
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
40,00 €
ahora:
38,00 €
Escuchar y conversar con los libros, con unos libros que forman parte de nuestra biografía, de nuestro álbum fotográfico, es el fin al que nos dirigimos. A dialogar con aquellos relatos que no hallaremos en Twitter, ni en Instagram, ni en ninguna otra red social, sino en ese tiempo y en ese espacio que trasciende de la irrisoria fugacidad ...
Y al escuchar y conversar con los libros, sabemos que Cada uno pelea con las armas que le dieron los dioses , como exclama Héctor en La Ilíada. Nuestra única arma será la palabra, la inquietud, la pregunta y el misterio que interroga, inquiere y dialoga con quienes nos enseñaron, con sus escritos, a sentir la inquietud por conocer y por preguntarnos por ese saber que nos impide permanecer quiescentes o adormecidos ante la vida, ... un libro nacido para leer, sentir y pensar. ... Buscar nuevos espacios de reflexión que ayuden a desterrar la indolencia y el quietismo en el que están anclados los universitarios desde hace décadas y buena parte de nuestra sociedad. Lo advierte Alain Finkielkraut en su libro La derrota del pensamiento. En concreto, en el epígrafe titulado El zombie y el fanático recuerda que en esta sociedad se ha instalado la memez del pensamiento , aquél que habitualmente invoca el argumento de la eficacia , lo que nos aboca a una época de persianas bajadas , a un no pensar ...
Quizá este libro haya valido la pena escribirlo si con él podemos, de alguna manera, aunar el Derecho a la Literatura, acercando, así, el mundo de la lectura a esas aulas huérfanas de saber que son hoy nuestras Facultades.
Sólo nos cabe concluir haciendo nuestras las palabras que Herman Melville escribiera en su novela Moby Dick: Este libro entero no es más que un borrador; mejor dicho, el borrador de un borrador . Un borrador en el que hemos querido recordar, con Josep Pla, que Venimos de los libros. Hemos leído y leemos libros. Creemos que hemos vivido porque hemos leído libros . Quizá la ficción sea sólo eso: una necesidad para continuar viviendo.
Y al escuchar y conversar con los libros, sabemos que Cada uno pelea con las armas que le dieron los dioses , como exclama Héctor en La Ilíada. Nuestra única arma será la palabra, la inquietud, la pregunta y el misterio que interroga, inquiere y dialoga con quienes nos enseñaron, con sus escritos, a sentir la inquietud por conocer y por preguntarnos por ese saber que nos impide permanecer quiescentes o adormecidos ante la vida, ... un libro nacido para leer, sentir y pensar. ... Buscar nuevos espacios de reflexión que ayuden a desterrar la indolencia y el quietismo en el que están anclados los universitarios desde hace décadas y buena parte de nuestra sociedad. Lo advierte Alain Finkielkraut en su libro La derrota del pensamiento. En concreto, en el epígrafe titulado El zombie y el fanático recuerda que en esta sociedad se ha instalado la memez del pensamiento , aquél que habitualmente invoca el argumento de la eficacia , lo que nos aboca a una época de persianas bajadas , a un no pensar ...
Quizá este libro haya valido la pena escribirlo si con él podemos, de alguna manera, aunar el Derecho a la Literatura, acercando, así, el mundo de la lectura a esas aulas huérfanas de saber que son hoy nuestras Facultades.
Sólo nos cabe concluir haciendo nuestras las palabras que Herman Melville escribiera en su novela Moby Dick: Este libro entero no es más que un borrador; mejor dicho, el borrador de un borrador . Un borrador en el que hemos querido recordar, con Josep Pla, que Venimos de los libros. Hemos leído y leemos libros. Creemos que hemos vivido porque hemos leído libros . Quizá la ficción sea sólo eso: una necesidad para continuar viviendo.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
40,00 €
ahora:
38,00 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9148-307-6
- Fecha de edición: 2017
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 444
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Derecho Romano /
Otros libros de Obarrio Moreno, Juan Alfredo
-
El magisterio jurídico-académico del Profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández
Obarrio Moreno, Juan Alfredo
antes:
23,00 €ahora:
21,85 € -
En defensa de la cultura grecolatina (paideia versus utilitas)
Obarrio Moreno, Juan Alfredo
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Mundo jurídico en Franz Kafka. El proceso.
De Las Heras Vives, Luis ; Obarrio Moreno, Juan Alfredo
antes:
22,00 €ahora:
20,90 €