Denominación de origen, La "Análisis crítico de una institución jurídico-pública"
Prieto Alvarez, TomásEditorial Comares

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
27,00 €
ahora:
25,65 €
Denominación de origen, La "Análisis crítico de una institución jurídico-pública"
Prieto Alvarez, Tomás
Editorial Comares
Nadie duda del éxito de las denominaciones de origen después de más de un siglo de historia; pero también es cierto que la lastran notables incertidumbres jurídicas, y que es necesario un esfuerzo argumentativo que justifique cabalmente la drástica consecuencia que comporta el reconocimiento administrativo de cada denominación: la exclusividad en el uso del nombre (normalmente geográfico) que se asocia a ella.
La presente monografía tiene tono reivindicativo, lo que puede deducirse de su título. En primer lugar, supone la reivindicación de la denominación de origen para el campo Derecho Público, pues el indudable carácter de signo distintivo del nombre protegido ha comportado la colonización de la institución por el Derecho mercantil. Frente a lo cual el autor sostiene que estamos ante una institución de Derecho público que gestiona un signo distinto. En segundo lugar, la investigación plantea la revisión de numerosos aspectos del alambicado régimen jurídico de las denominaciones, en el que concurren normas internacionales, europeas, nacionales y autonómicas. Un punto merece resaltarse, críticamente: el reciente encogimiento en la competencia normativa estatal frente a la autonómica.
Introducción
Cap. I. La denominación de origen: su historia y su europeización
I. Incertidumbres, cataclismos y afianzamientos conceptuales
II. Concepción de las denominaciones de origen en los textos internacionales
III. Asunción de las denominaciones de origen en nuestro Derecho interno desde la legislación vitivinícola
IV. Europeización de la denominación de origen: la concepción europea de la institución
V. La denominación de origen de los vinos en el Derecho europeo y nacional
Cap. II. Delimitación entre las denominaciones de origen y algunas figuras afines
I. Distinción con las indicaciones de procedencia
II. En especial, su diferenciación con las indicaciones geográficas (no vínicas y vínicas)
III. Un régimen de calidad no vinculado al origen geográfico: las especialidades tradicionales garantizadas
IV. Un peculiar cuerpo extraño en el sistema de calidad vinculado al territorio: los términos de calidad facultativos
V. Relación hostil entre denominaciones de origen y marcas comerciales (remisión). En particular, la diferencia de las denominaciones con las marcas colectivas y especialmente con las marcas de garantía
Cap. III. Algunos aspectos especialmente controvertidos de las denominaciones de origen
I. Naturaleza jurídica y categorización de las denominaciones de origen: una institución jurídico-pública que gestiona un signo distintivo
II. Los fines de la denominación de origen y su encuadramiento entre los modos de la acción administrativa
III. Naturaleza y titularidad de los derechos sobre los nombres protegidos por la denominación. En particular, la atribución legal a estos nombres de la condición de bienes de dominio público
IV. La condición jurídica de los Consejos Reguladores
V. El ámbito competencial de las denominaciones de origen
VI. El ámbito material de las denominaciones de origen: ¿circunscrito al sector agroalimentario o ampliable a otros ámbitos?
Cap. IV. El registro europeo de las denominaciones de origen
I. La dispersa regulación europea de la inscripción en el Registro
II. El (discutido) carácter constitutivo de la inscripción de la denominación
III. Fase nacional del registro
IV. Fase comunitaria del registro: examen, publicación, oposición y registro
V. Modificación del pliego de condiciones y anulación del registro de una denominación
VI. Dos casos singulares de inscripción de denominaciones geográficas: las existentes con anterioridad a la creación del Registro europeo y las de terceros países
Cap. V. Consecuencias del registro de la denominación de origen: derecho al uso, controles y prohibiciones. Su relación con las marcas
I. El derecho básico inherente al registro: un derecho exclusivo y tendencialmente perpetuo al uso del nombre, el cual no devendrá en término genérico
II. Control en el uso de la denominación: verificación del cumplimiento del pliego de condiciones
III. Las prohibiciones que comporta el registro de un nombre
IV. La relación conflictual entre las denominaciones de origen y las marcas
Cap. VI. Los instrumentos de defensa de la denominación de origen
I. Planteamiento: una defensa de las denominaciones de origen remitida a los Estados miembros
II. Situación anterior a la Constitución y a la intervención comunitaria
III. Tutela nacional de las denominaciones de origen en el marco constitucional y europeo
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
27,00 €
ahora:
25,65 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9045-894-5
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 320
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Administración Central. Obras generales / DERECHO MERCANTIL / Propiedad Industrial /
Otros libros de Prieto Alvarez, Tomás
-
La acción pública administrativa. Estudio legal y propuestas de lege frenda
Alemany Garcías, Juan ; Prieto Alvarez, Tomás
antes:
32,00 €ahora:
30,40 € -
Desarrollo rural con enfoque leader "Su necesaria reordenación jurídica"
Prieto Alvarez, Tomás
antes:
14,00 €ahora:
13,30 € -
Ayudas Agricolas Nacionales en el Derecho Comunitario
Prieto Alvarez, Tomás
antes:
36,06 €ahora:
34,26 €