Constitución de Weimar, La "Historia, politica y derecho"
Casquete, JesúsCentro de Estudios Políticos y Constitucionales

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,00 €
ahora:
16,15 €
Constitución de Weimar, La "Historia, politica y derecho"
Casquete, Jesús
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
La pieza clave de la arquitectura institucional de la Re pública de Weimar fue su Constitución, aprobada en la capital de Turingia en el verano de 1919. Un siglo después, el presente volumen aborda desde la perspectiva de la historia, la ciencia política y el derecho algunos aspectos clave de ese periodo trascendental que sirvió de antesala al nacionalsocialismo, todos ellos a cargo de reconocidos especialistas en sus respectivos campos de estudio. Resulta imposible entender la Alemania surgida de las cenizas de la II Guerra Mundial y la Alemania actual sin volver la mirada a este período clave de su historia. En este sentido, el presente volumen constituye una aportación fundamental.
Listado de siglas
Presentación por Jesús Casquete y Javier Tajadura
Primera Parte. LA REPÚBLICA DE WEIMAR: CONSTITUCIÓN Y CONTEXTO
LA REPÚBLICA DE WEIMAR: CONSTITUCIÓN Y CONTEXTO
Introducción
1. El surgimiento de un nuevo tipo histórico de constitución: la constitución democrática
2. La génesis de la constitución: la revolución alemana y la asamblea constituyente
3. La república en la encrucijada
4. El contenido de la constitución
5. Epílogo: el colapso de la república
Segunda Parte. CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO
LA BASE SOCIAL DE LOS EJES DE CONFLICTO EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR, 1919-1933
1. Continuidades y discontinuidades a nivel nacional
2. Reconstruyendo las ganancias y pérdidas "reales" de los bloques políticos entre 1920 y 1933
3. Los fundamentos sociales del sistema de partidos de Weimar
4. Correlaciones sociales y principales partidos políticos
5. Afiliación partidaria de los grupos sociales
6. La composición social de los electorados de partidos
7. Conclusiones
Bibliografía
EL PARAMILITARISMO EN WEIMAR
1. Orígenes del paramilitarismo en Weimar
2. Los Freikorps y el entramado constitucional de Weimar
3. El paramilitarismo de combate contra la república
4. Hacia el paramilitarismo de partido
5. La guerra civil latente de partido
6. Conclusión
Bibliografía
DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS. ANTISEMITISMO EN LA REPÚBLICA DE WEIMAR
Tercera Parte. CUESTIONES CONSTITUCIONALES CONTROVERTIDAS
LOS PODERES EXCEPCIONALES DEL PRESIDENTE DEL REICH. EL ART. 48.2. DE LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR EN EL DEBATE ACADÉMICO
1. Los poderes excepcionales del Presidente del Reich y las posiciones en el debate académico
2. El concepto de orden y seguridad públicas del art. 48.2 CW
3. Las medidas excepcionales del art. 48.2. de la Constitución y la potestad normativa del Presidente del Reich
4. Límites y controles de los poderes excepcionales del presidente del Reich
5. Conclusiones
Bibliografía
EL CONFLICTO DE PRUSIA CONTRA EL REICH
1. La volencia en Prusia y el proceso ante el Tribunal Estatal
2. El Tribunal Estatal de Leipzig y sus sentencia del 25 de octubre
3. El tribunal Estatal de Leipzig y su sentencia del 25 de octubre
4. El alegato de Carl Schmitt: el presidente del Reich como guardián de la constitución
5. El momentario de Hans Kelsen a la sentencia del Tribunal Estatal
6. Consideracines finales
Anexos
Cronología
Mapa de Alemania en la República de Weimar
Tablas
Autores
Índice onomástico
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
17,00 €
ahora:
16,15 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-259-1817-9
- Fecha de edición: 2020
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Otros
- Materias: DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL / Derecho Constitucional Comparado /