Autoría en derecho penal, La "Un estudio a la luz de la concepción significativa (y del Código penal español)"
Martínez-Buján Pérez, CarlosEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,90 €
ahora:
32,20 €
Autoría en derecho penal, La "Un estudio a la luz de la concepción significativa (y del Código penal español)"
Martínez-Buján Pérez, Carlos
Editorial Tirant lo Blanch
I. CARACTERIZACIÓN GENERAL: REALIZACIÓN/EJECUCIÓN (OBJETIVA Y POSITIVA) DEL SIGNIFICADO ESPECÍFICO DEL HECHO
1.1. Introducción: autoría y concepción significativa de la acción
1.2. El punto de partida: la perspectiva objetivo-formal. Realización/ejecución del hecho. Identificación entre autoría y (al menos) tentativa
1.3. En particular: el contenido del tipo de acción de la tentativa
1.4. El rechazo de las perspectivas estrictamente materiales: dominio del hecho, pertenencia, competencia
1.5. Un concepto puramente objetivo
1.6. La acogida del criterio de la accesoriedad mínima objetiva
1.7. La posibilidad de acoger criterios adicionales materiales. Referencia a la teoría de la determinación objetiva y positiva del hecho
1.8. Autoría y significado específico del hecho
1.9. La realización del significado del hecho en los delitos de omisión
1.10. El caso particular de los delitos de infracción de deber
1.11. Los criterios (o referencias) materiales legales del CP español para la caracterización de la autoría
II. Concepto lógico-gramatical y concepto personal de autor. A la vez: autoría e imputación objetiva
2.1. El concepto lógico-gramatical de autor no incluye la infracción de la norma personal de conducta y se circunscribe a la infracción del deber objetivo general (conforme al criterio de la predecibilidad general)
2.2. El ulterior concepto de autoría vinculado a la ilicitud: autoría dolosa o imprudente (en su caso, de un hecho ilícito). La previsibilidad objetivo-subjetiva
III. La autoría mediata
3.1. Caracterización del autor mediato
3.2. Caracterización del instrumento
3.3. Consideraciones político-criminales a la luz de la concepción significativa. Su repercusión sobre casos controvertidos
IV. La coautoría
4.1. Caracterización. El concepto lógico-gramatical de coautoría: co-realización o co-ejecución (del significado específico del hecho) y mutuo acuerdo
4.2. Su regulación en el art. 28 del CP español: la inexistencia de una cooperación ejecutiva
4.3. El rechazo del criterio del dominio funcional del hecho
4.4. Concepto personal de coautoría: coautoría dolosa e imprudente
4.5. Limitaciones a la coautoría
Formato papel
[Disponible. 3-7 días]
antes:
33,90 €
ahora:
32,20 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1313-608-0
- Fecha de edición: 2019
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 353
- Materias: DERECHO PENAL / Parte General. Teoría del Delito y de la Pena /
Otros libros de Martínez-Buján Pérez, Carlos
-
Derecho penal económico y de la empresa. Parte general
Martínez-Buján Pérez, Carlos
antes:
59,90 €ahora:
56,91 € -
Crónica penal ". (Del Prestige y de otros relatos jurídico-penales)"
Martínez-Buján Pérez, Carlos
antes:
19,00 €ahora:
18,05 €