Ecosistema del emprendimiento. Marco jurídico y económico
Ana Belén CampuzanoEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
34,90 €
ahora:
33,16 €
Ecosistema del emprendimiento. Marco jurídico y económico
Ana Belén Campuzano
Editorial Tirant lo Blanch
Sección I
EL CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Capítulo 1
PANORAMA ECONÓMICO EMPRESARIAL ESPAÑOL
Juan Luis Santos Bartolomé
I. INTRODUCCIÓN 19
II. LA DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LAS EMPRESAS 23
III. EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 30
IV. LA DINÁMICA DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 32
V. PRINCIPALES CONCLUSIONES 36
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37
Capítulo 2
PANORAMA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA
María-Carmen García Centeno
Mercedes Barrachina Fernández
Alberto Blázquez Pérez
I. PANORAMA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA 39
1. Tasa del emprendimiento en España 41
2. Emprendimiento por necesidad o por oportunidad 48
3. Perfil del emprendedor en España 50
4. Empresas referentes en España 57
5. Ley de Startups e impacto esperado en el emprendimiento 59
6. Ventajas de España como ecosistema emprendedor 60
II. CONCLUSIONES 61
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61
Sección II
EL FOMENTO DE LA CREACIÓN Y EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
Capítulo 3
LA FLEXIBILIDAD Y AGILIZACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Ana Belén Campuzano
I. CONSIDERACIÓN GENERAL 68
II. LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE UN EURO DE CAPITAL 70
1. La flexibilización de la cifra de capital en las sociedades de responsabilidad limitada 71
2. Del régimen de formación sucesiva a la sociedad de responsabilidad limitada con un euro de capital 75
III. LA CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 82
1. La digitalización del Derecho de sociedades 82
2. La constitución en línea de sociedades de responsabilidad limitada 88
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 94
Capítulo 4
LA GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO. EL ALCANCE DE LA REFORMA OPERADA POR LA LEY 18/2022, DE 28 DE SEPTIEMBRE, DE CREACIÓN Y CRECIMIENTO DE EMPRESAS
Alberto Palomar Olmeda
Ramón Terol Gómez
I. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL 98
II. LA REFORMA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE GARANTÍA DE LA UNIDAD DE MERCADO 100
III. SOBRE LOS PRINCIPIOS DE GARANTÍA DE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y DE CIRCULACIÓN 101
1. Aspectos generales 101
2. Sobre el principio de cooperación y confianza mutua 103
3. Sobre el principio de necesidad y proporcionalidad de las actuaciones de las autoridades competentes y su instrumentación 103
4. Actuaciones que limitan la libertad de establecimiento y la libertad de circulación 105
IV. NOVEDADES EN EL ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRATIVAS Y PARA LA COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 108
1. Aspectos generales 108
2. La Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios 108
3. La Secretaría para la Unidad de Mercado 110
4. El Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias 110
5. Precisiones sobre la cooperación en el marco de las conferencias sectoriales e intercambio de información 111
6. Especial referencia a la cooperación en la producción normativa y su evaluación periódica 112
V. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECÍFICO: LA RECLAMACIÓN EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE ESTABLECIMIENTO Y DE CIRCULACIÓN POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES 113
1. Aspectos significativos de la regulación 114
1.1. Objeto del procedimiento 114
1.2. Legitimación 114
1.3. Plazo para la interposición de la reclamación ante la secretaria de la Unidad de Mercado 115
1.4. Naturaleza jurídica 116
1.5. Resolución 116
1.6. Reglas generales de tramitación 117
1.7. La segunda reclamación 119
1.8. Trámites adicionales 120
1.9. Notificación 120
1.10. La tramitación separada del resto de libertades 121
1.11. Agotamiento de la vía administrativa 121
2. Legitimación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la impugnación en el ámbito contencioso-administrativo 122
2.1. Impugnación como consecuencia de la desestimación 122
2.2. Acción popular y derecho de petición 123
2.3. Determinaciones específicas sobre el plazo de interposición 124
2.4. Nueva formulación del procedimiento especial de garantía de la unidad de mercado previsto en la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa 125
2.5. La suspensión de la eficacia de las actuaciones impugnadas 126
VI. OTROS MECANISMOS DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS 126
1. Determinaciones generales 126
2. La facultad de informe de la Secretaria para la Unidad de Mercado 127
