Carcel de Mujeres en el antiguo régimen "Teoría y relaidad penitenciaria de las galeras"
Torremocha Hernandez, MargaritaEditorial Dykinson, S.L.

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
26,00 €
ahora:
24,70 €
Carcel de Mujeres en el antiguo régimen "Teoría y relaidad penitenciaria de las galeras"
Torremocha Hernandez, Margarita
Editorial Dykinson, S.L.
En los siglos XVII y XVIII se establecieron las raíces del penitenciarismo de la mujer al margen de otras fórmulas asistenciales con un protagonismo en el marco teórico de Magdalena de San Jerónimo (1608) y, a finales del siglo XVIII, de González Yebra y de Pereira, ambos Alcaldes del Crimen y protagonistas por sus escritos de una reorganización de la Galera de la Real Chancillería de Valladolid, que supuso un elemento más del reformismo ilustrado europeo en el entorno del mundo carcelario.
En este trabajo, siguiendo una metodología de la Historia social de la delincuencia nos interesamos por el análisis de lo institucional (marco legal, pensamiento jurídico en torno a las formas de castigo) y la normativa concreta de sus textos, pero para saber si estos discursos se compadecen con la realidad de las galeras abordamos, en la medida de lo posible, la vida cotidiana y las experiencias vitales (los espacios, los mandos, las reclusas, su alimentación, vestido, religiosidad y devoción, y forzosa convivencia).
Desde la perspectiva de que el estudio de las penas y el modo en que estas se aplicaban nos ayuda a comprender mejor el universo cambiante de los valores que, en cada momento, ha impulsado la sociedad.
1. LA CÁRCEL EN EL ANTIGUO RÉGIMEN
2. LA RECLUSIÓN FEMENINA EN LA EDAD MODERNA
2.1. La cárcel de y para mujeres
2.2. De los Delitos femeninos y de las Penas
2.3. Prisión. Cuando la reclusión de mujeres es judicial
3. EL ORIGEN DE LAS GALERAS
3.1. Magdalena de San Jerónimo: la autora
3.2. El texto de la Razón y los otros textos anteriores
4. LAS GALERAS Y EL REFORMISMO ILUSTRADO EN MATERIA PENITENCIARIA
4.1. La Instrucción de Antonio González Yebra
4.1.1. El autor
4.1.2. Texto jurídico-penitenciario y su contexto
4. 2. Las Ordenanzas de Luis Marcelino Pereira
4.2.1. El autor
4.2.2. El texto jurídico-penitenciario y su contexto
5. LA NORMA EN LA VIDA PENITENCIARIA
5.1. La vida en prisión o la reglamentación de lo cotidiano
5.2. Espacios
5.3. Personal al servicio de la Galera: autoridad y control
5.4. ¿Quiénes son las reclusas? Tipologías
5.5. Necesidades básicas: alimento y vestido
5.6. Actividad laboral
5.7. La devoción y las actividades de lo cotidiano
5.8. Convivencia y conflictividad
6. LA HISTORIA VIVIDA EN LA GALERA DE VALLADOLID: UN PUNTO DE PARTIDA Y UN EJEMPLO CONCRETO
6.1. El espacio: arquitectura y acondicionamiento
6.2. Las presencias femeninas en la cárcel Galera de la Chancillería
6.3. Atención, manutención, alimento y cuidado de las presas
6.4. La enfermedad en la Galera
6.5. La asistencia religiosa
6.6. Una estancia de custodia y encierro en sincronía con evasión, fuga e indultos
PARA CONCLUIR
APÉNDICE DOCUMENTAL
Documento nº 1: La Instrucción de González Yebra
Documento nº 2: Régimen y Gobierno que tienen las mujeres de la Galera de esta Corte de Madrid
Documento nº 3: Las Ordenanzas de Marcelino Pereira
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
26,00 €
ahora:
24,70 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-9148-966-5
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 307
- Materias: DERECHO PENAL / Derecho Penitenciario /
Otros libros de Torremocha Hernandez, Margarita
-
MUJERES, SOCIEDAD Y CONFLICTO (SIGLOS XVII-XIX)
Torremocha Hernandez, Margarita
antes:
18,00 €ahora:
17,10 € -
Estupro, El "Delito, mujer y sociedad en el antiguo Régimen"
Torremocha Hernandez, Margarita
antes:
22,00 €ahora:
20,90 € -
ESTUDIO GENERAL DE PALENCIA, EL. HISTORIA DE LOS OCHO SIGLOS DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
Torremocha Hernandez, Margarita
antes:
11,70 €ahora:
11,11 €