
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
20,00 €
ahora:
19,00 €
Este ensayo es una reflexión sobre la estructura y funciones de las instituciones básicas del Estado Democrático de Derecho, poniendo de relieve sus limitaciones así como la tendencia del órgano ejecutivo a eludirlas con la finalidad de ampliar su poder y permanecer en él.
Se inició el estudio a principios de los años 90 del pasado siglo, tomando como referencia la evolución política y jurídica del Estado en España, en base al conocimiento directo y cercano de la tendencia referida, así como de sus consecuencias para el equilibrio social. La propensión y extravío consiguiente se han incrementado en algunos países, hasta tal punto, que se ha originado un desquiciamiento institucional que los conduce hacia la autocracia, poniendo en peligro la paz. Lo cual nos avisa e indica la fragilidad de la Democracia.
En el segundo capítulo se analiza el sistema político de España y su evolución a partir de la Constitución de 1978. Además de las deficiencias de ésta, en especial la relativa a la configuración territorial de España, se examina la tendencia creciente a una huida de la Ley básica y de las claves de un verdadero Estado democrático esquivando la garantía que el Derecho ofrece, con la finalidad de concentrar el poder en el ejecutivo. Tal proceso degenerativo exige iniciar las correcciones necesarias para lograr equilibrio institucional.
El tercer capítulo se refiere a las medidas inexcusables para encauzar el Estado, en especial el acatamiento del verdadero Derecho, el fortalecimiento de la función judicial y el respeto a la independencia de ésta y de las instituciones de control y neutras. Se pone de relieve que, sin embargo, será la cultura ética del pueblo la que permitirá lograr un Estado justo, y, en consecuencia, alcanzar la paz.
Se inició el estudio a principios de los años 90 del pasado siglo, tomando como referencia la evolución política y jurídica del Estado en España, en base al conocimiento directo y cercano de la tendencia referida, así como de sus consecuencias para el equilibrio social. La propensión y extravío consiguiente se han incrementado en algunos países, hasta tal punto, que se ha originado un desquiciamiento institucional que los conduce hacia la autocracia, poniendo en peligro la paz. Lo cual nos avisa e indica la fragilidad de la Democracia.
En el segundo capítulo se analiza el sistema político de España y su evolución a partir de la Constitución de 1978. Además de las deficiencias de ésta, en especial la relativa a la configuración territorial de España, se examina la tendencia creciente a una huida de la Ley básica y de las claves de un verdadero Estado democrático esquivando la garantía que el Derecho ofrece, con la finalidad de concentrar el poder en el ejecutivo. Tal proceso degenerativo exige iniciar las correcciones necesarias para lograr equilibrio institucional.
El tercer capítulo se refiere a las medidas inexcusables para encauzar el Estado, en especial el acatamiento del verdadero Derecho, el fortalecimiento de la función judicial y el respeto a la independencia de ésta y de las instituciones de control y neutras. Se pone de relieve que, sin embargo, será la cultura ética del pueblo la que permitirá lograr un Estado justo, y, en consecuencia, alcanzar la paz.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
20,00 €
ahora:
19,00 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1070-674-3
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 189
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /
Otros libros de Magariños Blanco, Victorio
-
Libertad para ordenar la sucesión "libertad de testar"
Magariños Blanco, Victorio
antes:
55,00 €ahora:
52,25 €