Ciudadanía activa y discapacidad intelectual
Rodríguez Izquierdo, Rosa MaríaEditorial Octaedro, S.L.
                
                
                Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes: 
17,80 €
                            
                            ahora:
16,91 €
Ciudadanía activa y discapacidad intelectual
Rodríguez Izquierdo, Rosa María
Editorial Octaedro, S.L.
                        sta obra colectiva surge del trabajo realizado durante dos años por un equipo de investigadores/as europeos y profesionales de ONG con gran conocimiento y experiencia en el campo de la discapacidad intelectual que han colaborado en el proyecto Derribando barreras y construyendo puentes: Fortalecimiento de las competencias de ciudadanía activa y las habilidades de participación cívica entre los adultos jóvenes con discapacidad intelectual , financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ (020-1-ES01-KA204-081996) (2020-2022).
La obra se basa en la premisa de considerar a todos los individuos como sujetos de derechos en términos generales; en concreto, el derecho a participar activamente en los asuntos comunes que nos conciernen como ciudadanía en sociedades complejas: calentamiento climático, igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la construcción de entornos pacíficos y justos, etc.
Las diferentes aportaciones de este volumen muestran, desde una visión teórico-práctica cómo construir sociedades más inclusivas y democráticas implicando a las personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de los derechos humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
La obra ofrece orientaciones y propuestas flexibles para que quienes se interesen por la educación (pedagogía, psicología, educación social, trabajo social, antropología, incluido el estudiantado de formación inicial del profesorado) cuenten con los medios y las herramientas necesarias para afrontar los diversos ámbitos de exclusión a los que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual.
La obra aspira también a ser un espacio de debate para los equipos directivos y de gestión de entidades del tercer sector que trabajan con personas con discapacidad intelectual, y a convertirse en un elemento más para examinar sus propios proyectos y programas formativos.
                    
                    
                    
                La obra se basa en la premisa de considerar a todos los individuos como sujetos de derechos en términos generales; en concreto, el derecho a participar activamente en los asuntos comunes que nos conciernen como ciudadanía en sociedades complejas: calentamiento climático, igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la construcción de entornos pacíficos y justos, etc.
Las diferentes aportaciones de este volumen muestran, desde una visión teórico-práctica cómo construir sociedades más inclusivas y democráticas implicando a las personas con discapacidad intelectual desde la perspectiva de los derechos humanos y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
La obra ofrece orientaciones y propuestas flexibles para que quienes se interesen por la educación (pedagogía, psicología, educación social, trabajo social, antropología, incluido el estudiantado de formación inicial del profesorado) cuenten con los medios y las herramientas necesarias para afrontar los diversos ámbitos de exclusión a los que se enfrentan las personas con discapacidad intelectual.
La obra aspira también a ser un espacio de debate para los equipos directivos y de gestión de entidades del tercer sector que trabajan con personas con discapacidad intelectual, y a convertirse en un elemento más para examinar sus propios proyectos y programas formativos.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes: 
17,80 €
                        
                        ahora:
16,91 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-19312-94-5
 - Fecha de edición: 2022
 - Nº edición: 1
 - Idioma: Castellano
 - Encuadernación: Rústica
 - Nº páginas: 144
 - Materias: DERECHO CIVIL / Derecho de la Persona Física /
 
