otros criterios de valoración jurídica
3.3.1. La libertad
3.3.2. La igualdad
3.3.3. El pluralismo
3.3.4. La dignidad, la legalidad y la paz
3.3.5. El valor jurídico costumbre y el valor jurídico seguridad
3.4. Nuestra imagen de las escuelas iusnaturalistas y las iuspositivistas
3.4.1. El positivismo jurídico
3.4.2. Análisis crítico del iuspositivismo
3.4.3. Las escuelas iusnaturalistas
Capítulo 4. Ius cogens, ius naturale E ius gentium, constitución y tratado
4.1. Conceptos básicos de ius naturale y de ius gentium
4.1.1. El concepto de ius naturale
4.1.2. El concepto de ius gentium
4.2. Contenido del ius cogens desde la perspectiva del derecho natural y del derecho de gentes
4.3. La comprensión del ius cogens desde el ius naturale y desde el ius gentium: similitudes y diferencias
4.4. Conceptos básicos de constitución y de tratado
4.4.1. El concepto de constitución o ley fundamental
4.4.2. El concepto de tratado
4.5. Contenido del ius cogens desde la perspectiva de la constitución o ley fundamental y desde el tratado internacional
4.6. La comprensión del ius cogens desde la constitución o ley fundamental y desde el tratado: similitudes y diferencias
Capítulo 5. Nuestra valoración del ius cogens
5.1. Valor del ius cogens desde el punto de vista de las constituciones, el valor legalidad
5.2. Valor del ius cogens desde el punto de vista de los tratados, el valor seguridad
5.3. Valor del ius cogens desde el punto de vista del ius gentium, el valor costumbre
5.4. Valor del ius cogens desde el punto de vista del ius naturale, los valores paz y justicia
5.5. Nuestra definición sintética del ius cogens
5.6. Nuestra definición analítica del ius cogens
5.7. Reflexión conclusiva
Tercera Parte
Propuestas de aplicación actual del tópico
Capítulo 6. Propuestas para la aplicación del ius cogens en la actualidad
6.1. Descripción y valoración como fuentes justificadoras del consejo, la propuesta o la programación de actuaciones jurídicas
6.2. Identificación de normas de ius cogens como herramienta de fundamentación y justificación de decisiones judiciales
6.3. Aplicación del tópico para la resolución de conflictos
6.4. Reinserción del tópico ius cogens en la doctrina y los trabajos actuales de la CDI
6.5. Elaboración de una lista de mínimos de normas y principios de ius cogens
6.6. Balance de estas propuestas
Conclusiones
Bibliografía y documentación
1. Doctrina
2. Normativa legal, Proyectos y Documentos
3. Resoluciones y Opiniones Consultivas de tribunales internacionales
3.1. Resoluciones del Tribunal Permanente de Justicia Internacional (TPJI) / Permanent Court of International Justice (PCIJ)
3.2. Resoluciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) / International Court of Justice (ICJ)
3.3. Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) / Inter-American Court of Human Rights (I/A Court H.R.)
3.4. Resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) / European Court of Human Rights (ECtHR)
4. Diccionarios y enciclopedias
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
35,00 €
ahora:
33,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-290-2127-1
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 352
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /