Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-1331) "Alfonso X el Sabio, Sancho IV el Bravo, Fernando IV el Emplazado y Alfonso XI el Justiciero"
Molina López, MartínEditorial Dykinson, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
35,00 €
ahora:
33,25 €
Crisis sucesoria y luchas por el poder en la Corona de Castilla (1275-1331) "Alfonso X el Sabio, Sancho IV el Bravo, Fernando IV el Emplazado y Alfonso XI el Justiciero"
Molina López, Martín
Editorial Dykinson, S.L.
El tránsito de cambio de soberano a veces se realiza de forma pacífica, pero, en otras ocasiones, como es la que se narra en este libro, el conflicto interno y la sublevación aflora, trasladando el pleito sucesorio al resto de la sociedad en forma de guerras civiles, y consecuentemente enfrentando a miembros de la familia real, alta nobleza y clero, concejos, y pecheros, con graves pérdidas humanas, sociales y económicas.
La Corona de Castilla, que aglutina múltiples reinos conquistados a los moros, durante cinco siglos, es el espacio territorial donde se desarrolla la acción, con sus relaciones permanentes con Aragón, Portugal, Navarra y Francia, preferentemente.
La muerte prematura del primogénito varón de Alfonso X el Sabio es el desencadenante de una crisis político-jurídica que se alargara durante un tiempo dilatado, donde los otros hijos del soberano, los hijos del fallecido, y resto de miembros de la realeza, junto a los grandes magnates y el clero interactúan en una lucha por el poder. La ambición y la deslealtad de los protagonistas conforman un mosaico humano que merece la pena conocer.
Inmerso en pleno relato y por encima de este puzle de intereses personales, se eleva una reina, María de Molina, que va a sostener la unidad e indivisibilidad de la Corona de Castilla; todo un ejemplo de buen gobierno y firmeza, merecedora del respeto y la admiración de los amantes de la Historia de España.
I. PRÓLOGO
II. INTRODUCCIÓN
III. LA SUCESIÓN REGIA EN CASTILLA A PARTIR DE LA LLEGADA AL TRONO DE ALFONSO X
3.1. MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO
3.1.1. La transición de la costumbre a la ley en la sucesión al trono: de Fernando III a Alfonso X
3.1.2. El Fuero Real, el Espéculo y las normas reguladoras del orden sucesorio al trono, según la tradición castellana
3.1.3. Las Siete Partidas y el nuevo orden en la sucesión al trono
a) El entorno político en el comienzo de su elaboración
b) Finalidad, fuentes y contenido
c) Sobre el tiempo de redacción y el inicio de la vigencia
d) El derecho de representación y el nuevo orden de sucesión al trono en Las Siete Partidas
3.1.4. La resistencia de la nobleza y los municipios a la política legislativa y judicial impulsada por Alfonso X
3.2. ACONTECIMIENTOS POLITICO-JURÍDICOS RELEVANTES PARA LA CUESTIÓN SUCESORIA EN EL REINADO DE ALFONSO X
3.2.1. De Rey a aspirante a Emperador del Sacro Imperio Germánico y de su política de alianzas matrimoniales con Francia y Noruega
3.2.2. El Emperador en Las Siete Partidas
3.2.3. La ida y el regreso del Imperio y la muerte del primogénito Fernando de la Cerda: annus horribilis
3.2.4. Vacilaciones del rey con el nuevo sucesor al trono y toma de postura de los magnates y resto de la familia real
3.2.5. Las cuestionables Cortes de Segovia de 1278, el nombramiento de heredero y el inicio del correinado entre Alfonso X y don Sancho
3.2.6. La sublevación del infante en 1282 en Valladolid y la deposición de Alfonso X. Guerra Civil en Castilla y León
3.2.7. La maldición de Alfonso X y la desheredación del infante sublevado. El testamento del rey y los nuevos herederos y los acontecimientos más relevantes en los meses finales del reinado
3.2.8. El codicilo y últimas voluntades: un intento de ruptura del principio de indivisibilidad de los territorios de Castilla y León. Muerte del rey en Sevilla
3.3. LA PERVIVENCIA DEL PROBLEMA SUCESORIO Y DE LAS LUCHAS DE PODER EN LOS REINADOS DE SANCHO IV, FERNANDO IV Y ALFONSO XI
3.3.1. La coronación de Sancho y los primeros años del reinado
3.3.2. Desde el Tratado de Lyon hasta la muerte del rey Bravo
3.3.3. Problemas de inestabilidad del poder real en tiempos de doña María de Molina y de Fernando VI, durante su minoría de edad
3.3.4. El gobierno personal de Fernando IV, la Sentencia arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche
3.3.5. Luchas de poder por la tutoría del niño-rey don Alfonso, tras la muerte de Fernando IV
3.3.6. La primera década del gobierno personal de Alfonso XI, los enfrentamientos con don Juan Manuel, vasallaje definitivo de Alfonso de la Cerda y el reconocimiento oficial de Las Siete Partidas
IV. BIBLIOGRAFÍA
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
35,00 €
ahora:
33,25 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 979-13-7006-077-0
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 426
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Historia del Derecho y de las Instituciones /