3. Evaluación normativa de la unidad de mercado 128
VII. UNA BREVE VALORACIÓN DE CONJUNTO 129
Capítulo 5
LA LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD COMERCIAL: LA FACTURA ELECTRÓNICA
Juan José Benayas Del Álamo
I. INTRODUCCIÓN 131
II. ANTECEDENTES 132
III. PRINCIPALES MEDIDAS 134
1. Medidas de orden civil 134
2. Obligaciones mercantiles 135
3. Medidas en la Ley Crea y Crece 137
3.1. Más información en las cuentas anuales 137
3.2. Medidas en materia de contratación pública 137
3.3. Medidas en materia de subvenciones 138
3.4. Medidas en materia de competencia desleal 138
3.5. Medidas en materia de facturación electrónica 138
IV. FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 139
1. Antecedentes 139
1.1. Normativa europea inicial 139
1.2. Ley 53/2002 139
1.3. Ley 11/2007 140
1.4. Ley 30/2007 140
1.5. Real Decreto 1007/2023 141
2. Facturación electrónica en la Ley Crea y Crece 142
3. Suministro Inmediato de Información (SII) 143
3.1. Regulación normativa 143
3.2. Características 144
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 145
Sección III
LA FINANCIACIÓN ALTERNATIVA Y LA INVERSIÓN
Capítulo 6
FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN O STARTUPS
Isabel Lima Pinilla
I. INTRODUCCIÓN 149
II. PROMULGACIÓN DE LA LEY DE STARTUPS ENMARCADA EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA 150
III. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE EMPRESA EMERGENTE O STARTUPS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 153
IV. CERTIFICACIÓN DEL CARÁCTER INNOVADOR DEL PRODUCTO O MODELO DE NEGOCIO Y DE LA ESCALABILIDAD DEL MODELO DE NEGOCIO Y ACREDITACIÓN DE LA CONDICIÓN DE EMPRESA EMERGENTE 156
1. Certificación de emprendimiento innovador y de escalabilidad del modelo de negocio 156
2. Acreditación de la condición de empresa emergente 158
V. TRATAMIENTO FISCAL DE LAS EMPRESAS EMERGENTES POR LA LEY DE STARTUPS 159
1. Un menor tipo de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades y en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes 162
2. La posibilidad de aplazamiento del pago de la cuota tributaria 164
3. No obligatoriedad de realización de pagos fraccionados 165
4. Beneficios fiscales para retención de talento 167
4.1. Regla especial exención retribución en especie consistente en la entrega de acciones o participaciones o concesión del derecho de compra de acciones o participaciones por parte del empleador a los trabajadores 167
4.2. Regla especial de imputación temporal de la parte de esta retribución en especie que excede del importe exento y su valoración 169
4.3. Régimen especial para trabajadores desplazados a territorio español 172
4.4. Ampliación de la aplicación de exenciones del artículo 7 y del artículo 42.3 de la Ley del Impuesto sobre la renta de las personas físicas a sujetos pasivos del Impuesto sobre la renta de no residentes 176
VI. CONCLUSIONES 181
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 182
Capítulo 7
LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA: ESPECIAL REFERENCIA AL CROWDFUNDING
Cecilio Molina Hernández
I. CONSIDERACIONES GENERALES: EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS A TRAVÉS DEL CROWDFUNDING 186
II. EL MARCO NORMATIVO DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA 188
1. El Reglamento (UE) 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de octubre de 2020, relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/1129 y la Directiva (UE) 2019/1937 189
2. La Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial 190
III. LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA 190
1. La autorización de las plataformas de financiación participativa por la Comisión Nacional del Mercado de Valores 191
2. El registro de las plataformas de financiación participativa 192
3. Las fichas de datos 194
3.1. La ficha de datos fundamentales de la plataforma de financiación participativa 194
3.2. La ficha de datos fundamentales de la inversión 195
IV. LAS AUTORIDADES NACIONALES COMPETENTES: LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS AUTORIDADES NACIONALES COMPETENTES 199
V. EL SISTEMA DE INFRACCIONES Y SANCIONES DE LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA 201
1. Las infracciones 202
1.1. La prestación de servicios de financiación participativa 202
1.2. La gestión eficaz y prudente 203
1.3. La diligencia debida 203
1.4. La gestión individualizada de carteras de préstamos 203
1.5. La tramitación de reclamaciones 204
1.6. El conflicto de interés 204
1.7. La prestación de servicios de custodia de activos de clientes y de servicios de pago 204
1.8. Los requisitos prudenciales 205
1.9. La autorización 205
1.10. La supervisión 205
1.11. La información 206
1.12. La prestación transfronteriza de servicios de financiación participativa 206
1.13. La prueba inicial de conocimientos y simulación de la capacidad de soportar pérdidas 206
