Derecho y argumentación. Conflicto Epistemológico y Ontológico
Albert Márquez, José J.Editorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
Derecho y argumentación. Conflicto Epistemológico y Ontológico
Albert Márquez, José J.
Editorial Tirant lo Blanch
Los capítulos que componen esta obra comparten la premisa de que el conocimiento jurídico tiene mucho de argumentativo, en tanto que todo conocimiento jurídico se orienta prácticamente a la resolución de conflictos sociales por mediación de especialistas en derecho. Igualmente, en todos los capítulos, se comprueba el importante vínculo que existe entre la Retórica jurídica y la salud de la comunidad, ya que la calidad, éxito y suerte de los argumentos teóricos o prácticos del patrimonio de los juristas dependerán del servicio que presten a la comunidad política para bien o para mal de aquella. Así, la obra se presenta como una lectura obligada para cualquier interesado en profundizar en la relación entre Derecho y Retórica, porque a través de sus dieciocho capítulos se presentan en múltiples aristas los rasgos principales de esta recíproca relación. Estamos convencidos de que su lectura no dejará al lector indiferente a la dimensión retórica del Derecho.
ÍNDICE
PRÓLOGO A LA OBRA
Capítulo primero. LA INSEGURIDAD JURÍDICA (en la vida y en la argumentación del derecho)
Capítulo segundo. EL TRANSHUMANISMO Y LA DESHUMANIZACIÓN DEL DERECHO EN LA ERA DIGITAL
Capitulo tercero. LOS PROCESOS DECISIONALES EN LA ERA DEL TECNODERECHO Y LOS FUNDAMENTOS DE LA REGLAMENTACIÓN EUROPEA EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CONFLICTO Y YUXTAPOSICIÓN ENTRE APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
Capítulo cuarto. POPULISMO, TÓPICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Capítulo quinto. ARGUMENTACIÓN, SOCIEDAD DIALÓGICA Y DERECHO: APORÍAS Y CONJETURAS
Capítulo sexto. LA VISIÓN COSMOPOLITA DEL MODELO DE LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA DEL DERECHO: LA REFORMULACIÓN HABERMASIANA
Capítulo séptimo. LOS ESQUEMAS NORMATIVO-CONCEPTUALES EN EL DISCURSO POLÍTICO-JURÍDICO DEL DERECHO PÚBLICO CONTEMPORÁNEO
Capítulo octavo. NACIÓN Y SOBERANÍA NACIONAL EN ECUADOR: UN ANÁLISIS DESDE LA GENEALOGÍA Y EL DISCURSO POLÍTICO-JURÍDICO
Capítulo noveno. ¿EMPLEAN LOS ABOGADOS LA RAZÓN PRÁCTICA?
Capítulo décimo. LA CONSTRUCCIÓN FIABLE DE RAZONES, ALGO DE LO QUE CARECE LA ACTUAL TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. UNA MIRADA DESDE STANLEY CAVELL, ROBERT BRANDOM Y JERRY FODOR
Capítulo undécimo. RAZONAMIENTO JURÍDICO: UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO DE ATIENZA
Capítulo duodécimo. LA RETÓRICA PRUDENCIAL COMO CAMINO A LA VIRTUD. RETÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA
Capítulo decimotercero. LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ORATORIA LATINA A LOS PROCESOS CIVILES Y PENALES EN DERECHO ESPAÑOL
Capítulo decimocuarto. LEGADO Y CONFLICTIVIDAD DE LA RETÓRICA CLÁSICA: UN ESTUDIO EN CLAVE IUSFILOSÓFICA
Capítulo decimoquinto. MOS ITALICUS Y ARGUMENTACIO N JURI DICA
Capítulo decimosexto. ELEMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
Capítulo decimoséptimo. TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO: EL PERSPECTIVISMO TEXTUAL
Capítulo decimoctavo. EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO COMUNICACIONAL. OBSERVACIONES PRELIMINARES
ÍNDICE
PRÓLOGO A LA OBRA
Capítulo primero. LA INSEGURIDAD JURÍDICA (en la vida y en la argumentación del derecho)
Capítulo segundo. EL TRANSHUMANISMO Y LA DESHUMANIZACIÓN DEL DERECHO EN LA ERA DIGITAL
Capitulo tercero. LOS PROCESOS DECISIONALES EN LA ERA DEL TECNODERECHO Y LOS FUNDAMENTOS DE LA REGLAMENTACIÓN EUROPEA EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: CONFLICTO Y YUXTAPOSICIÓN ENTRE APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS
Capítulo cuarto. POPULISMO, TÓPICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Capítulo quinto. ARGUMENTACIÓN, SOCIEDAD DIALÓGICA Y DERECHO: APORÍAS Y CONJETURAS
Capítulo sexto. LA VISIÓN COSMOPOLITA DEL MODELO DE LA RACIONALIDAD COMUNICATIVA DEL DERECHO: LA REFORMULACIÓN HABERMASIANA
Capítulo séptimo. LOS ESQUEMAS NORMATIVO-CONCEPTUALES EN EL DISCURSO POLÍTICO-JURÍDICO DEL DERECHO PÚBLICO CONTEMPORÁNEO
Capítulo octavo. NACIÓN Y SOBERANÍA NACIONAL EN ECUADOR: UN ANÁLISIS DESDE LA GENEALOGÍA Y EL DISCURSO POLÍTICO-JURÍDICO
Capítulo noveno. ¿EMPLEAN LOS ABOGADOS LA RAZÓN PRÁCTICA?
Capítulo décimo. LA CONSTRUCCIÓN FIABLE DE RAZONES, ALGO DE LO QUE CARECE LA ACTUAL TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. UNA MIRADA DESDE STANLEY CAVELL, ROBERT BRANDOM Y JERRY FODOR
Capítulo undécimo. RAZONAMIENTO JURÍDICO: UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO DE ATIENZA
Capítulo duodécimo. LA RETÓRICA PRUDENCIAL COMO CAMINO A LA VIRTUD. RETÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA
Capítulo decimotercero. LA EXTRAPOLACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA ORATORIA LATINA A LOS PROCESOS CIVILES Y PENALES EN DERECHO ESPAÑOL
Capítulo decimocuarto. LEGADO Y CONFLICTIVIDAD DE LA RETÓRICA CLÁSICA: UN ESTUDIO EN CLAVE IUSFILOSÓFICA
Capítulo decimoquinto. MOS ITALICUS Y ARGUMENTACIO N JURI DICA
Capítulo decimosexto. ELEMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
Capítulo decimoséptimo. TEORÍA COMUNICACIONAL DEL DERECHO: EL PERSPECTIVISMO TEXTUAL
Capítulo decimoctavo. EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO COMUNICACIONAL. OBSERVACIONES PRELIMINARES
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
39,90 €
ahora:
37,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1147-813-7
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 376
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Albert Márquez, José J.
-
Teoría comunicacional del derecho a examen, La
Albert Márquez, José J. ; Anzalone, Angelo ; Medina Morales, Diego ; Sánchez Hidalgo, Adolfo
antes:
19,50 €ahora:
18,52 €