Argumentación jurídica. Fundamentos teóricos y elementos prácticos
García Amado, Juan AntonioEditorial Tirant lo Blanch

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
Argumentación jurídica. Fundamentos teóricos y elementos prácticos
García Amado, Juan Antonio
Editorial Tirant lo Blanch
En sus primeros capítulos, el presente libro pasa revista a los conceptos básicos de la teoría de la argumentación en general, a las principales doctrinas que configuraron la teoría de la argumentación jurídica y a los fundamentos filosóficos del modelo de racionalidad argumentativa para el derecho. También se explica el marco histórico y teórico en que surge el nuevo paradigma que las teorías de la argumentación jurídica representan, sin perder de vista la diferencia entre las orientaciones iuspositivistas y iusmoralistas de dichas teorías.
En la segunda parte el libro se ocupa de la argumentación en la práctica jurídica, con especial atención a la argumentación judicial. Se revisa cómo y con qué particularidades se argumenta sobre los hechos y su prueba y sobre las normas y su integración e interpretación. Al tratar de los argumentos referidos a las normas y su aplicación, se atiende también a los contrastes entre argumentos interpretativos y argumentos ligados a la ponderación.
En todas sus partes, y muy particularmente en sus capítulos finales, el libro ofrece abundantes ejemplos reales y abundantes análisis críticos de sentencias que contienen los argumentos estudiados.
Lección 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
1. QUÉ ES ARGUMENTAR Y QUÉ ES UN ARGUMENTO
2. SOBRE QUÉ SE ARGUMENTA
3. CONDICIONES DE UN BUEN ARGUMENTO
4. UTILIDAD VS. RACIONALIDAD DE UN ARGUMENTO
5. ARGUMENTACIÓN Y PRÁCTICA JURÍDICA
Lección 2. DEL MÉTODO JURÍDICO A LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN
1. LA METODOLOGÍA JURÍDICA TRADICIONAL
2. UNA VARIANTE NOVEDOSA DEL RACIONALISMO NO LOGICISTA: LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Lección 3. DOS PRECURSORES DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: THEODOR VIEHWEG Y CHAIM PERELMAN
1. INTRODUCCIÓN
2. THEODOR VIEWEG
3. CHAIM PERELMAN
Lección 4. BASES FILOSÓFICAS DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA
2. HABERMAS Y LA ÉTICA DISCURSIVA
3. DISCREPANCIAS EN EL MARCO DE LA RACIONALIDAD ARGUMENTATIVA Y SOBRE EL ALCANCE DE LA ÉTICA DISCURSIVA EN EL DERECHO: HABERMAS Y GÜNTHER VS. ALEXY
Lección 5. ARGUMENTOS SOBRE HECHOS Y PRUEBAS
1. DESCRIBIR HECHOS, PROBAR HECHOS, CALIFICAR HECHOS
2. LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS
3. SOBRE LOS PASOS DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL Y LA ARGUMENTACIÓN DE LAS
4. LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE HECHOS, PRUEBAS Y NORMAS SOBRE PRUEBAS. ANÁLISIS DE UN CASO
5. REGULACIÓN DE LA PRUEBA PROCESAL Y DE LA ARGUMENTACIÓN PROBATORIA
Lección 6. ARGUMENTOS NORMATIVOS EN CASOS DE LAGUNAS NORMATIVAS
1. ARGUMENTACIÓN ORDINARIA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
2. ARGUMENTOS CREATIVOS
3. PROBLEMAS DE SUBINCLUSIÓN Y DE SOBREINCLUSIÓN Y REFERENCIA REGULATIVA DE LAS NORMAS. CÓMO SE SOLUCIONAN ESOS PROBLEMAS Y CÓMO SE ARGUMENTAN LAS SOLUCIONES
Lección 7. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS (I). LA REGLA DE INTERPRETACIÓN LITERAL, GRAMATICAL O SEMÁNTICA: SIGNIFICADO Y ALCANCE
1. PARA SITUAR EL TEMA Y A MODO DE REPASO: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS ARGUMENTOS NORMATIVOS
2. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS. EL ARGUMENTO LITERAL
3. LA GRAN CUESTIÓN: EL ARGUMENTO LITERAL (O LINGÜÍSTICO O GRAMATICAL O SEMÁNTICO ). SU FUNCIÓN Y SU RELEVANCIA
Lección 8. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS (II). ARGUMENTOS TELEOLÓGICOS, VOLUNTARÍSTICOS Y SEMÁNTICOS
1. EL ARGUMENTO INTERPRETATIVO TELEOLÓGICO
2. EL ARGUMENTO INTERPRETATIVO VOLUNTARÍSTICO O SUBJETIVO
3. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS SISTEMÁTICOS
4. A MODO DE SÍNTESIS DE ALGUNAS IDEAS EXPUESTAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN Y SUS ARGUMENTOS
Lección 9. ARGUMENTOS QUE FUNCIONAN COMO REGLAS INTERPRETATIVAS
1. LA LLAMADA INTERPRETACIÓN CONFORME COMO EJEMPLO DE LA REGLA DE INTERPRETACIÓN LÓGICO-SISTEMÁTICA
2. LA REGLA DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (O REGLA DE INTERPRETACIÓN PRO PERSONA O PRO HOMINE)
3. REGLAS INTERPRETATIVAS DE PRINCIPIO. EL EJEMPLO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
4. LAS REGLAS DE PRINCIPIO COMO REGLAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Lección 10. LA JUSTICIA Y EL BIEN COMO ARGUMENTOS EN LA JURISPRUDENCIA Y EN LA PRAXIS JURÍDICA EN GENERAL
1. MORAL Y DERECHO. SUS RELACIONES EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
2. JUSTICIA Y DERECHO
3. PONDERACIÓN
En la segunda parte el libro se ocupa de la argumentación en la práctica jurídica, con especial atención a la argumentación judicial. Se revisa cómo y con qué particularidades se argumenta sobre los hechos y su prueba y sobre las normas y su integración e interpretación. Al tratar de los argumentos referidos a las normas y su aplicación, se atiende también a los contrastes entre argumentos interpretativos y argumentos ligados a la ponderación.
En todas sus partes, y muy particularmente en sus capítulos finales, el libro ofrece abundantes ejemplos reales y abundantes análisis críticos de sentencias que contienen los argumentos estudiados.
Lección 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
1. QUÉ ES ARGUMENTAR Y QUÉ ES UN ARGUMENTO
2. SOBRE QUÉ SE ARGUMENTA
3. CONDICIONES DE UN BUEN ARGUMENTO
4. UTILIDAD VS. RACIONALIDAD DE UN ARGUMENTO
5. ARGUMENTACIÓN Y PRÁCTICA JURÍDICA
Lección 2. DEL MÉTODO JURÍDICO A LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN
1. LA METODOLOGÍA JURÍDICA TRADICIONAL
2. UNA VARIANTE NOVEDOSA DEL RACIONALISMO NO LOGICISTA: LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Lección 3. DOS PRECURSORES DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: THEODOR VIEHWEG Y CHAIM PERELMAN
1. INTRODUCCIÓN
2. THEODOR VIEWEG
3. CHAIM PERELMAN
Lección 4. BASES FILOSÓFICAS DE LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA
2. HABERMAS Y LA ÉTICA DISCURSIVA
3. DISCREPANCIAS EN EL MARCO DE LA RACIONALIDAD ARGUMENTATIVA Y SOBRE EL ALCANCE DE LA ÉTICA DISCURSIVA EN EL DERECHO: HABERMAS Y GÜNTHER VS. ALEXY
Lección 5. ARGUMENTOS SOBRE HECHOS Y PRUEBAS
1. DESCRIBIR HECHOS, PROBAR HECHOS, CALIFICAR HECHOS
2. LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS
3. SOBRE LOS PASOS DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL Y LA ARGUMENTACIÓN DE LAS
4. LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE HECHOS, PRUEBAS Y NORMAS SOBRE PRUEBAS. ANÁLISIS DE UN CASO
5. REGULACIÓN DE LA PRUEBA PROCESAL Y DE LA ARGUMENTACIÓN PROBATORIA
Lección 6. ARGUMENTOS NORMATIVOS EN CASOS DE LAGUNAS NORMATIVAS
1. ARGUMENTACIÓN ORDINARIA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
2. ARGUMENTOS CREATIVOS
3. PROBLEMAS DE SUBINCLUSIÓN Y DE SOBREINCLUSIÓN Y REFERENCIA REGULATIVA DE LAS NORMAS. CÓMO SE SOLUCIONAN ESOS PROBLEMAS Y CÓMO SE ARGUMENTAN LAS SOLUCIONES
Lección 7. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS (I). LA REGLA DE INTERPRETACIÓN LITERAL, GRAMATICAL O SEMÁNTICA: SIGNIFICADO Y ALCANCE
1. PARA SITUAR EL TEMA Y A MODO DE REPASO: QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS ARGUMENTOS NORMATIVOS
2. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS. EL ARGUMENTO LITERAL
3. LA GRAN CUESTIÓN: EL ARGUMENTO LITERAL (O LINGÜÍSTICO O GRAMATICAL O SEMÁNTICO ). SU FUNCIÓN Y SU RELEVANCIA
Lección 8. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS (II). ARGUMENTOS TELEOLÓGICOS, VOLUNTARÍSTICOS Y SEMÁNTICOS
1. EL ARGUMENTO INTERPRETATIVO TELEOLÓGICO
2. EL ARGUMENTO INTERPRETATIVO VOLUNTARÍSTICO O SUBJETIVO
3. ARGUMENTOS INTERPRETATIVOS SISTEMÁTICOS
4. A MODO DE SÍNTESIS DE ALGUNAS IDEAS EXPUESTAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN Y SUS ARGUMENTOS
Lección 9. ARGUMENTOS QUE FUNCIONAN COMO REGLAS INTERPRETATIVAS
1. LA LLAMADA INTERPRETACIÓN CONFORME COMO EJEMPLO DE LA REGLA DE INTERPRETACIÓN LÓGICO-SISTEMÁTICA
2. LA REGLA DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (O REGLA DE INTERPRETACIÓN PRO PERSONA O PRO HOMINE)
3. REGLAS INTERPRETATIVAS DE PRINCIPIO. EL EJEMPLO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
4. LAS REGLAS DE PRINCIPIO COMO REGLAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Lección 10. LA JUSTICIA Y EL BIEN COMO ARGUMENTOS EN LA JURISPRUDENCIA Y EN LA PRAXIS JURÍDICA EN GENERAL
1. MORAL Y DERECHO. SUS RELACIONES EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
2. JUSTICIA Y DERECHO
3. PONDERACIÓN
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
antes:
45,00 €
ahora:
42,75 €
FICHA TÉCNICA
- ISBN: 978-84-1169-565-7
- Fecha de edición: 2023
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Nº páginas: 528
- Materias: OTRAS MATERIAS JURÍDICAS / Teoría y filosofía del Derecho /
Otros libros de García Amado, Juan Antonio
-
El error judicial. Problemas y regulaciones
García Amado, Juan Antonio
antes:
41,90 €ahora:
39,80 € -
Argumentación jurídica y conflictos de derechos
García Amado, Juan Antonio ; Sendin Mateos, Jose Antonio
antes:
39,90 €ahora:
37,91 € -
Un debate sobre la ponderación
Atienza Rodríguez, Manuel ; García Amado, Juan Antonio
antes:
26,00 €ahora:
24,70 € -
Razonamiento jurídico y argumentación "Nociones introductoras"
García Amado, Juan Antonio
antes:
31,00 €ahora:
29,45 € -
Conflictos de derechos "Problemas teóricos y supuestos prácticos"
García Amado, Juan Antonio
antes:
44,90 €ahora:
42,66 € -
Responsabilidad civil por daños en las relaciones familiares, La
García Amado, Juan Antonio ; Ordás Alonso, Marta
antes:
62,40 €ahora:
59,28 €