2. El régimen sancionador 207
VI. LAS PLATAFORMAS DE FINANCIACIÓN PARTICIPATIVA NO ARMONIZADAS POR EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 208
VII. LA AGRUPACIÓN DE INVERSORES 211
VIII. PRINCIPALES CONCLUSIONES 212
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 212
Capítulo 8
INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA (UNDERTAKINGS FOR COLLECTIVE INVESTMENT IN TRANSFERABLE SECURITIES). UNA VISIÓN DESDE EL MERCADO
Enrique Sanjuán y Muñoz
I. CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN FUTURA 216
II. FORMA Y DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Y SUS SOCIEDADES GESTORAS 224
1. Instituciones de tipo abierto 224
2. Sociedades y Fondos de inversión 225
3. Instituciones de Inversión Colectivas con y sin carácter financiero 229
III. GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 231
1. Régimen general de gestión 231
2. Funciones complementarias y adicionales 231
3. Sociedades gestoras autorizadas o con necesaria autorización 232
4. Depositarios 234
IV. RÉGIMEN DE INVERSIONES 235
1. Principios generales para la inversión 235
2. Productos de inversión en supuestos de Instituciones de Inversión Colectiva financieros 237
3. Instituciones de Inversión Colectiva de inversión libre (Hedge Funds) 239
4. Inversión de Instituciones de Inversión Colectiva inmobiliaria 240
5. Categorías de la inversión 241
V. PRECOMERCIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES 244
1. Concepto de precomercialización 244
2. Condiciones de precomercialización 245
3. Comercialización 247
3.1. Comercialización interna y transfronteriza 247
3.2. Folleto informativo (Key Investor Information Document o KIID) 250
4. Protección del minorista 251
VI. COMISIONES 253
VII. LA REFORMA DE LA LEY 18/2022 PARA LA CREACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS 254
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 255
Capítulo 9
CAPITAL RIESGO Y ENTIDADES DE TIPO CERRADO
Javier Iturrioz Del Campo
Cristina Isabel Dopacio
Ricardo Palomo Zurdo
I. EL CAPITAL RIESGO: INTRODUCCIÓN Y OBJETO 257
II. REFERENCIA A LA EVOLUCIÓN DEL CAPITAL RIESGO 261
III. LA VINCULACIÓN FINANCIERA EN LAS OPERACIONES DE CAPITAL RIESGO 262
IV. DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LAS OPERACIONES DE CAPITAL RIESGO 267
V. LA NORMATIVA DEL CAPITAL RIESGO: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL 279
VI. LA NOVEDAD REGULATORIA DEL CAPITAL RIESGO: LA LEY 18/2022 Y LA LEY 6/2023 281
VII. CONCLUSIONES 287
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 289
Capítulo 10
FISCALIDAD DEL INVERSOR EN EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN O EMERGENTES
Carmen Calderón Patier
I. INTRODUCCIÓN 291
II. FISCALIDAD INVERSOR PERSONA FÍSICA 294
1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) 294
1.1. Fiscalidad de la inversión 294
1.2. Fiscalidad de la desinversión 303
1.3. Impuesto de salida o Exit Tax 308
1.4. Régimen fiscal de impatriados 309
2. Impuesto sobre el Patrimonio (IP) 311
2.1. Mínimos exentos 312
2.2. Valoración 314
3. Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas 315
III. FISCALIDAD DEL INVERSOR PERSONA JURÍDICA 316
1. Base Imponible 316
2. Tipo impositivo 321
3. Deducciones en cuota 321
IV. CONCLUSIONES 323
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 324
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
34,90 €
ahora:
33,16 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1197-734-0
- Fecha de edición: 2024
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 326
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Empresa /
Otros libros de Ana Belén Campuzano
-
Estudios jurídicos en homenaje al profesor Ángel Rojo (3 vols.)
Ana Belén Campuzano ; Castellano Ramírez, María José
antes:
731,58 €ahora:
695,00 € -
Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles
Ana Belén Campuzano ; Cortes, Luis Javier ; Rojo, Ángel
antes:
152,63 €ahora:
145,00 € -
Esquemas de derecho de las sociedades de capital. Tomo XLI
Ana Belén Campuzano ; Sebastián Quetglas, Rafael ; Tortuero Ortiz, Javier
antes:
49,90 €ahora:
47,41 € -
Esquemas de Adquisiciones de empresas Tomo XXX
Ana Belén Campuzano ; Sebastián Quetglas, Rafael ; Tortuero Ortiz, Javier
antes:
35,90 €ahora:
34,10 € -
Planes de reestructuración y cláusulas ipso facto
Ana Belén Campuzano ; Sanjuán y Muñoz, Enrique
antes:
39,90 €ahora:
37,91 € -
El Derecho de la competencia
Ana Belén Campuzano ; Calderón, Carmen ; Palomar Olmeda, Alberto ; Terol Gómez, Ramón
antes:
119,90 €ahora:
113,91 € -
Gobernanza y gestión de entidades aseguradoras
Ana Belén Campuzano ; Brenes Cortés, Josefa ; Calderon Patier, Carmen ; Gomez Asensio, Carlos ; Huerta Viesca, María Isabel
antes:
39,90 €ahora:
37,91 € -
GPS Seguros. Guia Profesional
AAVV ; Ana Belén Campuzano ; Bermudez, Concepcion
antes:
89,00 €ahora:
84,55 €