Investigación para la paz: teorías, prácticas y nuevos enfoques
Caballo-Tijerina, Paris A. ; Díaz Pérez, Guillermina ; Vázquez- Gutiérrez, ReynaEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
22,90 €
ahora:
21,75 €
Investigación para la paz: teorías, prácticas y nuevos enfoques
Caballo-Tijerina, Paris A.
;Díaz Pérez, Guillermina
;Vázquez- Gutiérrez, Reyna
Editorial Tirant lo Blanch
LAS TIC S COMO HERRAMIENTAS IRENOLÓGICAS EN LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA DE PAZ, Paris A. Cabello-Tijerina
1. Introducción
2. ¿Qué son las TIC s?
3. Un cambio social y pacífico a través de las TIC s
4. Contribución de la Irenología en la edificación de sociedades pacíficas
5. Cultura de Paz en la web 2.0
6. El Community Manager como agente de Paz
7. La mediación on-line como método virtual para la transformación pacífica de los conflictos
8. Conclusiones
9. Referencias
LOS ESTUDIOS DE LOS CONFLICTOS A ESCENA. PASADO, PRESENTE Y FUTURO, Sonia París Albert
1. Introducción
2. De los años 50 a los 90. Análisis cuantitativos y visión negativa de los conflictos
3. De los años 90 a la actualidad. Transformación pacífica de conflictos y su visión positiva
4. Nuevas tendencias en el siglo XXI. La creatividad en la transformación pacífica de conflictos
5. Conclusiones
6. Referencias
TRANSVERSALIDAD PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ, Reyna L. Vázquez-Gutiérrez
1. Introducción
2. Paz y conflictos en los modelos educativos contemporáneos
3. De la transversalidad teórica a la transversalidad práctica en la educación para la paz
4. Practicando la paz en la educación
5. Conclusión
6. Referencias
ALGUNAS INSTITUCIONES HISTÓRICO-JURÍDICAS DE REGULACIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, Manuel Torres Aguilar
1. Introducción
2. Origen del Derecho, dioses, hombres, pactos de hospitalidad, clientela, derecho natural, consuetudinario, búsqueda de la armonía y la paz, sangre, gentilitas, gens
3. Los foedus o pactos con los pueblos hispanos. Las decisiones mancomunadas. Concilium. Senado romano, Asambleas germánicas, Consejos municipales
4. Repoblación privada y repoblación concejil. Franquicias
5. Las ferias y la paz del mercado
6. Asambleas de paz y tregua de Dios. Constituciones de paz y tregua
7. La creación judicial del derecho: los hombres buenos
8. El pactismo político. Monarquía paccionada
9. Justicia Mayor: intérprete y defensor de fueros aragoneses. Mediador entre rey y nobleza
10. Conclusiones
11. Referencias
REFLEXIONES FILOSÓFICO-ANTROPOLÓGICAS EN TORNO AL CUIDADO COMO ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LA JUSTICIA, Irene Comins-Mingol
1. Introducción
2. Ética de la Justicia vs Ética del Cuidado. Más allá de la dicotomía
3. El Cuidado como factum originario
4. La bioarqueología del cuidado
5. Experiencia pre-generizada del cuidado. Cuidadores cooperativos
6. Conclusiones. El Cuidado como Telos
7. Referencias
PERIODISMO DE PAZ: REPLANTEANDO EL MODELO INFORMATIVO TRADICIONAL, Alex Iván Arévalo Salinas
1. Introducción
2. Los cambios estructurales para un periodismo de paz
3. Periodismo de paz: la necesidad de replantear el modelo informativo tradicional
4. ¿Cuáles son sus principales características?
5. Los desafíos en la investigación del periodismo de paz
6. Conclusiones
7. Referencias
LOS DESAFÍOS DE LA CONVIVENCIA SOCIAL: TRANSITANDO DE LA CULTURA DE LA TRANSGRESIÓN A LA CULTURA DE LEGALIDAD, Luis Fernando Mack Echeverría
1. Introducción
2. Entre el ideal y la realidad: el paso de la cultura de la transgresión a la cultura de la legalidad
3. Los intentos de cambio en un entorno institucional incierto: la experiencia guatemalteca (2015-2017)
4. Trazando la hoja de ruta de la transformación estructural
5. La reforma legal y política: reestableciendo los pesos y contrapesos de la democracia
6. La reforma institucional: dotando a las instituciones públicas de un diseño adecuado
7. La reforma cultural: de la cultura de la transgresión a la cultura de la legalidad
8. Conclusiones. El largo camino de la transformación estructural
9. Referencias
EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE EL PODER Y LA COMPETENCIA: EL ENFOQUE REM, Sofía Herrero Rico
1. Introducción
2. El enfoque REM (reconstructivo-empoderador) de EpP
3. Contenidos del enfoque REM
4. Metodología del enfoque REM
5. Condiciones contextuales del enfoque REM
6. La revalorización del poder y la competencia para hacer las paces
7. Poder
8. Competencia
9. Deconstrucción de las violencias del sistema educativo
10. Reconstrucción de prácticas educativas pacíficas desde el enfoque REM
11. Conclusiones
12. Referencias
EDUCACIÓN PARA LA PAZ CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA ABATIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, Guillermina Díaz Pérez
1. Introducción
2. Violencias contra las mujeres visibles e invisibles
3. La educación para la paz
4. Educación para la paz con perspectiva de género imprescindible para abatir las violencias contra las mujeres
5. Conclusión
6. Referencias
GÉNERO Y CULTURA DE PAZ, Natalia Ix-Chel Vázquez González
1. Introducción
2. Cultura de paz
3. Una construcción comunicativa del género
4. Conclusiones
5. Referencias
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
22,90 €
ahora:
21,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1313-495-6
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 187
- Materias: DERECHO INTERNACIONAL / Derechos humanos / OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /