Franco, militar. Biografía breve

Ediciones 19

Franco, militar. Biografía breve

Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
12,00 €

ahora:

11,40 €

Franco, militar. Biografía breve

Ediciones 19

Esta obra estudia la figura de Franco como militar, nunca como político ni dictador. Más allá de comparaciones, calificaciones o descalificaciones, prejuicios o hagiografías, se hace preciso analizarle respecto a cuatro capacidades: táctica, estrategia, arte operacional y liderazgo, así como su doctrina militar. Sobre estos supuestos, el libro se organiza en diversos capítulos: el Ejército español a comienzos del siglo XX, Franco cadete de Infantería. Su paso por Marruecos que le llevó al generalato. Director de la Academia General Militar. Franco durante la II República y su papel en la conspiración de julio de 1936. Jefe del Ejército de Marruecos en la Guerra Civil. Causas que llevaron a convertirle en líder de la España rebelde. Su papel en el desarrollo de la Guerra Civil entre octubre de 1936 y marzo de 1939 y, por último, la interpretación, por parte de Franco, de los conflictos que se desencadenaron en el mundo y en España entre 1939 y 1975. * INTRODUCCIÓN * I. EL INGRESO EN UNA NO ÉLITE (1907-1910) / Un Ejército ineficaz / El cadete Franco * II. EL APRENDIZAJE AFRICANO (1911-1931) / Una táctica equivocada / Un efímero oficial (1912-1916) / Un jefe eficaz: el desembarco de Alhucemas (1917-26) / Un general instructor (1926-1931) * III. EL INTERIN REPUBLICANO (1931-1936) / Baleares: ¿destierro? / El "salvador de la República": la campaña de Asturias / Franco y las conspiraciones de 1936 * IV. UN GENERAL EN GUERRA (JULIO/SEPTIEMBRE DE 1936) / El general-jefe del Ejército del Marruecos / ¿Camino a Madrid? Éxito de la táctica africanista / Generalísimo de los Ejércitos y Jefe del Estado Español * V. GENERALÍSIMO (1936-1939) / ¿Una Guerra larga? / El mando militar sublevado / Madrid obsesión: el fracaso de la táctica africanista / La Campaña del Norte: un nuevo ejército / De Teruel al Mediterráneo / La ofensiva del Levante / La batalla del Ebro y la ofensiva de Cataluña / El final de la guerra * VI. UN GENERAL EN LA ATALAYA (1939-1975) / La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias / El ABC de la batalla defensiva / La invasión del "maquis" / Guerra Fría y Descolonización / Guerra de Ifni (1957-1958) / Guerra de Argelia (1954-1962) / Guerra de Corea (1950-1953) / Guerra de Vietnam / Conflicto árabe-israelí / CONCLUSIÓN / BIBLIOGRAFÍA Roberto Muñoz Bolaños (Madrid, 1970) es Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor en la Universidad Camilo José Cela, la Universidad del Atlántico Medio, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Nebrija y el Centro de Educación Superior de Enseñanza e Investigación Educativa. Es especialista en historia militar universal y de España del siglo XX. Pertenece al Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED). Es bien conocido por sus libros. Entre otros: Las 13 Rosas. La verdad tras el mito (2025), El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición (2021), Las conspiraciones del 36: militares y civiles contra el Frente Popular (2019), Guernica, una nueva historia (2017), 23-F: los golpes de estado (2015), ¿Fascismo en España? (2013), Bagration y las ofensivas soviéticas de 1944: la destrucción del Grupo de Ejércitos Centro Alemán (2010). Ha publicado también cerca de un centenar de artículos y colaboraciones en obras colectivas. Portada: Estatua ecuestre de Francisco Franco de José Capuz (Valencia, 1884 - Madrid , 1964). El autor esculpió cuatro esculturas del dictador, idénticas y moldeadas en bronce: una se ubicó en Ferrol, ciudad natal de Franco; otra en Madrid, junto al edificio de Nuevos Ministerios; otra más en Santander, y la última en Valencia.

Formato papel

[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]

antes:
12,00 €

ahora:

11,40 €

FICHA TÉCNICA

Compartir en:

Otros libros de Muñoz Bolaños, Roberto


Libros Recomendados