
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
12,50 €
ahora:
11,88 €
En las listas de libros prohibidos fueron habituales los nombres de Stendhal, Balzac, Dickens, Clarín Muy al contrario, las ciencias sociales constituían la literatura más característica y propia del nuevo orden contemporáneo, una propuesta racional que debía articular el progreso y garantizar la prosperidad.
Eran dos propuestas contradictorias, una perniciosa y la otra racional, una elaborada por ciudadanos integrados en las Academias del Estado y la otra ejercida por esa caterva de personajes que, con el tiempo, serían llamados escritores.
Este libro pretende deconstruir esta contradicción, descubrir su significado oculto y ofrecer una posibilidad de literatura que aúne ambas propuestas (la de las ciencias sociales y la de la novela). Y ello poniendo de manifiesto tanto la relevancia de la teoría de la novela en el campo de las ciencias sociales, como las posibilidades de la novela cuando se contamina e involucra en la propuesta de la ciencia social.
1. Fronteras permeables: ciencias sociales y literatura, José María Pérez Collados
1. Los autores y su tipología
2. Una propuesta deconstructiva: autor versus escritor
3. Un ejercicio de deconstrucción: los secretos de las falsas contradicciones
4. Géneros literarios y posmodernidad
4.1. El género histórico y la literatura
4.2. El género jurídico y la literatura
5. Algunas conclusiones: novela e interdisciplinariedad
6. Bibliografía
2. Comunicación e interdisciplinariedad, Luis Guerra
1. Comunicación y migraciones
2. El concepto de marco'
3. Conclusión
4. Bibliografía
3. Movilidad de los textos y diversidad de las lenguas. Traducción en los siglos XVI Y XVII, Roger Chartier
1. La profesionalización de la escritura
2. Geografía literaria e historias textuales conectadas
3. Traducir lo intraducible8 índice
4. per dir forse una nova parola . Traducir a Castiglione
5. Portada y horizonte de expectativas. Traducir a de las Casas
6. La metamorfosis de una obra. Traducir a Gracián
4. Biografía y literatura: los horizontes epistemológicos de la biografía, Anna Caballé
Bibliografía
5. Argumentación jurídica y literatura. Sherlock holmes y el extraño caso de las inferencias probatorias, Pablo Raúl Bonorino Ramírez
1. Un ejemplo clásico
2. Otra perspectiva sobre Sherlock Holmes
3. El juez como detective
4. Conclusiones
5. Bibliografía
6. Derecho con literatura. Escritura, ficcionalidad y relato, José Calvo González
1. La escritura: sugestiones y tarea
2. De la escritura jurídica
3. Ficcionalidad del derecho
4. El derecho y los mundos de ficción
5. Epílogo
6. Bibliografía
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
12,50 €
ahora:
11,88 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9123-605-4
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 129
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derechos y Libertades /
Otros libros de Pérez Collados, José María
-
Maneras de construir la historia. La filosofía de los historiadores del Derecho
Pérez Collados, José María
antes:
24,00 €ahora:
22,80 € -
Textos de Historia del Derecho Español Contemporaneo.
Gómez-Rivero, Ricardo ; Pérez Collados, José María
antes:
27,05 €ahora:
25,70 €