
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
31,20 €
ahora:
29,64 €
La inteligencia artificial (IA) constituye uno de los avances tecnológicos clave para la humanidad.
Este libro explora las causas y consecuencias de todo y contribuye a enriquecer el debate sobre los aspectos jurídicos de las tecnologías de IA.
CAPÍTULO UNO. ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y EMPRESARIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Oriol Pujol Vila
I. Clasificación de los conceptos de IA
II. Inteligencia artificial como catalizador de la transformación digital en todas las industrias
III. El papel del aprendizaje automático
IV. Casos empresariales y aplicaciones en la práctica jurídica
V. Desafíos y tendencias
VI. Bibliografía
CAPÍTULO DOS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO. Pablo García Mexía, PhD
I. ¿a qué nos referimos, al hablar de inteligencia artificial ?
II. ¿está el derecho preparado para hacer frente a los retos de la IA?
III. ¿puede en realidad hacerse algo desde el derecho?
IV. Bibliografía
CAPÍTULO TRES. LA FUTURA REGULACIÓN EUROPEA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y PAUTAS. Carlos Fernández Hernández
I. Introducción
II. La génesis de una propuesta de reglamento
III. Objeto y ámbito de aplicación
IV. Definiciones
V. Prácticas de IA prohibidas
VI. El eje de la propuesta: los sistemas de IA de alto riesgo. Criterios de clasificación y requisitos para su utilización
VII. Obligaciones de transparencia para determinados sistemas de IA
VIII. Obligaciones de proveedores, fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios
IX. Procedimientos de evaluación de conformidad y mecanismos de acreditación de conformidad con el reglamento
X. Medidas en favor de la innovación. Los espacios controlados de pruebas o Sandbox
XI. Organismos de gobernanza. El comité europeo de IA
XII. Régimen sancionador
XIII. Una sorpresa inesperada. El artículo 23 de la ley 15/2022
XIV. Conclusiones
XV. Bibliografía
Este libro explora las causas y consecuencias de todo y contribuye a enriquecer el debate sobre los aspectos jurídicos de las tecnologías de IA.
CAPÍTULO UNO. ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y EMPRESARIALES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Oriol Pujol Vila
I. Clasificación de los conceptos de IA
II. Inteligencia artificial como catalizador de la transformación digital en todas las industrias
III. El papel del aprendizaje automático
IV. Casos empresariales y aplicaciones en la práctica jurídica
V. Desafíos y tendencias
VI. Bibliografía
CAPÍTULO DOS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO. Pablo García Mexía, PhD
I. ¿a qué nos referimos, al hablar de inteligencia artificial ?
II. ¿está el derecho preparado para hacer frente a los retos de la IA?
III. ¿puede en realidad hacerse algo desde el derecho?
IV. Bibliografía
CAPÍTULO TRES. LA FUTURA REGULACIÓN EUROPEA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y PAUTAS. Carlos Fernández Hernández
I. Introducción
II. La génesis de una propuesta de reglamento
III. Objeto y ámbito de aplicación
IV. Definiciones
V. Prácticas de IA prohibidas
VI. El eje de la propuesta: los sistemas de IA de alto riesgo. Criterios de clasificación y requisitos para su utilización
VII. Obligaciones de transparencia para determinados sistemas de IA
VIII. Obligaciones de proveedores, fabricantes, importadores, distribuidores y usuarios
IX. Procedimientos de evaluación de conformidad y mecanismos de acreditación de conformidad con el reglamento
X. Medidas en favor de la innovación. Los espacios controlados de pruebas o Sandbox
XI. Organismos de gobernanza. El comité europeo de IA
XII. Régimen sancionador
XIII. Una sorpresa inesperada. El artículo 23 de la ley 15/2022
XIV. Conclusiones
XV. Bibliografía
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
31,20 €
ahora:
29,64 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19032-85-0
- Fecha de edición: 2022
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 184
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Comercio electrónico. Internet / DERECHO ADMINISTRATIVO / Telecomunicaciones /