Derecho, sexo y filosofía. Transmodernidad y normatividad
Balaguer Callejón, María LuisaEditorial Comares

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
Derecho, sexo y filosofía. Transmodernidad y normatividad
Balaguer Callejón, María Luisa
Editorial Comares
La obra Sexo, Derecho y Filosofía parte de la consideración de abordar el derecho desde una múltiple perspectiva capaz de integrar el feminismo jurídico, la posmodernidad en relacion con el derecho, y el derecho constructivista como alternativa a un positivismo superado por las nuevas realidades sociales.
En una primera parte se estudia la relación que históricamente ha determinado al derecho desde una filosofía que ha conceptualizado las normas desde aspectos morales, científicos o específicamente filosóficos, y como las corrientes del modernismo crearon un derecho positivista y encorsetado durante la modernidad y hasta bien entrado el siglo XX. El posterior desarrollo de nuevas teorías filosóficas ha generado un nuevo derecho de la posmodernidad que ha creado nuevas categorías dogmáticas, en las que el derecho ha ido perdiendo parte de su fuerza normativa y ha generado una nueva dogmática jurídica en el campo interpretativo.
Igualmente, desde el pasado siglo se inicia un feminismo jurídico que tiene en cuenta las exigencias de justicia distributiva y de reconocimiento de las mujeres, dando lugar a un derecho de igualdad que viene a superar la insuficiencia del derecho desigualitario ante el reconocimiento de la mujer como sujeto social y jurídico.
Finalmente, el libro apuesta por una concepción del derecho superadora del posmodernismo, ante la exigencia de la racionalidad y certeza juridicas que son consustanciales a las normas jurídicas desde la nueva corriente de Transmodernidad que filósofas como R. M. Rodríguez Magda han venido articulando como una racionalidad instrumental.
En una primera parte se estudia la relación que históricamente ha determinado al derecho desde una filosofía que ha conceptualizado las normas desde aspectos morales, científicos o específicamente filosóficos, y como las corrientes del modernismo crearon un derecho positivista y encorsetado durante la modernidad y hasta bien entrado el siglo XX. El posterior desarrollo de nuevas teorías filosóficas ha generado un nuevo derecho de la posmodernidad que ha creado nuevas categorías dogmáticas, en las que el derecho ha ido perdiendo parte de su fuerza normativa y ha generado una nueva dogmática jurídica en el campo interpretativo.
Igualmente, desde el pasado siglo se inicia un feminismo jurídico que tiene en cuenta las exigencias de justicia distributiva y de reconocimiento de las mujeres, dando lugar a un derecho de igualdad que viene a superar la insuficiencia del derecho desigualitario ante el reconocimiento de la mujer como sujeto social y jurídico.
Finalmente, el libro apuesta por una concepción del derecho superadora del posmodernismo, ante la exigencia de la racionalidad y certeza juridicas que son consustanciales a las normas jurídicas desde la nueva corriente de Transmodernidad que filósofas como R. M. Rodríguez Magda han venido articulando como una racionalidad instrumental.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
15,00 €
ahora:
14,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1369-584-6
- Fecha de edición: 2023
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 128
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de Balaguer Callejón, María Luisa
-
Contranarrativa de la transición política en España
Balaguer Callejón, María Luisa
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
Interpretación de la constitución y su ordenamiento jurídico
Balaguer Callejón, María Luisa
antes:
20,00 €ahora:
19,00 € -
Derecho de la información y de la comunicación
Balaguer Callejón, María Luisa
antes:
21,50 €ahora:
20,43 €