Interpretación jurídica e interpretación del derecho por la administración
Sendín García, Miguel ÁngelEditorial Comares

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
36,00 €
ahora:
34,20 €
Interpretación jurídica e interpretación del derecho por la administración
Sendín García, Miguel Ángel
Editorial Comares
Prólogo............................................................... XIII
Introducción .......................................................... 1
Capítulo I. CONCEPTO DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA.................... 3
1. El carácter peculiar de la interpretación jurídica......................... 3
2. Interpretación jurídica y procesos de aplicación del derecho ................ 4
3. Especial relevancia de la interpretación en el mundo jurídico ............... 31
4. La peculiar sujeción de la interpretación jurídica al material objeto de interpretación... 37
Capítulo Ii. EL SUJETO DE LA INTERPRETACIÓN .......................... 43
1. Interpretación pública ............................................... 43
2. Interpretación en el proceso de creación del derecho ...................... 44
3. Interpretación judicial ............................................... 46
4. Interpretación auténtica ............................................. 58
5. Interpretación oficial ................................................ 62
6. Interpretación de operadores jurídicos sin capacidad para resolver conflictos . . 65
7. Interpretación de los ciudadanos ....................................... 66
8. Interpretación del derecho por la doctrina o ciencia jurídica ............... 68
Capítulo Iii LAS LIMITACIONES DEL PODER NORMATIVO .................. 71
1. La incapacidad del derecho para prever una respuesta para cualquier posible
conflicto jurídico .................................................... 71
2. Las deficiencias del conocimiento humano y la ciencia del derecho para lograr
la predectibilidad absoluta de la respuesta jurídica ....................... 75
4. ¿Existe una falta de seguridad jurídica? .................................. 94
SUMARIO
X INTERPRETACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO POR LA ADMINISTRACIÓN
Capítulo IV. OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN............................. 105
Capítulo V. NATURALEZA JURÍDICA DE LA INTERPRETACIÓN .............. 111
1. Planteamiento general ............................................... 111
2. ¿Es la interpretación un proceso cognoscitivo o volitivo? ................... 111
3. Teorías cognitivas o formalistas ....................................... 113
4. Tesis escépticas...................................................... 137
4.1. Tesis escépticas radicales ............................................ 140
4.2. Críticas a las tesis escépticas radicales ................................... 147
4.3. Tesis escépticas moderadas ........................................... 149
5. Tesis mixtas......................................................... 149
5.1. Tesis mixtas del primer tipo .......................................... 150
5.2. Tesis mixtas de segundo tipo.......................................... 151
6. Tesis que entienden que la interpretación tiene una doble naturaleza ........ 160
6.1 Tesis hermenéuticas ................................................ 164
7. Valoración crítica ................................................... 169
Capítulo Vi. EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DE UNA ÚNICA RESPUESTA
CORRECTA ........................................................ 173
Capítulo Vii. LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN ........................... 181
1. Planteamiento general ............................................... 181
2. Reglas estructurales del ordenamiento jurídico .......................... 182
3. La letra de las disposiciones jurídicas ................................... 182
4. Interpretación y calificación de los hechos .............................. 183
5. Motivación ......................................................... 187
6. Rectitud en la actitud del sujeto aplicador del derecho.................... 200
7. Organización del sujeto aplicador del derecho............................ 203
8. Sistema de recursos .................................................. 205
9. La dogmática jurídica como límite de la interpretación..................... 206
10. Los límites como elementos no aislados: el efecto institucional .............. 207
Capítulo Viii. FINALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN: ¿QUÉ SE DEBE BUSCAR EN
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO? ............................... 209
1. Introducción ....................................................... 209
2. Argumentos a favor de las tesis subjetivas ................................ 210
3. Argumentos a favor de las tesis objetivas................................. 211
4. Tesis mixtas y superadoras de la distinción entre tesis subjetivas y objetivas.... 216
5. Tesis que niegan la importancia de la distinción entre tesis subjetivas y objetivas. . 216
5.1 Tesis explicativas de cómo se realiza la interpretación ........................ 217
5.2. Especial referencia a la tesis de la interpretación como argumentación ............ 219
6. Valoración crítica ................................................... 224
SUMARIO XI
Capítulo ix. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN DEL DERECHO .............. 227
1. Planteamiento general ............................................... 227
2. Diferentes criterios interpretativos .................................... 236
2.1. Criterio gramatical o literal........................................... 236
2.2. Criterio sistemático ................................................ 239
2.3. Criterio histórico .................................................. 242
2.4. Criterio lógico .................................................... 245
2.5. Criterio sociológico ................................................ 246
2.6. Criterio teleológico ................................................ 248
2.7. Criterio comparativo ............................................... 249
2.8. Argumentos autoritativos o ab exemplo................................... 249
2.9. Criterio de la naturaleza de las cosas ................................... 250
3. Diferentes tipos de criterios interpretativos ............................. 250
4. Conclusiones ........................................................ 251
Capítulo x. CLASES DE INTERPRETACIÓN ................................ 253
Capítulo xi. LAS SITUACIONES PATOLÓGICAS EN EL PROCESO DE APLICACIÓN
DEL DERECHO..................................................... 261
1. Planteamiento general ............................................... 261
2. Lagunas ............................................................ 262
3. Desarrollo del derecho............................................... 277
4. Analogía ........................................................... 277
5. Argumento a fortiori................................................... 285
6. Derecho supletorio .................................................. 286
7. Equidad ............................................................ 287
8. Antinomias o contradicciones entre normas jurídicas ...................... 290
9. Imposibilidad de resolver antinomias.................................... 304
9.1. Insuficiencia de criterios............................................. 304
9.2. Conflicto de criterios o antinomias de segundo grado ........................ 305
10. Conclusiones. ....................................................... 306
Capítulo xii. CREACIÓN DE DERECHO POR EL INTÉRPRETE................ 309
1. Creación de derecho como necesidad de emitir un juicio de valor para resolver un
supuesto ........................................................... 309
2. Creación de derecho como emisión de una norma jurídica que vincula en la resolución
de supuestos posteriores ............................................... 316
Bibliografía ........................................................... 319
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
36,00 €
ahora:
34,20 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1369-632-4
- Fecha de edición: 2023
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 348
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Administración Central. Obras generales / DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades /