Guía de oratoria forense (POD) "A partir de las Instituciones oratorias de Quintiliano de Calahorra"
García González, José ManuelWolters Kluwer

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
24,96 €
ahora:
23,71 €
Guía de oratoria forense (POD) "A partir de las Instituciones oratorias de Quintiliano de Calahorra"
García González, José Manuel
Wolters Kluwer
Quintiliano de Calahorra fue un abogado y orador del siglo I después de Cristo. Practicó la abogacía, además de ser maestro de oratoria, el primero pagado con dinero público en Roma. Recopiló su experiencia en ambas artes en unos libros titulados Instituciones Oratorias, que siguen siendo hoy, como lo fueron en su momento, un manual completo y excelente de comunicación oral.
Esta Guía de Oratoria Forense recoge temas que, sin duda, resultan esenciales y necesarios para la preparación de un orador forense y lo hace siguiendo las propuestas de Quintiliano en referencia a los diversos aspectos del discurso jurídico, de su forma y distribución, de sus cualidades, pruebas, argumentos y disposiciones.
Del mismo modo, también se ha tenido en cuenta todo lo que rodea el acto de exposición del discurso, desde los cuidados y manejo de la voz, hasta los gestos y ademanes, incluyendo cuestiones de importancia cierta como la calidad literaria, el humor o el aspecto y vestido del abogado que expone sus argumentos.
En definitiva, la Guía de Oratoria Forense pretende incentivar el interés por la formación en esta competencia para contribuir a alcanzar así, mediante la oratoria, la capacidad para persuadir.
INTRODUCCIÓN
I. EL ORADOR PERFECTO
II. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO
1. EXORDIO
1.1. Conseguir el acogimiento
1.2. Obtener atención y ganar receptividad
1.3. Normas para la elaboración técnica del exordio
2. LA NARRACIÓN
2.1. Definición de narración
2.2. Características de la narración
2.2.1. Claridad
2.2.2. Brevedad
2.2.3. Verosimilitud
2.3. Consejos para la narración
3. LA DEMOSTRACION
3.1. Partición
3.2. Argumentación con pruebas no artificiales
3.2.1. Los testigos
3.2.2. Sobre el interrogatorio
3.3. Argumentación con recursos artificiales
3.3.1. Signos
3.3.2. Argumentos. Tópicos
3.3.3. Ejemplos
4. LA REFUTACIÓN
4.1. Contenido
4.2. Forma/modo
5. LA CONCLUSIÓN
III. LA FORMACIÓN DEL ESTILO
1. Usode tropos y figuras
2. Orden y conveniencia
3. Efectos del estilo
IV. ORNATO Y HUMOR EN EL DISCURSO FORENSE
1. Ornato literario
2. Sobre el humor en el discurso
V. PRONUNCIACIÓN, VOZ Y CLARIDAD
1. Vozy claridad
1.1. Las palabras
1.2. Claridad
1.3. Pronunciación
2. Gestos y ademanes
VI. IMPROVISACIÓN Y DEBATE
1. Improvisación
2. Debate
VII. ENTRENAMIENTO MENTAL Y MEMORIA
1. Entrenamiento mental
2. Memoria
A MODO DE CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
24,96 €
ahora:
23,71 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-122616-4-6
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Otros
- Materias: DERECHO PENAL / Criminología. Victimología. Medicina legal / OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Derecho Romano /