Comentarios a la lucha contra el fraude fiscal y el régimen sancionador de la Ley 7/2012
Peláez Martos, José MaríaEditorial Ciss, S.A.

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
72,80 €
ahora:
69,16 €
Comentarios a la lucha contra el fraude fiscal y el régimen sancionador de la Ley 7/2012
Peláez Martos, José María
Editorial Ciss, S.A.
Análisis comparativo y ejemplificado de la reforma operada por la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.
Las medidas que incorpora la Ley 7/2012 están orientadas a colocar nuestro sistema legal a la vanguardia de la lucha contra el fraude y aspiran a dos objetivos inmediatos:
1. Incrementar la seguridad jurídica de nuestro ordenamiento tributario, diseñando un sistema más coherente técnicamente y más predecible, cuya menor litigiosidad permita liberar recursos que destinar a las actuaciones de control.
2. Impactar directamente en los nichos de fraude detectados, causa de una importante fuente de detracción de ingresos públicos.
Para la consecución de estos propósitos, la Ley 7/2012 establece numerosas e importantes modificaciones en la Ley General Tributaria que son debidamente interpretadas por los autores. Pero esta nueva disposición despliega igualmente sus efectos reformadores en otras normas tributarias, estableciendo cambios en la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas, Ley del impuesto sobre sociedades, Ley del impuesto sobre el valor añadido, Ley del régimen económico y fiscal de Canarias, Ley del régimen fiscal de las cooperativas o incluso la Ley del mercado de valores.
Todos estos cambios afectan a diferentes figuras y parcelas de la fiscalidad con las que el profesional de los tributos convive de manera cotidiana. Asimismo, las administraciones tributarias también deben conocerlas para actuar de acuerdo con el nuevo marco legal.
Materias como la limitación de los pagos en efectivo, las obligaciones de información sobre bienes y derechos en el extranjero, las ganancias patrimoniales no justificadas, las modificaciones del régimen de estimación objetiva o módulos, la responsabilidad tributaria y el régimen sancionador, los nuevos supuestos de inversión del
Las medidas que incorpora la Ley 7/2012 están orientadas a colocar nuestro sistema legal a la vanguardia de la lucha contra el fraude y aspiran a dos objetivos inmediatos:
1. Incrementar la seguridad jurídica de nuestro ordenamiento tributario, diseñando un sistema más coherente técnicamente y más predecible, cuya menor litigiosidad permita liberar recursos que destinar a las actuaciones de control.
2. Impactar directamente en los nichos de fraude detectados, causa de una importante fuente de detracción de ingresos públicos.
Para la consecución de estos propósitos, la Ley 7/2012 establece numerosas e importantes modificaciones en la Ley General Tributaria que son debidamente interpretadas por los autores. Pero esta nueva disposición despliega igualmente sus efectos reformadores en otras normas tributarias, estableciendo cambios en la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas, Ley del impuesto sobre sociedades, Ley del impuesto sobre el valor añadido, Ley del régimen económico y fiscal de Canarias, Ley del régimen fiscal de las cooperativas o incluso la Ley del mercado de valores.
Todos estos cambios afectan a diferentes figuras y parcelas de la fiscalidad con las que el profesional de los tributos convive de manera cotidiana. Asimismo, las administraciones tributarias también deben conocerlas para actuar de acuerdo con el nuevo marco legal.
Materias como la limitación de los pagos en efectivo, las obligaciones de información sobre bienes y derechos en el extranjero, las ganancias patrimoniales no justificadas, las modificaciones del régimen de estimación objetiva o módulos, la responsabilidad tributaria y el régimen sancionador, los nuevos supuestos de inversión del
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
72,80 €
ahora:
69,16 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9954-496-0
- Fecha de edición: 2013
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 488
- Materias: DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO / Procedimiento Tributario /
Otros libros de Peláez Martos, José María
-
Guía práctica de gestión tributaria
Chico Aragón, Luis ; Peláez Martos, José María
antes:
76,96 €ahora:
73,11 € -
Guía práctica de infracciones y sanciones tributarias. Normas generales y régimen sancionador
Peláez Martos, José María
antes:
62,40 €ahora:
59,28 € -
Cómo actuar ante una inspección de hacienda
Peláez Martos, José María
antes:
124,80 €ahora:
118,56 € -
Guía práctica para presentar recursos y reclamaciones tributarias
Guaita Gimeno, Juan José ; Peláez Martos, José María
antes:
65,52 €ahora:
62,24 € -
Guía práctica de recaudación tributaria
Peláez Martos, José María ; Santolaya Blay, Manuel
antes:
57,20 €ahora:
54,34 € -
Cómo cumplir las obligaciones sobre planificación fiscal agresiva y blanqueo de capitales
Peláez Martos, José María
antes:
56,16 €ahora:
53,35 € -
Medidas contra el fraude fiscal en inspección, recaudación y planificación internacional abusiva
Peláez Martos, José María
antes:
83,20 €ahora:
79,04 € -
Factura Electrónica y otras Obligaciones Telemáticas de Empresarios y Profesionales, La
Peláez Martos, José María
antes:
78,00 €ahora:
74,10 €