
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
20,00 €
ahora:
19,00 €
El presente volumen pretende colmar en parte esa laguna. Por un lado, se defiende que los animales son miembros de la comunidad moral en tanto que están dotados tanto de moral como estructura como de moral como contenido y son capaces de aprender y obedecer (y desobedecer) determinadas reglas. A partir de ahí, se entiende que son las comunidades políticas las que reconocen derechos jurídicos a sus miembros y, en este sentido, no todos los animales pertenecen a las mismas comunidades políticas, como Sue Donaldson y Will Kymlicka explicaron con detalle en Zoopolis (2011). Este libro repasa los derechos de ciudadanía que tendrían que tener reconocidos los animales que forman parte de nuestras comunidades políticas, derechos que no solo son de libertad, sino que alcanzan también a los derechos sociales y los derechos políticos, analizando cuestiones como la ganadería industrial, la alimentación o el uso de pieles. Tomarse en serio los derechos de los animales significa otorgarles la condición de ciudadanos con iguales derechos que los que los ciudadanos humanos ya disfrutamos.
I. PREFACIO
II. LOS ANIMALES COMO TITULARES DE DERECHOS
1. Introducción. ¿Por qué los animales pueden ser titulares de derechos?
2. Los animales como seres sintientes. El debate entre abolición y regulación
2.1. Peter Singer
2.2. Tom Regan
2.3. La postura abolicionista de Francione
3. El giro político en el derecho de los animales. La postura de Donaldson y Kymlicka
4. Por un replanteamiento de los derechos de los animales a partir de Donaldson y Kymlicka
III. ¿DE QUÉ DERECHOS ESTAMOS HABLANDO? PROBLEMAS PRÁCTICOS EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
1. Derechos de libertad
1.1. Animales domésticos ¿privados de libertad?
2. Derechos sociales
2.1. ¿Derechos laborales? El trabajo de los animales
2.1.1. La autonomía de la voluntad en el Derecho del Trabajo
2.1.2. Las condiciones de justicia del trabajo: los derechos laborales
2.2. Los derechos de los animales y la alimentación
2.2.1. ¿Es la alimentación una cuestión ética?
2.2.2. El debate entre el veganismo y el vegetarianismo
2.2.3. La alimentación entre los animales
2.2.4. ¿Una salida al dilema?
2.3. Los derechos de los animales y el uso de sus pieles: ¿hay algo que lo pueda justificar?
2.4. El derecho a la educación
2.5. Derecho a la salud
2.5.1. Significado del derecho a la salud
2.5.2. Formas de garantizar el derecho a la salud
2.5.3. La cuestión del consentimiento
2.6. Derecho a la vivienda
3. Derechos políticos
3.1. ¿Es posible reconocer derechos políticos a los animales?
3.2. La lucha por los derechos de los animales
IV. LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES EN SERIO
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
20,00 €
ahora:
19,00 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9148-942-9
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 236
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Derecho del Medio Ambiente /
Otros libros de Rey Pérez, José Luis
-
Empleo de las personas con discapacidad: Oportunidades y desafíos
Mateo Sanz, Lourdes ; Rey Pérez, José Luis
antes:
30,00 €ahora:
28,50 €