Disputado voto de los labriegos, El "Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986)"
Lanero Táboas, DanielEditorial Comares

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
21,00 €
ahora:
19,95 €
Disputado voto de los labriegos, El "Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986)"
Lanero Táboas, Daniel
Editorial Comares
La diversidad y el número de conflictos (productivos, fiscales o medioambientales) que atraviesan el agro durante estas décadas, los nuevos actores sociales que participan en ellos, sus discursos y formas de protesta, dan testimonio de una movilización política que va más allá de las fronteras entre dictadura y democracia y es síntoma del malestar provocado por el profundísimo cambio demográfico, socioeconómico y cultural impuesto al campo español por las políticas de ?modernización? durante la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, la conflictividad social no debe oscurecer el hecho de que en otras muchas zonas agrarias del país la Transición se hizo dentro de las coordenadas de desmovilización y apatía políticas en las que el franquismo había socializado a la población; fue protagonizada por viejas y nuevas elites clientelares en proceso de adaptación e implicó una notable continuidad institucional en ayuntamientos y diputaciones, así como una enconada lucha política por ocupar una nueva esfera de poder -la autonómica- y por apropiarse de nuevas identidades regionales. La atención a esta otra cara de la Transición rural, más cercana a la mirada amarga y resignada de Miguel Delibes en su novela El disputado voto del señor Cayo (1978), junto con la penetración en el estudio de la década de 1980, son probablemente dos de las aportaciones más originales de esta obra colectiva.
Capítulo 1. Contra los tópicos: sobre la complejidad política y social del mundo rural entre franquismo y democracia
Capítulo 2. Poner urnas al campo: la democratización de los ayuntamientos rurales vallisoletanos (1976-1979)
Capítulo 3. Adaptarse o desaparecer: estrategias de consolidación de los poderes locales franquistas en la Galicia de la transición
Capítulo 4. "No queremos ser solo un voto": movimiento feminista y partidos políticos en las elecciones municipales de 1979: los casos de Ourense y Pontevedra
Capítulo 5. Comunes, conflictos y democracias en el rural gallego contemporáneo. Apuntes para la reflexión
Capítulo 6. El PSUC y el trabajo en el campo. El movimiento campesino entre el franquismo y la transición
Capítulo 7. Del conservacionismo a la Andalucía verde. El movimiento ecologista en la Andalucía occidental durante el franquismo y la transición
Capítulo 8. Que se lleven el campo de tiro. Movilización ambientalista, lucha ecopacifista y acción institucional en defensa de cabañeros (1983-1987)
Capítulo 9. El inesperado "ecologismo" del campo español, 1939-1979
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
21,00 €
ahora:
19,95 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9045-694-1
- Fecha de edición: 2018
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 204
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Político y Parlamentario. Ensayo político /