Caminos de la Socialdemocracia Europea, Los

Editorial Tirant lo Blanch

Caminos de la Socialdemocracia Europea, Los

Formato papel

[Disponible. 3-7 días]

antes:
23,90 €

ahora:

22,70 €

Caminos de la Socialdemocracia Europea, Los

Editorial Tirant lo Blanch

El estado social no es socialismo, al contrario de lo que querían ciertos sectores de la socialdemocracia europea en la década de 1970. Pero en las condiciones actuales de Europa, la defensa del estado social debe estar al frente de las luchas que la izquierda tiene que librar a favor de la democracia, contra el neoliberalismo y contra el "fascismo de mercado". La verdad, sin embargo, es que los socialdemócratas europeos ayudaron a "matar" a Keynes y se convirtieron al neoliberalismo. Aprobaron el Tratado de Maastricht, allanando el camino para la liquidación del modelo social europeo, sacrificado a las demandas del mercado, a las "leyes de la competencia" y a las reglas 'estúpidas' y 'medievales' del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Aprobaron el Tratado de Presupuestos, un verdadero "golpe de Estado europeo", que impuso un "modelo político de marca alemana", que impide cualquier política de izquierda, porque este Tratado apunta precisamente, como explica la Sra. Merkel, a asegurar que, "aunque los gobiernos cambian como resultado de las elecciones , las políticas no cambian ". Es la democracia lo que está en juego: "los gobernantes - escribió Felipe González - obedecen a intereses distintos, a los que llamamos mercados financieros y / o Europa". Fieles al "culto europeísta", los socialdemócratas europeos han aceptado el lema de Thatcher de que no hay alternativa y han proclamado que "nadie puede hacer política contra los mercados". Frente a la llamada Europa alemana, la socialdemocracia europea no puede formar parte de la Europa de Vichy. Tienes que despertar, porque "el sueño de la razón engendra monstruos".

INDICE GENERAL
NOTA PREVIA ....................................................... 11
Capitulo I
De la socialdemocracia de principios de la década
de 1970 a la izquierda superflua................................... 15
Capitulo II
As crises do petróleo', a contra-revoluç o
monetarista e o Consenso de Washington.................. 35
Capitulo III
Os socialistas europeus renegam Keynes................... 57
Capitulo IV
La responsabilidad de la socialdemocracia
europea en la construcción de Europa :
de Roma a Maastricht, de la constitución
Europea' al Tratado de Lisboa y al Pacto fiscal
europeo............................................................................. 69
Capitulo V
La conversión de los partidos socialistas
europeos al neoliberalismo:........................................... 89
5.1. El Partido Socialista Portugués..................... 89
5.2. El Partido Socialdemócrata alemán (SPD).. 131
5.3. El Partido Socialista Francés......................... 139
5.4. El Partido Laborista (RU) ............................ 165
Capitulo VI
La socialdemocracia europea apoyó las políticas
de austeridad................................................................... 175
Capitulo VII
La historia de Europa' es la historia de su déficit
democrático..................................................................... 191
Capitulo VIII
¿Qué se puede hacer con esta Europa'? El
dilema de las propuestas reformistas que
intentan cambiar algo para mantener lo esencial....... 211
Capitulo IX
El futuro no puede ser una continuación del
pasado .............................................................................. 247
Referencias bibliográficas............................................... 261
Índice de asuntos............................................................ 273


Formato papel

[Disponible. 3-7 días]

antes:
23,90 €

ahora:

22,70 €

FICHA TÉCNICA

Compartir en:

Libros Recomendados