El poder de las instituciones. La calidad institucional en el sistema de I+D y educación superior
Fernandez Esquinas, ManuelMarcial pons

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
68,00 €
ahora:
64,60 €
El poder de las instituciones. La calidad institucional en el sistema de I+D y educación superior
Fernandez Esquinas, Manuel
Marcial pons
Las instituciones son la clave de bóveda de los sistemas de innovación formados por universidades, centros de investigación y tecnología, agencias públicas, empresas y otros actores especializados en el conocimiento.
En el mundo globalizado, los políticos se esfuerzan en diseñar leyes y programas que generen desarrollo y bienestar social. Los gestores buscan modelos de organización que mejoren las contribuciones de sus entidades y su prestigio. Y los diversos usuarios, desde las empresas a las administraciones, tratan de obtener valor basado en el uso del conocimiento. Es decir, tratan de generar innovación. La investigación académica desde hace años intenta explicar cómo las instituciones influyen en este sector y en otros ámbitos importantes para el progreso, sin bien existe poco consenso interdisciplinar sobre qué son y cómo producir evidencias de la calidad institucional .
Este libro aborda una cuestión fundamental: ¿por qué algunas instituciones del conocimiento funcionan mejor que otras?; ¿cuáles son las condiciones que contribuyen a que produzcan buenos resultados?
La tesis principal sostiene que las instituciones del conocimiento son entes complejos con poder para generar un impacto real y significativo en un sector de actividad. No funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en campos de acción organizados. Su capacidad para cumplir con la misión que se les encomienda depende de las dinámicas internas, de la interacción con su entorno y de su habilidad para adaptarse a los distintos contextos socioeconómicos y culturales.
El objetivo principal de las investigaciones que contiene este libro es identificar los factores que definen la calidad institucional y proporcionar evidencias que ayuden a diseñar políticas públicas más efectivas y menos dependientes de la importación de modelos exitosos en otros contextos o de meras intuiciones.
La obra emplea un enfoque innovador que combina varios métodos para analizar en profundidad once instituciones clave del sistema de innovación español: agencias de financiación, universidades, organismos públicos de investigación y centros de investigación y tecnología de nueva generación .
Además de proporcionar un marco teórico y metodológico robusto para el estudio de la calidad institucional, presenta estudios de caso y comparaciones que exploran cómo funcionan las instituciones, qué las hace efectivas y cuáles son las barreras a las que se enfrentan. Cada caso es una referencia valiosa por sí misma, útil para gestores, actores públicos, investigadores y cualquier persona interesada en el tema.
Utilizando herramientas como el Análisis Cualitativo Comparado, el estudio revela los factores que moldean el desempeño institucional y su capacidad para influir en la producción de conocimiento y en la innovación. Ayuda a identificar la cadena de mecanismos sociales que condicionan las dinámicas reales de las instituciones y los impactos que causan al conjunto del sistema.
Este trabajo s
En el mundo globalizado, los políticos se esfuerzan en diseñar leyes y programas que generen desarrollo y bienestar social. Los gestores buscan modelos de organización que mejoren las contribuciones de sus entidades y su prestigio. Y los diversos usuarios, desde las empresas a las administraciones, tratan de obtener valor basado en el uso del conocimiento. Es decir, tratan de generar innovación. La investigación académica desde hace años intenta explicar cómo las instituciones influyen en este sector y en otros ámbitos importantes para el progreso, sin bien existe poco consenso interdisciplinar sobre qué son y cómo producir evidencias de la calidad institucional .
Este libro aborda una cuestión fundamental: ¿por qué algunas instituciones del conocimiento funcionan mejor que otras?; ¿cuáles son las condiciones que contribuyen a que produzcan buenos resultados?
La tesis principal sostiene que las instituciones del conocimiento son entes complejos con poder para generar un impacto real y significativo en un sector de actividad. No funcionan de manera aislada, sino que están interconectadas en campos de acción organizados. Su capacidad para cumplir con la misión que se les encomienda depende de las dinámicas internas, de la interacción con su entorno y de su habilidad para adaptarse a los distintos contextos socioeconómicos y culturales.
El objetivo principal de las investigaciones que contiene este libro es identificar los factores que definen la calidad institucional y proporcionar evidencias que ayuden a diseñar políticas públicas más efectivas y menos dependientes de la importación de modelos exitosos en otros contextos o de meras intuiciones.
La obra emplea un enfoque innovador que combina varios métodos para analizar en profundidad once instituciones clave del sistema de innovación español: agencias de financiación, universidades, organismos públicos de investigación y centros de investigación y tecnología de nueva generación .
Además de proporcionar un marco teórico y metodológico robusto para el estudio de la calidad institucional, presenta estudios de caso y comparaciones que exploran cómo funcionan las instituciones, qué las hace efectivas y cuáles son las barreras a las que se enfrentan. Cada caso es una referencia valiosa por sí misma, útil para gestores, actores públicos, investigadores y cualquier persona interesada en el tema.
Utilizando herramientas como el Análisis Cualitativo Comparado, el estudio revela los factores que moldean el desempeño institucional y su capacidad para influir en la producción de conocimiento y en la innovación. Ayuda a identificar la cadena de mecanismos sociales que condicionan las dinámicas reales de las instituciones y los impactos que causan al conjunto del sistema.
Este trabajo s
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
68,00 €
ahora:
64,60 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1381-917-4
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 734
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Servicios Públicos / Tráfico. Educación. Transporte. Juego y Espectáculos. Caza y Pesca /
Otros libros de Fernandez Esquinas, Manuel
-
Sociología en España, La "Diagnóstico y perspectivas de futuro"
Domínguez Amoros, Marius ; Fernandez Esquinas, Manuel
antes:
54,00 €ahora:
51,30 €