
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
5,20 €
ahora:
4,94 €
El crecimiento económico no está determinado genéticamente, y la experiencia de China reciente así lo confirma. Se ha debatido mucho sobre el retraso en la incorporación de España al club de las naciones prósperas, pero a comienzos del siglo pasado y antes de que las potencias industriales se embarcaran en dos guerras devastadoras, nuestra renta per cápita era muy similar a la de Italia. A comienzos del siglo actual estábamos en condiciones de reducir las distancias que todavía nos separaban de los países más avanzados, pero en los últimos diez años, sin llegar a la situación que ha hecho naufragar a nuestros vecinos griegos e italianos, España ha dejado de reducir distancias. Vale la pena aprender las lecciones que se derivan de estas experiencias y que no tienen relación alguna con las exigencias de la moneda única europea. Ahora que una pandemia inesperada nos pone a prueba, es cuando cabe apreciar mejor hasta qué punto los euroescépticos están en un error.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
5,20 €
ahora:
4,94 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-7209-813-8
- Fecha de edición: 2020
- Nº edición: 01
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 80
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /