
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,90 €
ahora:
15,11 €
Las centrales nucleares han estado en el punto de mira de la opinión pública desde su construcción.
En los años 60 algunos países apostaron por la energía nuclear y visionaron un escenario de desarrollo y progreso.
Lo que posiblemente no imaginaron era que la tesitura con la que se encontrarían décadas después: una contestación social fuerte que pide el cierre de las plantas nucleares.
Hoy en día la energía nuclear es una opción viable para el suministro eléctrico de muchos países debido a algunas ventajas que tiene su proliferación y que han señalado los expertos: es una fuente de energía que garantiza el suministro; en su producción no se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera; con un impacto socioeconómico relevante en los entornos donde se asientan las plantas atómicas; y con controles de seguridad por parte del organismo regulador.
Sin embargo, los antinucleares centran su discurso en la gestión de los residuos radioactivos y en las terribles consecuencias que supusieron los grandes accidentes de la historia nuclear civil.
La opinión pública se posiciona en contra de la energía nuclear cuando pondera el riesgo-beneficio aunque, según las encuestas, aumenta el apoyo si tienen un mayor conocimiento sobre esta fuente de energía.
¿Será el sector nuclear y sus centrales de producción capaces de reparar esta crisis de legitimidad? En este libro se sientan las bases de la Comunicación Nuclear y se realiza una propuesta de comunicación estratégica para centrales nucleares, con el fin de contribuir a reparar el vacío informativo que existe entre el sector atómico y sus diferentes stakeholders.
En los años 60 algunos países apostaron por la energía nuclear y visionaron un escenario de desarrollo y progreso.
Lo que posiblemente no imaginaron era que la tesitura con la que se encontrarían décadas después: una contestación social fuerte que pide el cierre de las plantas nucleares.
Hoy en día la energía nuclear es una opción viable para el suministro eléctrico de muchos países debido a algunas ventajas que tiene su proliferación y que han señalado los expertos: es una fuente de energía que garantiza el suministro; en su producción no se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera; con un impacto socioeconómico relevante en los entornos donde se asientan las plantas atómicas; y con controles de seguridad por parte del organismo regulador.
Sin embargo, los antinucleares centran su discurso en la gestión de los residuos radioactivos y en las terribles consecuencias que supusieron los grandes accidentes de la historia nuclear civil.
La opinión pública se posiciona en contra de la energía nuclear cuando pondera el riesgo-beneficio aunque, según las encuestas, aumenta el apoyo si tienen un mayor conocimiento sobre esta fuente de energía.
¿Será el sector nuclear y sus centrales de producción capaces de reparar esta crisis de legitimidad? En este libro se sientan las bases de la Comunicación Nuclear y se realiza una propuesta de comunicación estratégica para centrales nucleares, con el fin de contribuir a reparar el vacío informativo que existe entre el sector atómico y sus diferentes stakeholders.
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
15,90 €
ahora:
15,11 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-313-3602-8
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 175
- Materias: DERECHO ADMINISTRATIVO / Bienes Públicos / Industria y Energía /