Inteligencia artificial en la justicia penal 'Desafíos, oportunidades y límites. Entre la eficiencia y la garantía de los derechos fundamentales'
Cuadrado Salinas, CarmenEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
32,90 €
ahora:
31,25 €
Inteligencia artificial en la justicia penal 'Desafíos, oportunidades y límites. Entre la eficiencia y la garantía de los derechos fundamentales'
Cuadrado Salinas, Carmen
Editorial Tirant lo Blanch
entre la modernización, la eficacia, la eficiencia y la garantía de los derechos fundamentales.
Esta obra ofrece un análisis crítico y actual sobre los complejos dilemas que plantea la automatización de decisiones judiciales. ¿Puede una máquina juzgar con la misma imparcialidad que un ser humano? ¿Qué riesgos plantea el uso de algoritmos en la predicción del riesgo penal? ¿y en la identificación del sospechoso mediante técnicas de reconocimiento facial biométrico con sistemas de Inteligencia Artificial? ¿Cómo va a modificar la IA la valoración judicial de la prueba pericial, podría admitirse como prueba científica? ¿Se están sacrificando garantías fundamentales en nombre de la eficiencia?
Con una mirada experta y comprometida con el Estado de Derecho, la autora aborda estas cuestiones fundamentales, alertando sobre la confusión cada vez más común entre justicia eficaz y justicia imparcial. Sin renunciar a la innovación, este libro reivindica la necesidad de colocar las garantías procesales en el centro de cualquier reforma.
Una obra imprescindible para juristas, investigadores, estudiantes y todos aquellos que deseen comprender el presente y futuro del proceso penal en la era digital.
Agradecimientos............................................................................... 13
Prólogo........................................................................................... 15
Introducción.................................................................................... 23
Capitulo I
Inteligencia Artificial y resoluciones judiciales humanas en la justicia preventiva..................................................................................................
31
1. Antecedentes de la introducción de la IA en la justicia preventiva.
...................................................................................................... 31
2. La eficacia y la eficiencia como nuevos principios rectores del
sistema de justicia penal del S. XXI. ............................................... 39
3. LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL COMO ELEMENTO DE UN
BUEN SISTEMA DE JUSTICIA........................................................ 48
3.1. Imparcialidad judicial como principio esencial de un buen
sistema de justicia...................................................................... 48
3.2. La (¿indeseable?) variabilidad de las resoluciones judiciales.
Especial referencia a la discrecionalidad y su impacto en el
derecho a un juez imparcial. ................................................... 54
4. La irrupción de los algoritmos inteligentes en el sistema de justicia
penal. .......................................................................................... 61
4.1. Concepto y funciones de IA....................................................... 63
4.2. Usos de la IA en el proceso penal. ............................................ 71
4.2.1. La nueva certeza jurídica digital...................................... 73
5. Utilización de la IA con fines preventivos. ....................................... 78
5.1. La valoración del riesgo de peligrosidad y reiteración delictiva
del investigado. .................................................................. 79
5.1.1. El caso Loomis y el sistema COMPAS................................ 81
5.1.2. El escenario post Loomis.................................................. 84
5.1.3. El caso de Reino Unido y de los países de la Unión: HART,
OASys y otros programas de evaluación del riesgo y de actividades
policiales predictivas.......................................... 86
Capitulo II
Inteligencia Artificial e identificación biométrica................................. 95
1. Antecedentes de los sistemas de reconocimiento facial (FRT Y
LFR)................................................................................................... 95
2. Concepto y clases de Sistemas de Reconocimiento Facial . .......... 99
2.1. Sistemas de Reconocimiento Facial (FRT)............................... 100
2.2. Sistemas de Reconocimiento Facial en vivo (LFR)................... 103
2.3. La tecnología de reconocimiento facial y el proceso penal. ... 105
3. El uso de la ia en el proceso penal y su impacto en los derechos
fundamentales. ................................................................................. 108
3.1. Sobre el derecho a la privacidad ex artículo 8 CEDH: Efectos
de la obtención de datos biométricos por parte de la
policía......................................................................................... 108
3.1.1 Doctrina jurisprudencial sobre el derecho a la privacidad y
el impacto negativo del uso de sistemas de reconocimiento
facial. ........................................................................ 111
3.1.2. La privacidad en el Reglamento General de Protección de
Datos (GDPR). ............................................................ 117
3.1.3. Los datos biométricos y la tecnología de reconocimiento facial
en las Directrices 5/2022 de la Comisión Europea de
Protección de Datos y en el Reglamento (UE) 2024/982,
del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de marzo de
2024. ......................................................................... 123
3.2. Discriminación y sesgos.............................................................. 127
3.3. Transparencia y responsabilidad de la decisión automatizada................................................................................................
128
3.4. El derecho a un juicio justo ex artículo 6 CEDH..................... 131
Capitulo III
Regulación de la IA ......................................................................... 137
1. Normativa europea sobre IA. ............................................................ 137
1.1 Antecedentes................................................................................ 137
1.2. El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA Act),
de 2024....................................................................................... 142
1.2.1. Sistemas de IA de alto riesgo: evaluación de riesgo de
reincidencia e identificación biométrica. ................... 144
1.2.1.2. Procesamiento de datos biométricos. .................... 150
Capitulo IV
Inteligencia Artificial y prueba en el proceso penal.............................. 161
1. Regulación del uso de algoritmos de IA para la identificación del
investigado y su posible utilización como prueba en el proceso
penal. ................................................................................................ 161
1.1. La utilización de dispositivos inteligentes de reconocimiento
facial. Propuestas para su regulación normativa................. 165
1.1.2. Propuestas de regulación de la diligencia de identificación
biométrica a través de sistemas de IA en Derecho comparado.
............................................................................. 169
1.1.2.1. Estados Unidos................................................ 170
1.1.2.2. Reino Unido.................................................... 185
1.1.2.3. Irlanda........................................................... 200
2. La identificación biométrica facial como fuente de prueba en el
proceso penal. .................................................................................. 203
2.1. Medios de prueba tecnológicos y su (in) adaptabilidad a los
sistemas de IA............................................................................ 204
2.2. Criterios de admisibilidad y posible valoración de la identificación
biométrica facial como prueba pericial científica....... 209
2.2.2. Reino Unido.................................................................. 217
2.2.3. El problema de la manipulación probatoria y los Deepfakes. .. 224
2.3. La prueba pericial en España y la IA. ....................................... 229
Bibliografía.................................................................................... 239
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
32,90 €
ahora:
31,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7010-495-5
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 256
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Comercio electrónico. Internet / DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /
Otros libros de Cuadrado Salinas, Carmen
-
Fundamento y efectos de la exclusión de la prueba obtenida con vulneración de derechos fundamentales
Cuadrado Salinas, Carmen
antes:
28,00 €ahora:
26,60 €