Ciberactivismo. disrupciones, emergencias y procesos de remediación
Sierra Caballero, FranciscoTirant Humanidades

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,90 €
ahora:
22,70 €
Ciberactivismo. disrupciones, emergencias y procesos de remediación
Sierra Caballero, Francisco
Tirant Humanidades
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Mediactivismo, tecnopolítica, activismo digital, movimientos en red, ciberactivismo son algunos de los términos recurrentes para designar las formas de socialización y acción colectiva que tienen lugar en procesos como Occupy Wall Street, Nuit Debout, y antes el 15M, Yo Soy 132 o la Revolución de los Pinguinos. La emergencia de nuevas formas de ciudadanía acompaña hoy la cocreación digital como base definitoria de los procesos contemporáneos de ruptura protagonizados por los nuevos movimientos urbanos. En el actual ciclo de protestas iniciado en 2011 se observan procesos magmáticos de negatividad, imaginación rebelde y resistencia instituyentes que, en lógica coherencia, demandan de la investigación en comunicación un nuevo marco conceptual para comprender la naturaleza de las transformaciones en curso. Una lectura crítica del ciberactivismo pasa, en este sentido, por identificar los imaginarios y formas de representación del sujeto social reconociendo la radical historicidad y los puntos de fuga posibles que apunta el activismo digital. El presente trabajo avanza una propuesta conceptual que, desde la escuela crítica trata de redefinir los repertorios simbólicos y las lógicas de organización de los nuevos movimientos sociales a partir de un análisis estructural y económico-político de la teoría social de la mediación. Tal y como se demuestra en el libro, los actuales procesos de movilización y acción colectiva en red no solo tienen su origen en factores materiales y de justicia social, en términos de lucha de clases, sino también plantea un reto de hegemonía en la dialéctica del Estado y la sociedad civil. En las siguientes páginas, el lector puede encontrar una crítica materialista del ciberactivismo a partir de algunos aportes fundamentales para una interpretación sociocrítica de los procesos de movilización y acción colectiva en Internet.
Mediactivismo, tecnopolítica, activismo digital, movimientos en red, ciberactivismo son algunos de los términos recurrentes para designar las formas de socialización y acción colectiva que tienen lugar en procesos como Occupy Wall Street, Nuit Debout, y antes el 15M, Yo Soy 132 o la Revolución de los Pinguinos. La emergencia de nuevas formas de ciudadanía acompaña hoy la cocreación digital como base definitoria de los procesos contemporáneos de ruptura protagonizados por los nuevos movimientos urbanos. En el actual ciclo de protestas iniciado en 2011 se observan procesos magmáticos de negatividad, imaginación rebelde y resistencia instituyentes que, en lógica coherencia, demandan de la investigación en comunicación un nuevo marco conceptual para comprender la naturaleza de las transformaciones en curso. Una lectura crítica del ciberactivismo pasa, en este sentido, por identificar los imaginarios y formas de representación del sujeto social reconociendo la radical historicidad y los puntos de fuga posibles que apunta el activismo digital. El presente trabajo avanza una propuesta conceptual que, desde la escuela crítica trata de redefinir los repertorios simbólicos y las lógicas de organización de los nuevos movimientos sociales a partir de un análisis estructural y económico-político de la teoría social de la mediación. Tal y como se demuestra en el libro, los actuales procesos de movilización y acción colectiva en red no solo tienen su origen en factores materiales y de justicia social, en términos de lucha de clases, sino también plantea un reto de hegemonía en la dialéctica del Estado y la sociedad civil. En las siguientes páginas, el lector puede encontrar una crítica materialista del ciberactivismo a partir de algunos aportes fundamentales para una interpretación sociocrítica de los procesos de movilización y acción colectiva en Internet.
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
23,90 €
ahora:
22,70 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-18614-64-4
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 288
- Materias: DERECHO MERCANTIL / Comercio electrónico. Internet /
Otros libros de Sierra Caballero, Francisco
-
Cultura digital, nuevas medidas sociales e identidades culturales
Sierra Caballero, Francisco
antes:
18,50 €ahora:
17,57 € -
Contra El Giro Computacional "Activismo digital, Teoría crítica"
Sierra Caballero, Francisco
antes:
18,50 €ahora:
17,57 € -
Democracia digital. De las tecnologías de representación a las expresión ciudadana
Sierra Caballero, Francisco
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Economía política y medios digitales.
Sierra Caballero, Francisco ; Toussaint, Florence
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Modelo de propaganda y el control de los medios, El
Pedro-Carañana, Joan ; Sierra Caballero, Francisco
antes:
25,00 €ahora:
23,75 € -
Ciudadanía digital y democracia participativa
Sierra Caballero, Francisco
antes:
23,00 €ahora:
21,85 €