
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
19,90 €
ahora:
18,90 €
El vertiginoso avance de la sociedad de la información en la que vivimos hoy día ha propiciado que derechos fundamentales como la intimidad se vean altamente expuestos a nuevos riesgos. La realidad ha puesto de manifiesto que problemas que hasta ahora eran casi impensables se conviertan cada vez en más frecuentes, lo que ha traído consigo un gran escollo en la configuración penal de la intimidad que requiere ser analizado para esclarecer el actual panorama legislativo. Todo ello ha provocado un debate doctrinal sobre la necesidad político criminal de incluir en el Código Penal nuevas conductas delictivas, como la del sexting, para proteger el derecho a la intimidad personal en la sociedad tecnológica actual. El sexting ha sido introducido por obra de la LO 1/2015, de 30 de marzo, como una modalidad delictiva en el nuevo delito de difusión no consentida de imágenes y vídeos del art. 197.7 del Código Penal, que constituye el objeto de estudio principal de este trabajo.
I. Introducción
II. El sexting
III. El caso Olvido Hormigos
IV. Derecho a la intimidad y nuevas tecnologías
V. Evolución constitucional del derecho a la intimidad
VI. Regulación penal de los delitos contra la intimidad
VII. La respuesta penal ante las conductas de sexting
VIII. El delito de difusión no consentida de imágenes y/o videos íntimos
IX. Valoración personal y propuesta de lege ferenda
X. Conclusión
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
19,90 €
ahora:
18,90 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9190-114-3
- Fecha de edición: 2018
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 113
- Materias: DERECHO PENAL / Delitos contra las Personas /